robot de la enciclopedia para niños

Nicolás Ollo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás Ollo
Nicolas Ollo.jpg
Retrato de Nicolás Ollo por Paciano Ross en la revista El Estandarte Real
Información personal
Nacimiento 6 de diciembre de 1816
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Ibero, Navarra, España
Fallecimiento 29 de marzo de 1874
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg San Salvador del Valle, Vizcaya, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Años activo 1835 – 1839
1859 – 1860
1872 – 1874
Rango militar General
Conflictos
Distinciones

Nicolás Ollo y Vidaurreta (nacido en Ibero, Navarra, el 6 de diciembre de 1816, y fallecido en San Salvador del Valle, Vizcaya, el 29 de marzo de 1874) fue un importante militar español. Es conocido por su participación en varias guerras del siglo XIX.

La vida de Nicolás Ollo: Un militar destacado

Nicolás Ollo fue un militar que vivió en una época de muchos cambios en España. Su carrera estuvo marcada por su participación en conflictos importantes.

Primeros años y la Primera Guerra Carlista

Nicolás Ollo era hijo de Juan Miguel Ollo y Ángela Josefa de Bidaurreta. A los 18 años, en 1835, se unió como voluntario al ejército carlista. Este ejército apoyaba a un pretendiente al trono de España.

Participó en la Primera guerra carlista, que fue un conflicto civil en España. Estuvo en unas 40 batallas y fue herido dos veces, una de ellas de gravedad. La guerra terminó con el convenio de Vergara en 1839.

Carrera militar después de la Primera Guerra Carlista

Después de la guerra, Nicolás Ollo se unió al ejército del Gobierno. Mantuvo su rango de subteniente. En 1841, participó en un levantamiento militar liderado por Leopoldo O'Donnell.

Debido a esto, tuvo que refugiarse en Francia y regresó a España en 1843. Al año siguiente, ascendió a teniente y en 1856 ya era comandante.

Participación en la Guerra de África y retiro

Nicolás Ollo también luchó en la Guerra de África (1859-1860). Por su valentía, recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una importante condecoración militar. También fue ascendido a teniente coronel.

Sin embargo, no se sintió suficientemente reconocido y pidió retirarse del ejército al finalizar la campaña.

Regreso a la acción en la Tercera Guerra Carlista

Después de un tiempo alejado de la vida militar, en 1868, un general carlista le pidió que organizara fuerzas en Navarra. Poco después, en 1872, cuando comenzó la Tercera guerra carlista, se le dio el mando de un batallón.

Tras algunos eventos militares, como el desastre de Oroquieta y el convenio de Amorebieta en mayo de 1872, se trasladó de nuevo a Francia.

En diciembre de 1872, el líder carlista, conocido como Don Carlos, le ordenó regresar a España para continuar la guerra. Con el rango de general de brigada y como comandante general de Navarra, cruzó la frontera con solo 27 hombres. A pesar de estar mal equipados y perseguidos, lograron mantenerse.

Don Carlos lo felicitó por su valentía y obediencia.

Campañas y victorias militares

Nicolás Ollo se unió a otros militares y logró reclutar a más personas en Navarra. Llegó a contar con unos 10.000 hombres. Operó en la provincia de Guipúzcoa, pero tuvo que regresar a Navarra.

En Navarra, logró tomar importantes fortalezas como las de Puente la Reina, San Adrián, Lumbier y Sangüesa. También participó en combates como los de Salinas, Galbarra, Miravalles y Villaro. Contribuyó a victorias carlistas en lugares como Monreal, Eraul y Montejurra.

El Sitio de Bilbao y su fallecimiento

En 1874, Nicolás Ollo fue llamado a participar en el sitio de Bilbao, una ciudad importante. Se destacó en la defensa de la línea de Somorrostro. Allí, con solo 18 batallones y ocho cañones, defendió la posición contra fuerzas mucho más grandes.

El 24 y 25 de febrero de 1874, derrotó a 27 batallones del general Moriones, a pesar del intenso fuego enemigo. Esta victoria fue muy importante.

Debido a esta derrota, el presidente del gobierno, general Serrano, y el ministro de Marina, Topete, acudieron con una fuerza de 40.000 hombres y 60 cañones. En la batalla de San Pedro Abanto, Nicolás Ollo también los derrotó. Esta batalla fue muy dura y causó muchas bajas al ejército contrario.

Dos días después de esta victoria, por la cual Don Carlos le otorgó el grado de teniente general y el título de conde de Somorrostro, Nicolás Ollo estaba observando los movimientos del enemigo. Una granada explotó cerca de él y de otros generales, hiriéndolos gravemente.

Fue trasladado a San Salvador del Valle, donde Don Carlos lo visitó. Nicolás Ollo falleció esa misma noche, el 29 de marzo de 1874. Su muerte fue un golpe para el bando carlista.

Legado y reconocimientos

La figura de Nicolás Ollo fue comparada con la de Tomás de Zumalacárregui, otro importante militar.

En 1895, Don Carlos instituyó la fiesta de los Mártires de la Tradición en su honor. En 1912, los restos de Nicolás Ollo fueron trasladados a un panteón de generales carlistas en Estella, con la asistencia de unas 20.000 personas.

Galería de imágenes

kids search engine
Nicolás Ollo para Niños. Enciclopedia Kiddle.