Navegación polinesia para niños
Datos para niños Navegación polinesia |
||
---|---|---|
![]() Navegantes polinesios en una canoa multicasco, ca 1781
|
||
Localización | ||
Lugar | Polinesia, Asia, apoco Australia, América | |
Datos generales | ||
Tipo | método | |
Suceso | Navegación por todo el Océano Pacífico | |
Histórico | ||
Fecha | 3000 adC -presente | |
La navegación polinesia es un sistema muy antiguo que los polinesios usaban para viajar grandes distancias. Recorrían miles de kilómetros en el océano Pacífico usando solo sus conocimientos y habilidades.
Los polinesios llegaron a casi todas las islas del enorme Triángulo polinésico. Para sus viajes, usaban canoas especiales con batanga (un flotador lateral) o canoas de doble casco. Las canoas de doble casco eran dos grandes embarcaciones unidas, del mismo largo. El espacio entre ellas servía para guardar comida, herramientas de caza y redes de pesca.
Los navegantes polinesios usaban técnicas de orientación, como guiarse por las estrellas. También observaban las aves, las olas y los patrones del viento. Se basaban en un gran conocimiento que pasaban de generación en generación de forma oral, a menudo con canciones.
Contenido
Los navegantes partían de pequeñas islas usando solo sus sentidos. Sus técnicas y conocimientos se transmitían de maestros a aprendices. Para saber la dirección en diferentes momentos del día y del año, memorizaban datos importantes.
Esto incluía el movimiento de estrellas específicas y dónde salían y se ponían en el horizonte. También recordaban el clima, los tiempos de viaje y las especies de animales. Las aves, por ejemplo, se juntan en lugares específicos. Además, conocían las direcciones de las olas y cómo la tripulación sentiría su movimiento. Los colores del mar y del cielo también eran pistas importantes.
Cada isla solía tener un grupo de navegantes muy respetados. En tiempos difíciles, ellos podían ayudar a comerciar o a llevar a la gente a islas cercanas. Hoy en día, estos métodos de navegación se siguen enseñando en la isla de Taumako, en las Islas Salomón, y en otras comunidades del Pacífico.
Las técnicas de orientación y la forma de construir las canoas eran secretos. Sin embargo, en la actualidad, se están escribiendo y publicando para que más personas los conozcan.

Entre los años 3000 y 1000 antes de Cristo, personas que hablaban lenguas austronesias se extendieron por las islas del Sudeste de Asia. Se cree que partieron de Taiwán. Luego llegaron a las orillas de Micronesia y Melanesia.
Los arqueólogos han encontrado pruebas claras de esta expansión. A mediados del segundo milenio a. C., una cultura especial apareció en el noroeste de Melanesia. Esta cultura, llamada Lapita, construía grandes aldeas en las playas. Eran famosos por su cerámica, con muchos diseños grabados.
En solo tres o cuatro siglos, entre el 1300 y el 900 a. C., la cultura Lapita se extendió 6.000 kilómetros. Llegaron hasta Tonga y Samoa. En esta región, se desarrolló la cultura polinesia que conocemos.
Teorías sobre los viajes polinesios
¿Hubo contactos antes de Colón?
A mediados del siglo XX, Thor Heyerdahl propuso una teoría diferente. Él creía que los polinesios habían llegado de América del Sur en balsas. Aunque esta idea no fue aceptada por la mayoría, hay algunas pistas interesantes.
Por ejemplo, en las Islas Cook se encontró la planta de la batata (o camote), que es de América. Esto podría indicar que hubo viajes de América a Oceanía alrededor del año 1000. Otra explicación es que las plantas o semillas pudieron haber flotado por el Pacífico sin ayuda humana.
Un estudio de 2007 encontró huesos de pollo en Chile que datan de entre 1304 y 1424. Esto fue mucho antes de que los españoles llegaran con pollos. El ADN de estos huesos coincidía con el de pollos de la misma época en Samoa Americana y Tonga. Esto sugiere un posible contacto entre Oceanía y América.
También se han encontrado seis cráneos en la isla Mocha (Chile) con una forma similar a la de los cráneos polinesios.
Después de la llegada de los europeos
Después de que los europeos llegaron, gran parte del conocimiento de la navegación polinesia se perdió. Esto hizo que fuera difícil entender cómo los polinesios llegaron a islas tan lejanas.
El Capitán James Cook, un famoso explorador, encontró un grupo de tahitianos que se habían perdido en el mar. Habían sido arrastrados por una tormenta a más de 160 km de su isla. Cook pensó que esto explicaba cómo se poblaron las islas del Pacífico. En su primer viaje, Cook tuvo la ayuda de un navegante polinesio, Tupaia. Él dibujó un mapa de las islas en un radio de 3.600 km desde su hogar.
