Narbona para niños
Datos para niños NarbonaNarbonne |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna francesa | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Narbona en Francia
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 43°11′05″N 3°00′13″E / 43.184722222222, 3.0036111111111 | |||
Entidad | Comuna francesa | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Occitania | |||
• Departamento | Aude | |||
• Distrito | Distrito de Narbona (subprefectura) | |||
• Cantón | Chef-lieu de 3 cantones: Narbonne-Est, Narbonne-Ouest y Narbonne-Sud. | |||
• Mancomunidad | Communauté d'agglomération de la Narbonnaise (sede) | |||
Alcalde | Didier Mouly (2014-2020) |
|||
Superficie | ||||
• Total | 172,96 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 285, 0 y 52 m s. n. m. | |||
• Máxima | 285 m s. n. m. | |||
• Mínima | 0 m s. n. m. | |||
Población (2014) | ||||
• Total | 52 855 hab. | |||
• Densidad | 306 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
• en verano | CEST (UTC +2) | |||
Código postal | 11100 | |||
Código INSEE | 11262 | |||
Sitio web oficial | ||||
Narbona (en francés Narbonne) es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Francia. Forma parte del departamento de Aude y de la región de Occitania.
Esta ciudad es muy especial porque está atravesada por el canal de la Robine. Este canal es tan importante que la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Narbona es la ciudad con más habitantes en el departamento de Aude, con 52.855 personas en 2014. Su nombre para los habitantes es narbonense.
Contenido
Historia de Narbona
Narbona tiene una historia muy antigua que se remonta a la época de los romanos.
¿Cómo se fundó Narbona?
Los romanos fundaron Narbona en el año 118 a.C. Le dieron el nombre de colonia Narbo Martius. Esta ciudad estaba en la Vía Domitia, que fue la primera carretera romana en la región de la Galia. Esta vía conectaba la península itálica (donde está Italia) con Hispania (donde está España).
Narbona fue la capital de la Galia Narbonense, una provincia romana creada en esa misma época. Fue una de las ciudades más importantes de la Galia hasta el final del Imperio romano de Occidente. Llegó a tener una superficie de más de 2 kilómetros cuadrados.
Narbona a través de los siglos
Aunque Narbona resistió un ataque de los Visigodos en el año 436, en el 462 pasó a formar parte del reino visigodo de Tolosa.
La ciudad estuvo bajo el control de los musulmanes que llegaron de la península ibérica desde el año 719 hasta el 759. En ese año, la gente de Narbona logró expulsar a la guarnición musulmana y entregó la ciudad a los francos. A cambio, pudieron mantener sus propias leyes y costumbres. Desde entonces, Narbona ha sido parte del reino de los francos.
Durante la Edad Media, Narbona era gobernada por dos autoridades importantes: el arzobispado y el vizcondado.
Población de Narbona
La población de Narbona ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido:
Organización de la ciudad
Narbona es la capital de tres cantones, que son como distritos administrativos:
- El cantón de Narbona Este: Incluye una parte de Narbona y tiene unos 16.851 habitantes.
- El cantón de Narbona Oeste: Incluye otra parte de Narbona y los municipios de Bizanet, Canet, Marcorignan, Montredon-des-Corbières, Moussan, Névian, Raissac-d'Aude y Villedaigne. Tiene unos 21.459 habitantes.
- El cantón de Narbona Sur: Incluye una parte de Narbona y el municipio de Bages. Tiene unos 16.043 habitantes.
Lugares interesantes para visitar
Narbona cuenta con muchos edificios históricos y lugares que puedes explorar:
La Catedral de San Justo y San Pastor
La construcción de esta impresionante catedral comenzó en 1272. Sin embargo, nunca se terminó por completo. Sus muros alcanzan los 41 metros de altura, lo que la convierte en la tercera catedral más alta de Francia. Es de estilo gótico y fue construida sobre el lugar donde antes había una iglesia del siglo IV.
La antigua Vía Domitia
En el centro de la plaza del Ayuntamiento, puedes ver un trozo de la antigua Vía Domitia. Esta fue la primera gran carretera romana en la Galia, construida alrededor del año 120 a.C. por el procónsul Cneo Domitio Enobarbo.
La Vía Domitia conectaba la Italia y la España romanas. En Narbona, se unía con la Vía Aquitania, que iba hacia el Atlántico. Esto demuestra que Narbona era un punto clave en las rutas de la época. Los restos de la vía, descubiertos en 1997, muestran la piedra caliza dura con la que estaba hecha, marcada por las ruedas de los carros.
El Palacio de los Arzobispos
El Palacio de los Arzobispos es un edificio muy llamativo con varias torres. Entre ellas están el torreón Gilles Aycelin (de finales del siglo XIII y principios del XIV) y las Torres San Marcial y de la Madeleine (del siglo XIII).
El palacio tiene una parte antigua de estilo románico y una parte nueva de estilo gótico, construida entre los siglos XII y XIII. Desde el siglo XIX, este palacio alberga el ayuntamiento, el Museo de Arte y el Museo Arqueológico de la ciudad.
Otros lugares de interés
Narbona también tiene otros sitios interesantes como el Horreum Romano (un antiguo almacén subterráneo), el Mercado de moda Baltard, el Mercado Les Halles y la Casa natal de Charles Trenet.
Ciudades hermanadas
Narbona tiene ciudades "hermanas" en otros países, lo que significa que mantienen una relación de amistad y cooperación:
Personas destacadas
Algunas personas famosas nacieron en Narbona. Puedes encontrar más información en la.
Galería de imágenes
-
Casa natal de Charles Trenet.
Véase también
En inglés: Narbonne Facts for Kids