robot de la enciclopedia para niños

Andrés Espinosa para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Andres Espinosa euskal mendizalea
Andrés Espinosa

Andrés Espinosa Echebarria (nacido en Amorebieta, Vizcaya, el 17 de octubre de 1903, y fallecido el 16 de mayo de 1985) fue un famoso montañista y aventurero. Fue el mayor de seis hermanos y su padre falleció cuando él tenía solo 9 años. A los 12 años, ingresó en un internado en Lecároz, Navarra, donde estudió comercio durante tres años. Después, se mudó a Bilbao para trabajar como vendedor de telas, una profesión que no le gustaba.

Andrés encontró su verdadera pasión en la naturaleza, algo que había descubierto de niño con su amigo, el pintor Enrique Renteria. Juntos exploraban las montañas cercanas a Amorebieta, aprendiendo sobre arte y la belleza del paisaje. La montaña se convirtió en su refugio y una gran pasión, inspirada por Antxon Bandres, el primer presidente de la Federación Vasco Navarra de Alpinismo. Dedicó todo su tiempo libre a escalar montañas por todo el País Vasco.

Su amor por la montaña, que él llamaba "mi fiebre montañera", lo llevó a recorrer las principales sierras de España entre 1925 y 1927. Escaló montañas en lugares como la Sierra de la Demanda, Urbión, Cebollera, Moncayo, la Cordillera Cantábrica, Guadarrama, Gredos y Sierra Nevada. En estas ascensiones, Andrés demostró tener una fuerza física increíble, destacándose en carreras de montaña.

Aunque prefería escalar solo, Andrés siempre apoyó el montañismo organizado. En 1925, se unió a la Sociedad Deportiva Amorebieta y fue su presidente entre 1928 y 1930. También colaboró con la revista Pyrenaica y fue parte de la Federación Vasco Navarra de Alpinismo. En 1930, ya era una leyenda del montañismo vasco y fue elegido presidente de la delegación de Vizcaya.

Grandes Aventuras de Andrés Espinosa

Cuando tenía 25 años, Andrés Espinosa se enfrentó a su primer gran desafío: escalar el famoso Naranjo de Bulnes (también conocido como Picu Urriellu) el 30 de julio de 1928. Fue su ascenso número 16. Él lo describió como algo inesperado, diciendo: "Yo no pensaba escalar el Naranjo... fue una ascensión inopinada". Sin buscarlo, se convirtió en un pionero del montañismo en España.

Escaladas en los Alpes y Reconocimientos

En 1929, Andrés Espinosa realizó una serie de escaladas en los Alpes que fueron tan impresionantes que le valieron el título de miembro de honor del prestigioso Club Alpino Inglés. También recibió este reconocimiento del Club Alpino Español y de Peñalara. Para lograrlo, tuvo que superar una prueba muy difícil. Sin haber estado nunca antes en un glaciar, escaló el Mont Blanc (4807 metros) usando solo unas abarcas (un tipo de calzado sencillo) y pasó tres noches en la nieve. Seis días después, escaló el imponente Matterhorn (Cervino). Aunque ya se había escalado en solitario, no hay registro de que alguien lo hubiera logrado antes sin usar cuerda.

Viajes por el Mundo

En 1930, Andrés tomó una decisión muy importante: vendió su parte del negocio de telas que había heredado de su padre, dejó su trabajo y se dedicó a viajar. En su pueblo natal, Amorebieta, algunas personas lo llamaban "loco". Andrés se sentía incomprendido, pero nada lo detuvo. Su lema era: "Solo, loco, libre, por el mundo adelante, que es muy grande".

Primero, viajó a Egipto, visitando Alejandría y El Cairo. Luego, se adentró en la Península del Sinaí, donde se perdió en el desierto. Con la ayuda de un beduino, logró llegar al monasterio de Santa Catalina. Desde allí, subió a la montaña sagrada del Sinaí y al Yebel Khaterin, la montaña más alta de Arabia. Andrés resumió su experiencia en el desierto así: "Nueve días y medio casi sin parar de caminar. Cuatro días perdido entre montañas".

Después de caminar 120 kilómetros de regreso a la costa, embarcó en Suez hacia Mombasa. Cruzó la selva, donde tuvo encuentros emocionantes con los habitantes locales, y comenzó el ascenso del "gigante africano". Tras pasar tres noches a más de 5.000 metros de altura, sintiéndose enfermo y soportando el mal tiempo, logró escalar el Kilimanjaro (5.895 metros). Fue la primera persona en escalarlo en solitario. Al regresar a Europa, se detuvo en Port Said para visitar Jerusalén como un humilde peregrino. Andrés, que era una persona reservada y modesta, se hizo increíblemente popular en esa época.

