Nebulosa Saco de Carbón para niños
Datos para niños Nebulosa Saco de Carbón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos de observación: Época J2000.0 |
||
Ascensión recta | 12h 50m | |
Declinación | -62° 30′ | |
Distancia | 600 años luz | |
Magnitud aparente (V) | - | |
Tamaño aparente (V) | 7° × 5° | |
Constelación | Crux / Centaurus / Musca![]() |
|
Características físicas | ||
Radio | 10 a 15 años luz | |
La nebulosa Saco de Carbón es una nebulosa oscura que se encuentra en el espacio. Se ve como una gran mancha oscura en el cielo nocturno. Está ubicada cerca de la constelación de Cruz del Sur y también se extiende hacia las constelaciones de Centaurus y Musca.
Esta nebulosa es muy grande, abarcando un área de 7 por 5 grados en el cielo. Es la nebulosa oscura más famosa y se puede ver fácilmente a simple vista desde el hemisferio sur, destacando sobre el brillo de la Vía Láctea.
Contenido
¿Qué es la Nebulosa Saco de Carbón?
Un Velo Cósmico en el Espacio
La nebulosa Saco de Carbón es un tipo de nebulosa especial. Está formada por nubes de polvo cósmico y gas muy frío. Estas nubes son tan densas que bloquean la luz de las estrellas que están detrás de ellas. Por eso, la vemos como una zona oscura en el cielo.
Su tamaño real es de entre 10 y 15 años luz de diámetro. Se encuentra a unos 600 años luz de distancia de la Tierra.
¿Por qué se ve Oscura?
Aunque parece completamente oscura, la nebulosa Saco de Carbón no lo es del todo. En 1970, un científico llamado K. Mattila descubrió que tiene un brillo muy débil. Este brillo es solo el 10% de la luz de la Vía Láctea que la rodea.
Este brillo tenue se produce porque el polvo de la nebulosa refleja un poco la luz de las estrellas cercanas. Es como una cortina muy gruesa que deja pasar un poquito de luz.
Historia y Descubrimiento de la Nebulosa
Observaciones Antiguas y Nombres
La nebulosa Saco de Carbón ha sido conocida por las personas en el hemisferio sur desde hace muchísimo tiempo, incluso desde la Prehistoria. Los pueblos antiguos la observaban en el cielo.
Para los europeos, la primera vez que se mencionó fue en 1499. Fue el explorador Vicente Yáñez Pinzón quien la notó. Más tarde, Américo Vespucio la llamó "il Canopo fosco". También se le conoció como "mancha de Magallanes" o "Nube Oscura de Magallanes". Esto era para diferenciarla de las famosas Nubes de Magallanes, que son galaxias pequeñas.
A diferencia de muchas otras nebulosas, la nebulosa Saco de Carbón no tiene un número en el NGC, que es una lista importante de objetos celestes.
Véase también
En inglés: Coalsack Nebula Facts for Kids