Nikolái Ignátiev para niños
Datos para niños Nikolái Ignátiev |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Николай Игнатьев | |
Nacimiento | 17 de enero de 1832jul. o 17 de enero de 1832 San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1908jul. Krupoderintsi (Ucrania) |
|
Sepultura | Krupoderintsi | |
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Cristianismo ortodoxo | |
Familia | ||
Padres | Pavel Ignatyev Mariya Ignatyeva |
|
Cónyuge | Yekaterina Ignatyeva | |
Educación | ||
Educado en | Cuerpo de Pajes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Imperio ruso | |
Rango militar | General de Infantería (Imperio ruso) | |
El conde Nikolái Pávlovich Ignátiev (en ruso: Николай Павлович Игнатьев) fue un importante político y diplomático ruso. Nació en San Petersburgo el 29 de enero de 1832 y falleció el 3 de julio de 1908. Fue Ministro del Interior bajo el zar Alejandro III de Rusia entre 1881 y 1882.
Contenido
La vida de Nikolái Ignátiev
Sus primeros años y educación
Nikolái Ignátiev era hijo de María Ivánovna Maltsova y del capitán Pável Nikoláievich Ignátiev. Su padre era muy apreciado por el zar Nicolás I. El propio Gran Duque Alejandro, quien sería el futuro zar, fue su padrino.
A los 17 años, Nikolái se graduó del Cuerpo de Pajes, una escuela militar de élite. Se unió al regimiento de la Guardia de Húsares de Su Majestad. Poco después, fue enviado a la embajada rusa en Londres como agregado militar. Su misión incluía tareas de inteligencia. Sin embargo, tuvo que regresar a Rusia después de que una de sus operaciones no saliera bien.
¿Cómo fue su carrera diplomática?
La carrera de diplomático de Ignátiev comenzó en 1856. Participó en el Congreso de París, que puso fin a la Guerra de Crimea. Allí, ayudó a negociar la frontera entre Rusia y el Imperio Otomano en la zona del río Danubio.
Dos años más tarde, fue enviado a una misión importante en Asia Central. Visitó lugares como el Kanato de Jiva y el Emirato de Bujará. Aunque el gobernante de Jiva intentó retenerlo, Ignátiev logró escapar. Regresó a Rusia después de firmar un acuerdo de amistad con el Emir de Bujará.
Su siguiente gran misión fue en el Lejano Oriente. Fue enviado como representante especial a la corte imperial china. Allí, logró que el gobierno chino firmara el Tratado de Aigun en 1858. Este tratado cambió la frontera entre Rusia y China. Rusia obtuvo la orilla izquierda del río Amur y una gran zona costera. En esta zona se fundó el importante puerto de Vladivostok en 1860.
Su influencia en los Balcanes

Gracias a sus éxitos, Ignátiev fue nombrado embajador ruso en Constantinopla (actual Estambul) en 1864. Ocupó este puesto hasta 1877. Su principal objetivo era ayudar a los cristianos de la región de los Balcanes a liberarse del control del Imperio Otomano. Quería que estuvieran bajo la protección de Rusia, especialmente los búlgaros.
Su trabajo, a menudo en secreto, llevó a la Guerra ruso-turca de 1877-1878. Al final de esta guerra, negoció el Tratado de San Stefano con los turcos. Sin embargo, otras grandes potencias no estuvieron de acuerdo con los términos. Por ello, Ignátiev perdió el favor del Zar y fue retirado de su puesto. El tratado fue revisado más tarde en el Tratado de Berlín (1878).
A pesar de esto, Nikolái Ignátiev siguió siendo muy popular en Bulgaria. Incluso fue considerado para el trono de Bulgaria. Sin embargo, el trono fue para el príncipe Fernando de Sajonia-Coburgo.
Sus últimos años de servicio
Después de su retiro diplomático, Ignátiev fue nombrado Gobernador de Nizhni Nóvgorod. Allí, impulsó el crecimiento de la importante Feria de Makáriev.
En mayo de 1881, el zar Alejandro III lo nombró Ministro del Interior. En este cargo, Ignátiev buscó fortalecer las políticas nacionalistas rusas. Se retiró en junio de 1882 y ya no tuvo un papel importante en los asuntos del gobierno.
Su hijo, el conde Pável Ignátiev, fue el último Ministro de Educación del zar Nicolás II. Su nieto George Ignatieff se hizo ciudadano canadiense y también fue diplomático. Su bisnieto Michael Ignatieff fue líder de un partido político en Canadá.
Reconocimientos y honores
El 12 de diciembre de 1877, el Emperador Alejandro II le otorgó el título de conde (graf).
En su honor, una concurrida calle peatonal en Sofía, la capital de Bulgaria, se llama calle Graf Ignátiev. También llevan su nombre los pueblos de Graf Ignátiev e Ignátievo en Bulgaria, y el Monte Ignátiev en la Tierra de Graham, en la Antártida.