robot de la enciclopedia para niños

Nigüella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nigüella
municipio de Aragón
Bandera de Nigüella.svg
Bandera
Escudo de Nigüella.svg
Escudo

Nigüella, Zaragoza, España, 2017-05-24, DD 08.jpg
Nigüella ubicada en España
Nigüella
Nigüella
Ubicación de Nigüella en España
Nigüella ubicada en Provincia de Zaragoza
Nigüella
Nigüella
Ubicación de Nigüella en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial La Almunia de Doña Godina
Ubicación 41°32′17″N 1°31′30″O / 41.538055555556, -1.525
• Altitud 491 m
Superficie 30,4 km²
Población 62 hab. (2024)
• Densidad 2,27 hab./km²
Gentilicio nigüellano, -a
Código postal 50269
Pref. telefónico 976
Alcalde (2019) Luis Brusil Sánchez (CHA)
Patrón San Vicente Ferrer

Nigüella es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Actualmente, tiene una población de 62 habitantes.

Geografía de Nigüella

Nigüella está situada en la parte oeste de Aragón. Se ubica entre los pueblos de Arándiga y Mesones de Isuela. Las casas del pueblo se integran en el monte. Si las miras desde el río Isuela, parecen estar colgadas. Sin embargo, si las ves desde la carretera, parecen estar en un valle.

El río Isuela pasa por el pueblo y riega sus huertas. Las vistas desde el río son muy bonitas. También hay un merendero para disfrutar al aire libre y un antiguo lavadero que ahora se usa como depósito de agua. Nigüella forma parte de la Diócesis de Tarazona, que es una división eclesiástica.

Historia de Nigüella

A mediados del siglo XIX, Nigüella tenía una población de 159 habitantes. En esa época, se describía como un pueblo situado sobre una roca, junto al río Isuela. El clima era templado y saludable.

El pueblo contaba con unas 40 casas, incluyendo el ayuntamiento y la cárcel. Tenía una iglesia parroquial dedicada a la Visitación de Nuestra Señora. También había dos ermitas, una dedicada a San Vicente Ferrer y otra a Nuestra Señora del Carmen. Fuera del pueblo, se encontraba el cementerio.

Los alrededores de Nigüella eran fértiles, aunque no muy extensos. Se cultivaba trigo y cebada, y se criaba ganado lanar (ovejas). También se podía cazar conejos y perdices. Los caminos eran difíciles y conectaban con Brea y Calatayud. La principal actividad económica era la agricultura, y había un molino para hacer harina.

Población de Nigüella

Nigüella cuenta con una población de 62 habitantes en el año 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1857 llegó a tener 295 habitantes, y en 1920 alcanzó los 346. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Nigüella entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno y Política Local

¿Quiénes han sido los alcaldes de Nigüella?

Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno de un municipio. En Nigüella, el alcalde actual es Luis Brusil Sánchez, del partido CHA. Ha sido alcalde desde el año 2003.

Período Alcalde Partido
1979-1983 Pedro Liarte Ostáriz UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Luis Brusil Sánchez CHA
2007-2011
2011-2015
2015-2019

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Histórico

Archivo:Casas Colgantes de Nigüella, Zaragoza
Casas colgadas

La antigua iglesia de Nigüella, que era de estilo mudéjar, fue demolida en los años 80. La iglesia actual se llama la Visitación de Nuestra Señora. Está construida de piedra y tiene un campanario. Además, en el pueblo hay una ermita dedicada a San Vicente Ferrer.

Fiestas y Celebraciones

Nigüella celebra sus fiestas principales el primer sábado de noviembre, en honor a San Vicente. Durante estas fiestas, se enciende una gran hoguera en la plaza que permanece encendida todo el fin de semana. Los jóvenes del pueblo, tanto chicos como chicas, ofrecen un rosco a San Vicente. Después de ser bendecidos, estos roscos se reparten entre todos los habitantes en la plaza.

Las fiestas mayores se celebran el 10 de agosto, en honor a San Lorenzo. Lo más especial de estas fiestas es una cena que se organiza en la plaza para todos los vecinos. La Comisión de Fiestas reparte huevos, y cada familia prepara su propia tortilla de patata. También se comen chorizos, longanizas y sardinas rancias. Después de la cena, se proyecta una película al aire libre.

Cada 1 de mayo, se organiza un concurso de ranchos en el río. Un rancho es un plato de comida tradicional que se prepara en grupo.

Asociaciones Culturales

En Nigüella existen asociaciones que organizan actividades para los vecinos. Una de ellas es la Asociación de Mujeres, que a lo largo del año organiza eventos para las mujeres de la localidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nigüella Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Nigüella para Niños. Enciclopedia Kiddle.