robot de la enciclopedia para niños

Nigella sativa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nigella sativa
Nigella sativa - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-227.jpg
Nigella sativa (izq.) y Nigella damascena (der.) en Köhler's Medicinal Plants, 1887.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Subfamilia: Ranunculoideae
Tribu: Nigelleae
Género: Nigella
Especie: Nigella sativa
L., 1753

La Nigella sativa es una especie de planta herbácea conocida por varios nombres comunes como abésoda o ajenuz. Pertenece a la familia de las Ranunculaceae, que incluye a las ranúnculos.

¿Cómo es la planta Nigella sativa?

Esta planta es anual, lo que significa que completa su ciclo de vida en un año. Tiene un tallo recto que puede crecer entre 30 y 60 centímetros de altura. Su color es verde grisáceo y tiene muchas ramas.

Flores y frutos de la Nigella sativa

Las flores de la Nigella sativa tienen sépalos grandes y de color azul pálido. Estos sépalos son más llamativos que los pétalos. El fruto es una cápsula que al principio es verde y, al madurar, se vuelve de color marrón. Dentro de esta cápsula, se encuentran muchas semillas de color gris muy oscuro o negro. Toda la planta desprende un olor aromático, similar al de la nuez moscada.

¿Dónde crece la Nigella sativa?

La Nigella sativa es originaria de Asia occidental, en países como Irak y Turquía. También se ha extendido y crece de forma natural desde el Mediterráneo hasta Asia central y Pakistán. Se cultiva mucho en diversas regiones. El lugar donde se describió por primera vez fue en Egipto y Creta. En España, no se ha registrado su presencia de forma natural.

¿Cuál es la historia de la Nigella sativa?

La Nigella sativa tiene una historia muy antigua. Se han encontrado sus semillas en lugares arqueológicos del antiguo Egipto, incluso en la tumba del faraón Tutankamón. Esto sugiere que era una planta importante para ellos, aunque no se sabe exactamente para qué la usaban. Se cree que los objetos enterrados con un faraón eran elegidos cuidadosamente para ayudarle en su viaje después de la vida.

Menciones históricas de la Nigella sativa

Una de las primeras menciones escritas de la Nigella sativa podría estar en el libro de Isaías en el Antiguo Testamento. Allí se compara la forma de cosechar la nigella con la del trigo. También se han encontrado semillas en un recipiente hitita en Turquía, que datan de hace más de 3000 años.

En la época clásica, las semillas negras de esta planta se usaban mucho para dar sabor a los alimentos. Además, el emperador Carlomagno mencionó la "git" (que se cree que es la Nigella sativa) en un documento llamado Capitulare de villis vel curtis imperii. En este documento, pedía que se cultivaran varias hierbas y condimentos en sus tierras.

¿Para qué se usa la Nigella sativa?

La Nigella sativa se ha utilizado en la medicina tradicional durante mucho tiempo. Sus semillas contienen varios compuestos importantes, como timoquinona y ácido linoleico conjugado. Es importante usar esta especia con moderación, ya que algunos de sus componentes pueden ser fuertes si se usan en grandes cantidades.

Usos culinarios y tradicionales

  • Los antiguos romanos usaban las semillas de Nigella sativa como un sustituto de la pimienta.
  • En Alemania, se utiliza para dar sabor a panes y pasteles.
  • Tradicionalmente, se ha usado para ayudar al cuerpo a eliminar el ácido úrico.
  • En la antigüedad, también se empleaba para tratar la ictericia.
  • Se le atribuyen propiedades que ayudan a la sudoración.

¿Cómo se clasifica la Nigella sativa?

La Nigella sativa fue descrita científicamente por primera vez por Carlos Linneo en el año 1753.

Origen de su nombre

El nombre Nigella viene del latín nĭgěr, que significa "negro", haciendo referencia al color oscuro de sus semillas. El epíteto sativa también viene del latín, sǎtīva, que significa "cultivada", indicando que es una planta que se cultiva.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black cumin Facts for Kids

kids search engine
Nigella sativa para Niños. Enciclopedia Kiddle.