Eddie Pequenino para niños
Datos para niños Eddie Pecchenino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Pecchenino | |
Nacimiento | 1 de abril de 1928 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 21 de julio de 2000 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | Marcelo Pecchenino † | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, trombonista | |
Años activo | 1950-1980 | |
Género | Jazz Rock and roll |
|
Instrumento | Trombón Voz |
|
Discográfica | Columbia Embassy |
|
Artistas relacionados | Alberto Olmedo Ricardo Romero Bill Haley Eddie Pecchenino y su Rhythm Band |
|
Eduardo Pecchenino (nacido en Buenos Aires el 1 de abril de 1928 y fallecido allí el 21 de julio de 2000), conocido como Eddie Pequenino, fue un talentoso músico, trombonista, cantante de jazz y rock and roll, y comediante argentino.
En 1956, formó el grupo Mr. Roll y sus Rocks. Con ellos, realizó las primeras grabaciones de rock en Argentina hechas por una banda especializada en este estilo. También dirigió la orquesta del programa de televisión Domingo para la juventud. Participó en el primer gran espectáculo musical de Argentina, Buenos Aires canta al mundo, junto a Mariano Mores. Fue parte del famoso segmento de comedia La peluquería de don Mateo y acompañó al humorista Alberto Olmedo en el programa No toca botón. Además, actuó en veinte películas. En 1965, recibió el Premio Martín Fierro como la revelación del año.
Contenido
Biografía de Eddie Pecchenino
¿Cómo fueron los primeros años de Eddie Pecchenino?
Eduardo Pecchenino nació el 1 de abril de 1928 en el barrio de Villa Urquiza en Buenos Aires. Vivió en este barrio toda su vida. Sus padres eran inmigrantes de Italia y también eran músicos. Su padre tocaba el acordeón y su madre cantaba en grupos corales.
¿Cómo se inició Eddie Pecchenino en la música?
A los 15 años, Eddie decidió aprender a tocar el trombón. Combinaba sus clases de música con su trabajo en una fábrica de vidrios. Cuando tenía 18 años, formó su primera orquesta, llamada Jazz Los Colegiales. Con esta banda, que incluía a Ricardo Romero (quien luego formó Los Cinco Latinos), se hizo conocido y realizó una gira por Chile. Después, tocó el trombón en varias orquestas importantes, como las de Julio Rivero, Héctor y su Jazz, y Eduardo Armani.
Las grabaciones que se conservan muestran que su estilo de jazz se inspiraba en las primeras formas de este género, como el Dixieland. Esto se puede ver en sus versiones de canciones como «Muskrat Ramble» y «Whispering».
¿Fue Eddie Pecchenino un pionero del rock en Argentina?
El éxito de Bill Haley and His Comets con canciones como «Rock Around The Clock» (1955) y sus películas, inspiró a Eddie a dedicarse al nuevo estilo musical del rock. Así, formó Mr. Roll and His Rocks, el primer grupo de rock de Argentina que lanzó discos. La banda estaba formada por Arturo Schneider (saxo), Jaime Rodríguez Anido (guitarra eléctrica), Héctor Rea (guitarra rítmica), Domingo Malagreca (contrabajo) y Jorge Padín (batería). Su primera grabación fue el 7 de diciembre de 1956.
Con Mr. Roll and His Rocks, grabó versiones de canciones de Bill Haley y otros artistas de rock, como «See You Later, Alligator», «Mambo Rock» y «Shake, Rattle and Roll».
En 1956, también participó en la grabación de «Rock con leche», la primera canción de rock argentina cantada en español. Esta canción era humorística y formaba parte del programa de radio La revista dislocada. Este programa también creó la canción «Deben ser los gorilas», que dio origen a un término usado en Argentina para referirse a un grupo político.
Otros artistas que participaron en «Rock con leche» fueron Aldo Cammarota, Santos Lipesker y el productor Ben Molar. Eddie Pecchenino cantó su parte en inglés, refiriéndose al "rock and milk".
