Convento de San Antonio (Vitoria) para niños
Datos para niños Convento de San Antonio |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Vitoria | |
Coordenadas | 42°50′43″N 2°40′24″O / 42.8453, -2.67333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Vitoria | |
Orden | Clarisas | |
Advocación | La Purísima Concepción | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1628 | |
Construcción | 1608-1622 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
Estilo | Barroco clasicista | |
El Convento de San Antonio es un edificio histórico ubicado en la plaza del General Loma en Vitoria, España. Aunque se le conoce como Convento de San Antonio, su nombre oficial es de La Purísima Concepción. Fue construido en el siglo XVII con un estilo arquitectónico llamado barroco clasicista. Actualmente, es el hogar de una comunidad de monjas Clarisas y su iglesia funciona como una parroquia abierta al público.
Contenido
Historia del Convento de San Antonio
Este convento, dedicado a la Purísima Concepción de María, fue fundado en 1608. La idea original fue de Mariana Vélez Ladrón de Guevara, la primera condesa de Triviana. Ella era viuda de Carlos de Álava, quien había dejado dinero en su testamento para la construcción.
¿Quiénes construyeron el Convento de San Antonio?
Para llevar a cabo la obra, se contrató a los canteros Juan Vélez de la Huerta y su hijo, Pedro. Ellos completaron el edificio en el año 1622.
¿Quiénes vivieron en el convento a lo largo del tiempo?
Al principio, el Convento de San Antonio estaba fuera de las murallas de la ciudad. Fue habitado por religiosos Franciscanos Recoletos. Mucho tiempo después, en 1855, el Ayuntamiento de Vitoria cedió el edificio a las hermanas Clarisas, quienes lo habitan hasta hoy. Del edificio original, solo se conserva la iglesia. La parte del convento donde viven las monjas es una construcción más moderna.
Arquitectura y diseño del Convento
El Convento de San Antonio es un gran ejemplo de la arquitectura de su época. Su estilo es clasicista, lo que significa que es elegante y no tiene demasiados adornos.
¿Cómo es la fachada del Convento?
La fachada principal es muy equilibrada y muestra influencias del estilo herreriano. Está enmarcada por dos pilastras (columnas planas) lisas. Se divide en tres partes principales:
- Parte inferior: Tiene tres puertas con rejas y arcos, siendo la central más ancha. Entre ellas hay columnas. Sobre las puertas laterales, hay dos nichos con esculturas de San Francisco de Asís y San Antonio de Padua. Se cree que estas esculturas fueron hechas por el artista Gregorio Fernández.
- Parte central: Aquí se encuentra una ventana con un marco decorado. A los lados, verás los escudos de las familias Álava y Guevara, quienes fueron los fundadores del convento.
- Parte superior: Consiste en un frontón triangular con una abertura redonda en el centro.
¿Qué hay en el interior del Convento?
Al entrar por la portada, accedes a un atrio cubierto por una bóveda. Este espacio sirve de soporte para el coro de las monjas. En una de las paredes del atrio, hay un gran escudo de piedra con el símbolo de la Orden Franciscana. Este escudo viene de otro convento franciscano que ya no existe.
La iglesia principal
La iglesia del convento tiene un tamaño moderado. Su planta es rectangular y cuenta con tres naves (pasillos), siendo la central más alta. También tiene un transepto (una nave transversal) y una cúpula sobre el crucero (el punto donde se cruzan las naves). La cabecera de la iglesia alberga la Capilla Mayor. Las naves están divididas en cuatro secciones, dos de las cuales son parte del coro, y están adornadas con altares.
Techos y pinturas
El techo de la iglesia es una bóveda de medio cañón. La cúpula se apoya en unas estructuras llamadas pechinas, y cada una tiene pintado el busto de uno de los cuatro grandes Doctores de la Iglesia. Toda la cúpula está decorada con frescos que representan la Inmaculada Concepción. Se cree que esta pintura fue realizada por el artista vitoriano Sabino Ruiz.
Retablos y capillas
El Retablo Mayor es una estructura de madera dorada de estilo barroco clasicista. En él se encuentran imágenes de la Purísima Concepción, San Francisco de Asís, Santa Teresa de Jesús y Santa Clara de Asís.
En los brazos del transepto (la nave transversal) hay dos capillas:
- Capilla de San José: Ubicada a la derecha, tiene un altar sencillo con una imagen de San José llevando de la mano al Niño Jesús.
- Capilla de la Soledad: A la izquierda, ahora alberga una gran escultura de un Ecce Homo.
De los seis altares laterales, solo dos tienen retablos:
- Capilla de San Antonio de Padua: Contiene una imagen del santo con el Niño Jesús en sus brazos. Esta imagen se hizo tan popular que el convento terminó siendo conocido por el nombre de San Antonio, en lugar de su verdadera advocación, la Purísima Concepción.
- Capilla de Nuestra Señora de los Remedios: Frente a la anterior, alberga una imagen sentada de la Virgen. Esta obra medieval proviene del antiguo Convento de San Francisco.
Galería de imágenes
Para saber más
- Mariana Vélez Ladrón de Guevara