A finales del siglo XIX y principios del XX, la gente empezó a admirar más la navegación polinesia. Se creó una imagen romántica de sus habilidades y canoas. Escritores como Abraham Fornander y Stephenson Percy Smith contaron historias de grandes migraciones de polinesios desde Asia.
Investigación y experimentos
A partir de los años 60, se buscaron nuevas formas de entender la navegación polinesia. El antropólogo David Henry Lewis navegó de Tahití a Nueva Zelanda sin instrumentos, usando solo las estrellas.
El antropólogo e historiador Ben Finney construyó una réplica de una canoa hawaiana de doble casco, llamada Nalehia. Finney probó la canoa en Hawái. Al mismo tiempo, se descubrió que en las Islas Carolinas (Micronesia) se seguían usando los métodos tradicionales de navegación estelar.
La construcción y prueba de estas canoas, junto con el conocimiento de los navegantes de Micronesia, ayudó a entender mejor cómo los polinesios viajaban y se adaptaban al mar.
Los pueblos del Pacífico, incluyendo micronesios y polinesios, desarrollaron la navegación por las estrellas como un arte. Se cree que imaginaban el cielo como una cúpula. Cada estrella seguía un camino que pasaba por encima de ciertas islas.
Conocían los nombres de más de 150 estrellas. Un navegante sabía dónde y cuándo salía y se ponía una estrella. También sabía qué islas estaban directamente debajo de ella. Así, los navegantes se dirigían hacia la estrella que sabían que los llevaría a su destino.
Es probable que los navegantes polinesios usaran muchas técnicas a la vez. Esto incluía las estrellas, el movimiento de las corrientes oceánicas y los patrones de olas. También observaban los patrones de viento y mar causados por las islas y atolones. El vuelo de las aves, los vientos y el clima también eran importantes.
Migración de las aves
Los científicos creen que los polinesios usaban las rutas de migración de las aves para sus viajes largos. Algunas historias orales mencionan el vuelo de las aves. Incluso se dice que había marcas en la tierra que señalaban islas lejanas según estas rutas.
Por ejemplo, un viaje de Tahití a Nueva Zelanda podría haber seguido la migración del cuco de cola larga. Un viaje de Tahití a Hawái podría coincidir con la migración del chorlito dorado del Pacífico. También se cree que los polinesios observaban las aves que volaban hacia la tierra, como hacen muchos marineros.
Una teoría es que llevaban una fragata común con ellos. Estas aves no se posan en el agua porque sus plumas se mojan. Cuando los viajeros pensaban que estaban cerca de tierra, soltaban el ave. Si volaba hacia la tierra, sabían que estaban cerca. Si regresaba a la canoa, seguían buscando.
Los polinesios probablemente también usaban las olas y las formaciones de oleaje para navegar. Muchas áreas habitadas del Pacífico son grupos de islas o atolones que forman cadenas de cientos de kilómetros. Estas cadenas de islas afectan las olas y las corrientes de forma predecible.
Los navegantes que vivían en un grupo de islas aprendían cómo las diferentes islas afectaban las olas. Así podían corregir su rumbo. Cuando se acercaban a una cadena de islas desconocida, podían usar su experiencia para saber que se acercaban a tierra.
Una vez cerca de una isla, podían identificar su ubicación por las aves terrestres, ciertas formaciones de nubes y los reflejos en el agua de la parte inferior de las nubes. Se cree que los navegantes polinesios medían el tiempo de viaje entre islas en "días-canoa" o expresiones similares.
Hawái antiguo
Se piensa que los primeros habitantes de las islas Hawái salieron de las Islas Marquesas usando métodos de navegación polinesia. Para probar esta teoría, se creó la Sociedad viajera polinesia hawaiana en 1973.
Este grupo construyó una réplica de una antigua canoa de doble casco llamada Hokule'a. En 1976, su tripulación navegó con éxito por el Océano Pacífico desde Hawái hasta Tahití, sin usar instrumentos modernos.
En 1980, un hawaiano llamado Nainoa Thompson inventó un nuevo método de navegación sin instrumentos. Esto le permitió completar el viaje de Hawái a Tahití y regresar. En 1987, un maorí llamado Matahi Whakataka y su mentor Francis Cowan navegaron de Tahití a Aotearoa (Nueva Zelanda) sin instrumentos.
En Nueva Zelanda, uno de los principales navegantes y constructores de barcos maoríes es Héctor Busby. Él también se inspiró en el viaje de Nainoa Thompson y la Hokule'a en 1985.
Véase también
En inglés: Polynesian navigation Facts for Kids