robot de la enciclopedia para niños

Nicolás de la Cuadra para niños

Enciclopedia para niños

Nicolás Antonio de la Cuadra, o Quadra, como firmaba sus obras (nacido en San Julián de Musques en 1663 y fallecido en Bilbao en 1728), fue un importante pintor del estilo barroco en España.

Aunque pintó muchísimas obras y firmó muchas de ellas, Nicolás de la Cuadra fue un artista poco conocido hasta hace relativamente poco tiempo. Otros historiadores del arte como Antonio Palomino o Juan Agustín Ceán Bermúdez vieron su firma en algunas pinturas, pero no tenían mucha información sobre él. Ceán Bermúdez solo conocía un retrato de un obispo que Cuadra pintó en 1695, y lo describió como una obra hecha con gran habilidad.

Más tarde, Isidoro Bosarte, en su libro Viaje a Segovia, Valladolid y Burgos, sí habló de "don Nicolás de la Quadra", mencionando que era de Bilbao. Bosarte escribió sobre los retratos que Cuadra hizo para la capilla de Santa Catalina en la Catedral de Burgos y un gran cuadro de San Juan de Ortega en la misma catedral. Bosarte pensaba que esta última obra era lo mejor de Cuadra en Burgos.

¿Quién fue Nicolás de la Cuadra?

Nicolás de la Cuadra fue bautizado el 6 de noviembre de 1663 en la parroquia de San Julián de Musques. No se sabe mucho sobre cómo aprendió a pintar, pero se cree que fue en Madrid. Su estilo muestra que aprendió de pintores famosos de la época como Claudio Coello y Francisco Rizi.

El regreso a Vizcaya y su trabajo

En 1706, Nicolás de la Cuadra regresó a Vizcaya y se instaló en Bilbao. Ese mismo año se casó con Manuela de Villalón. Fue un pintor muy trabajador y creó muchas obras. Desde Bilbao, pintó para diferentes lugares en Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y La Rioja. También trabajó para la Catedral de Burgos. Además de pintar, aceptaba trabajos más pequeños como dorar (cubrir con oro) y policromar (pintar con muchos colores) objetos. Incluso a veces actuaba como agente de arte, viajando a la corte para conseguir encargos.

Sus primeras obras importantes

De sus primeros años en Madrid, se conservan algunos dibujos que decoran un título de nobleza para el marqués de Canillejas, Gonzalo Guillermo Fernández de Córdoba, firmados en 1696. También pintó una Inmaculada en 1698, que se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Esta pintura combina estilos de otros grandes artistas como Claudio Coello y Juan Carreño de Miranda.

Además, Cuadra pintó retratos de reyes y reinas, como Felipe III, Felipe V, María Ana de Neoburgo y María Luisa Gabriela de Saboya. Estos retratos se colocaron en la Iglesia de San Antonio de los Portugueses en Madrid. Entre 1702 y 1703, Cuadra recibió un pago por pintar estos retratos y por limpiar y arreglar otras pinturas en la iglesia.

Obras destacadas después de Bilbao

Una vez establecido en Bilbao, Nicolás de la Cuadra realizó muchas obras. Algunas de las más importantes incluyen las pinturas para el retablo de la parroquia de Pasajes de San Juan (Guipúzcoa) en 1708, donde destaca el cuadro de la Visitación.

También trabajó en una serie de retratos de obispos y arzobispos para la Catedral de Burgos entre 1712 y 1714. Esta serie, encargada por el obispo Manuel Francisco Navarrete, incluía 112 retratos. Para el mismo obispo, pintó en 1713 el Martirio de los santos Manuel, Sabelio e Ismael y el Martirio de santa Margarita para la iglesia de Elciego. Poco después, en 1718, pintó el gran cuadro del Milagro de san Juan de Ortega para la Catedral de Burgos.

Para el convento de la Concepción en Vitoria, Cuadra pintó una serie de historias sobre la vida de Francisco de Asís y Antonio de Padua. Originalmente eran veinticuatro cuadros. Seis de ellos se conservan en el Museo de Bellas Artes de Álava en Vitoria, incluyendo el famoso Un caminante agradece a San Francisco de Asís el haberle liberado del demonio y San Antonio de Padua con el Niño. Otro cuadro, San Antonio de Padua y el corazón del avaro, está en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Álava.

Una serie de diez cuadros sobre la Vida de la Virgen, algunos fechados en 1726, se encuentran en la Casa de Misericordia de Bilbao. En estas obras se pueden ver algunas influencias del pintor Rubens. Un año después, en 1727, pintó el retablo de San Diego de Alcalá en la iglesia de Santa María de Güeñes (Vizcaya). También se le atribuyen cuatro cuadros sobre la vida de la Virgen y la infancia de Cristo en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), aunque no se sabe la fecha exacta en que los pintó.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicolás de la Quadra Facts for Kids

kids search engine
Nicolás de la Cuadra para Niños. Enciclopedia Kiddle.