Préstamo lingüístico para niños
Un préstamo lingüístico es una palabra, parte de una palabra o expresión que un idioma toma de otro. Imagina que un idioma "pide prestada" una palabra a otro. Esto suele ocurrir cuando las personas que hablan un idioma tienen mucha relación con las personas que hablan otro, por ejemplo, por viajes, comercio o cultura.
Cuando la palabra prestada es un sustantivo, un adjetivo o un verbo, lo llamamos préstamo léxico. Este es el tipo de préstamo más común. Pero también existen los préstamos gramaticales, que ocurren cuando personas que hablan dos idiomas usan elementos pequeños (como partículas o partes de palabras) de un idioma mientras hablan el otro.
También hay un préstamo fonético, que se refiere a cómo adaptamos la pronunciación de una palabra extranjera a los sonidos de nuestro propio idioma.
Un fenómeno parecido es el calco semántico. Aquí no se toma la palabra tal cual, sino que se copia su significado usando palabras del propio idioma.
Contenido
¿Qué son los préstamos de palabras?
El préstamo de palabras es diferente de otro fenómeno llamado calco léxico. En el préstamo, la forma original de la palabra se adapta a los sonidos del idioma que la recibe, sin traducirla. En el calco, se traduce el significado de las partes de la palabra original.
La palabra "préstamo" también se relaciona con "extranjerismo". Un préstamo es un extranjerismo que ya se ha integrado y forma parte del sistema de un idioma.
A veces, también hablamos de "préstamo" cuando palabras de un lenguaje especializado (como la jerga de un grupo) pasan a usarse en el lenguaje común, o al revés.
Clasificación de los préstamos de palabras
Podemos clasificar los préstamos lingüísticos en varios tipos, según qué tan adaptados estén y qué tan necesarios sean:
- Extranjerismos. Son palabras que vienen de otros idiomas y que se pronuncian en el idioma que las recibe con algunas adaptaciones de sonido. Cuando se escriben, algunas palabras se adaptan a cómo se leería su ortografía original en el nuevo idioma. Los extranjerismos pueden ser:
- Extranjerismos no adaptados. Son palabras de otros idiomas que no han cambiado su forma de escribirse para adaptarse a las reglas del idioma que las recibe. Cómo se pronuncian depende de si la persona conoce el idioma original. Algunos ejemplos en español son: hardware, boutique, pizza, holding, parking.
- Extranjerismos adaptados. Son extranjerismos que sí han cambiado para seguir las reglas del idioma que los recibe. Algunos ejemplos en español son: fútbol (de football), vatio (de watt), gol (de goal), bluyín (de bluejean), espray (de spray).
- Xenismo es un extranjerismo que se refiere a algo que no existe en la cultura o el idioma que lo recibe, y por eso no tiene una palabra equivalente. Algunos ejemplos en español son: lord, samurái, burka, ayatolá, talibán, yihad, sari, troika.
- Calcos semánticos. Aquí se copian palabras de origen extranjero usando el vocabulario del propio idioma. Algunos ejemplos en español son "jardín de infancia", que es un calco del alemán kindergarten; "hora feliz", calco de happy hour; "asesino en serie", calco de serial killer.
Ejemplos de extranjerismos
Las comunidades de idiomas toman palabras de otras lenguas para describir cosas que aparecen por primera vez en su cultura, pero que ya son comunes en otra y tienen un término.
Por ejemplo, cuando los exploradores españoles llegaron a América, encontraron cosas nuevas y usaron palabras indígenas para nombrarlas, como hamaca, patata, maíz, huracán, cacique o tabaco.
Préstamo gramatical
Este tipo de préstamo suele ocurrir en lugares donde muchas personas hablan dos idiomas. Muchas de las características que comparten diferentes idiomas en una misma región podrían ser resultado de préstamos gramaticales. Por ejemplo, en la zona de los Balcanes, varios idiomas que son muy diferentes entre sí tienen artículos que se ponen al final de la palabra y formas similares de construir oraciones.
Préstamo fonético
Este es un préstamo más específico que se enfoca en los sonidos de un idioma. Sucede cuando, por ejemplo, un hispanohablante usa un sonido que no existe en el español al pronunciar "sh" en "shampoo" tal como se pronuncia en inglés.
Más información
- Adopción lingüística
- Calco léxico
- Extranjerismo
- Falso amigo
- Léxico del español