Hernia para niños
Datos para niños Hernia |
||
---|---|---|
Radiografía frontal del pecho mostrando una hernia de Morgagni.
|
||
Especialidad | cirugía general | |


Una hernia ocurre cuando una parte de un órgano o tejido se sale de su lugar normal. Imagina que es como si una parte de tu cuerpo se asomara por un agujero o un punto débil en la pared que lo contiene.
Las hernias más comunes aparecen en la pared del abdomen. Esto sucede a través de aberturas naturales o zonas que son más débiles. Sin embargo, las hernias también pueden ocurrir en otras partes del cuerpo, como la hernia discal en la columna o la hernia cerebral en la cabeza.
Contenido
¿Qué causa una hernia?
Las hernias pueden aparecer por diferentes razones. Algunas personas nacen con una tendencia a tenerlas, mientras que otras las desarrollan a lo largo de su vida.
Causas desde el nacimiento
Algunas hernias se forman debido a problemas en el desarrollo del cuerpo antes de nacer. Esto significa que la persona ya tiene una debilidad en alguna parte de su cuerpo desde que nace.
Causas que aparecen después
Otras hernias se desarrollan con el tiempo debido a factores como:
- Tener obesidad (mucho sobrepeso).
- Sufrir de estreñimiento frecuente.
- Realizar esfuerzos físicos muy grandes.
- Cualquier actividad que aumente la presión dentro del abdomen.

Causas por golpes o accidentes
También pueden aparecer hernias debido a golpes o lesiones. Por ejemplo, en animales como los perros, si sufren un accidente, el diafragma (un músculo que separa el pecho del abdomen) puede dañarse. Si esto ocurre, los intestinos podrían pasar hacia la cavidad del pecho.
¿Cómo se sabe si tienes una hernia?
Los síntomas de una hernia pueden variar, pero los más comunes son:
- Un bulto suave: Generalmente, aparece un bulto que se siente suave al tacto. Este bulto suele hacerse más grande cuando toses, haces esfuerzos o estás de pie. Cuando te acuestas o descansas, el bulto puede hacerse más pequeño o desaparecer.
- Dolor: Puedes sentir dolor, especialmente cuando la hernia se está formando o cuando el bulto se hace más notorio.
- Problemas digestivos: Si la hernia afecta los intestinos, puede haber dificultad para expulsar gases o para ir al baño. Esto puede ir desde una molestia leve hasta una obstrucción completa.
Tipos de hernias
Las hernias se pueden clasificar de varias maneras, dependiendo de su causa, cómo se ven o dónde se encuentran.
Según su origen
- Hernia congénita: La que está presente desde el nacimiento.
- Hernia adquirida: La que se desarrolla a lo largo de la vida.
Según su ubicación
Las hernias pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo. Algunas de las más conocidas son:
- Hernia de hiato: En la parte superior del estómago, cerca del diafragma.
- Hernia inguinal: En la zona de la ingle.
- Hernia umbilical: Cerca del ombligo.
- Hernia epigástrica: En la parte superior del abdomen, entre el ombligo y el pecho.
- Hernia discal: En la columna vertebral, entre los huesos de la espalda.
- Hernia cerebral: En el cerebro.
Según su estado
- Hernia simple: Es cuando el bulto se puede empujar de nuevo a su lugar.
- Hernia irreductible: Es cuando el bulto no se puede volver a meter en su lugar, pero no hay problemas graves de circulación de sangre.
- Hernia complicada o estrangulada: Esta es una situación más seria. Significa que la hernia está apretando los vasos sanguíneos que llevan sangre al órgano o tejido. Esto puede causar que esa parte del cuerpo no reciba suficiente sangre, lo cual es peligroso.
¿Cómo se trata una hernia?
El tratamiento principal para una hernia es una operación. Esta cirugía se llama hernioplastia. El objetivo es evitar que la hernia se complique, especialmente que se estrangule. Después de la operación, es posible que necesites rehabilitación y tomar medicamentos que te indique el médico para recuperarte bien.
Más información sobre hernias
- Hernia discal
- Hernia inguinal
- Hernia umbilical
- Hernia de hiato
- Hernia estrangulada
- Hernia cerebral
Véase también
En inglés: Hernia Facts for Kids