Poco después, Mr. Roll and His Rocks aparecieron en la película Venga a bailar el rock (1957). Esta fue la primera película sudamericana sobre música rock and roll. Eddie grabó dos canciones propias para la película: «Despacio nena» y «Aquí viene el rock». Al año siguiente, la banda fue elegida por Bill Haley para abrir sus conciertos en Buenos Aires.
Antes de esto, Eddie usó el nombre artístico de Eddie Parker. También grabó discos en Rosario con su grupo Eddie Pecchenino y su Rhythm Band. Algunas de las canciones que grabaron fueron «El alegre silbador», «Sonrisas» y «El rock de los santos».
¿Qué hizo Eddie Pecchenino en la televisión y el cine?
En 1960, el grupo de Eddie hizo una gira por Europa. Al regresar, Eddie comenzó a trabajar en televisión. Dirigió la orquesta del popular programa Domingo para la juventud.
Al mismo tiempo, mostró su talento para la comedia. Trabajó en programas como Operación Ja-Já, donde interpretó a Don Mateo en el segmento La peluquería de don Mateo. También estuvo en La tuerca y No toca botón, junto a Alberto Olmedo.
En 1965, recibió el Premio Martín Fierro como la revelación del año. Ese mismo año, participó en el gran espectáculo Buenos Aires canta al mundo, que se presentó en el Teatro Alvear. Este show tenía diez números musicales que representaban diferentes partes del mundo.
Eddie también actuó en varias películas, como Don Carmelo il Capo (1976), donde interpretó a un músico. También trabajó en teatro con Luis Sandrini.
¿Cómo fueron los últimos años de Eddie Pecchenino?
En 1978, Eddie sufrió un problema de salud que limitó sus actividades. Falleció el 21 de julio de 2000, en su barrio de Villa Urquiza, Buenos Aires, a los 72 años.
Discografía destacada
Eddie Pecchenino grabó muchos discos a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
Año de grabación | Nombre del disco | Agrupación | Notas |
---|---|---|---|
1952 | Begin the Beguine | invitado de la Jazz San Francisco | (como Eddie Parker) |
1956 | Rock con Leche | la Revista Dislocada | Una de las primeras canciones de rock en español. |
1956 | En un Tren Rumbo al Sud | Eddie Pequenino y Su Rhythm Band | |
1956 | The Happy Whistler (El Alegre Silbador) | Eddie Pequenino y Su Rhythm Band | |
1956 | Whispering (Susurrando) | Eddie Pequenino y Su Rhythm Band | |
1956 | El Rock de los Santos / Saltando en Rock | Eddie Pequenino y sus Rockers | Canciones importantes en el inicio del rock argentino. |
1957 | See You Later Alligator (Hasta Luego Cocodrilo) | Mr Roll y sus Rocks | Versión de un éxito de Bill Haley. |
1957 | Rock Around The Clock (Bailando El Rock) | Mr Roll y sus Rocks | Versión del famoso tema. |
1957 | Shake , Rattle and Roll (Agítase, Sacúdase, Enróllese) | Mr Roll y sus Rocks | |
1957 | Mambo Rock | Mr Roll y sus Rocks | |
1959 | El Show de Eddie Pequenino | Eddie Pequenino y sus Rockers |
Filmografía de Eddie Pecchenino
Cine y televisión
- 1955: Parque de ensueño (programa de televisión)
- 1957: Venga a bailar el rock
- 1966: La gorda
- 1966: El galleguito de la cara sucia
- 1967: ¿Quiere casarse conmigo?
- 1969: El bulín
- 1969: El salame
- 1970: La guita
- 1970: Este loco verano
- 1971: En una playa junto al mar
- 1971: ¡Arriba juventud!
- 1972: Piloto de pruebas, como el Tano
- 1972: He nacido en la ribera, como el Tano
- 1975: Los chiflados del batallón
- 1976: Don Carmelo il Capo, como Il Capo (don Carmelo), Gino y don Luciano
- 1979: Las muñecas que hacen ¡pum!, como el Profesor
- 1981: Abierto día y noche
- 1984: Reina salvaje (estrenada en Estados Unidos), como el Vendedor de esclavos
- 1984: Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra, como Recepcionista de hotel