En 1931, Andrés se propuso su desafío más audaz: una aventura en el Himalaya. Cruzó varios mares y, después de 22 días de viaje, desembarcó en Madrás, India. Pasó por Calcuta y viajó en tren hasta Darjeeling. Quería unirse a una expedición alemana, pero llegó tarde. Las autoridades inglesas no le dieron permiso para intentar escalar cumbres de 6.000 o 7.000 metros. Aunque solo pudo ver la silueta del Kangchenjunga, no se desanimó y planeó volver en unos años, pero ese sueño no se hizo realidad.

En 1932, Andrés Espinosa viajó en tren por la península ibérica hacia Marruecos español y francés. Este fue su último gran viaje. Durante este recorrido, el menos conocido de todos, escribió un diario con dibujos, anotando sus impresiones sobre las ciudades y la gente. Visitó Ceuta, Tetuán, Tánger, Larache, Meknes, Fez, Rabat, Casablanca, Marrakech, entre otros lugares. Su objetivo principal era la cordillera del Atlas. Desde Marrakech, entró en territorio bereber y, tras una difícil pero emocionante ascensión, llegó a la cima del Toubkal (4.165 metros). Su siguiente meta eran los Andes, pero el destino y un periodo de conflicto en su país cambiaron sus planes.

Un Hombre Culto y Amigo

Andrés Espinosa hablaba francés, escribía sobre sus ascensiones de forma muy interesante, dibujaba paisajes y daba conferencias. La prensa publicaba sus relatos como noticias importantes. También escribía críticas de arte y participaba en reuniones con intelectuales. Se relacionó con escritores famosos como Unamuno y Baroja. Tenía la cualidad de ser una persona muy culta, algo que caracteriza a los grandes aventureros. La diferencia es que él no era rico; sus viajes dependían de que pudiera hacerlos con muy pocos recursos.

Andrés anunció varias veces que publicaría un libro con sus experiencias, pero ninguno de esos proyectos se hizo realidad. Una parte importante de su trabajo, los cuadernos manuscritos que narran e ilustran su último viaje, aún no han sido publicados.

El Valor de la Amistad

Es sorprendente que Andrés Espinosa, a pesar de sus propias ideas, mantuviera excelentes relaciones con otros montañistas que tenían puntos de vista diferentes. Por ejemplo, fue amigo de Ángel Sopeña, quien fue una figura importante en el montañismo vasco después de la creación de la Federación Española de Montañismo en 1941. Esto demuestra que para Andrés, la amistad no tenía límites.

Viajaba a menudo a Madrid, donde tenía buenos amigos, y daba conferencias para Peñalara y el Club Alpino Español. La prensa de Madrid, e incluso revistas como "Estampa", publicaron extensos reportajes sobre sus hazañas. El periodista y escritor Arnaldo de España fue quien más elogió a Andrés Espinosa fuera del País Vasco y fue el primero en pedir que se recopilaran sus historias en un libro.

Última Etapa de su Vida

Durante cinco años, Andrés Espinosa fue parte de la élite del montañismo internacional. Después, aunque tenía planes de viajar a los Andes y volver al Himalaya, se retiró de la vida pública. Este cambio tan drástico se debió a tres razones:

  • La falta de dinero y de tiempo libre. Quiso ser funcionario, pero no lo consiguió.
  • Un periodo de conflicto en su país en 1936. Andrés participó en grupos que apoyaban al gobierno de Euskadi. Fue capturado y estuvo un tiempo en prisión en Bilbao. Esta experiencia marcó el resto de su vida.
  • En 1941, se casó con Pilar Amezua. Aunque siguió yendo al monte, decidió vivir como un ciudadano común, rechazando cualquier homenaje o aparición pública.

Andrés Espinosa Echebarria falleció a los 81 años, el 16 de mayo de 1985. Descansa en Amorebieta, su pueblo natal. En su tumba no hay ninguna inscripción, lo que nos recuerda una de sus frases: "... yo no he buscado nunca en las montañas vanidades humanas, ni medallas ni glorias."

El Legado de Andrés Espinosa

La vida de Andrés Espinosa se guio por la idea de ir "más alto, más lejos, más difícil". Sus actividades siempre buscaban esos tres objetivos. Desde el punto de vista del montañismo, su logro más importante fue en los Alpes. Su ascenso al Mont Blanc fue muy significativo por dos razones:

  • Nadie había logrado subir 3.800 metros de desnivel en un solo día desde Chamonix hasta entonces.
  • Escalarlo en solitario fue una gran hazaña y demostró que no siempre se necesitaban guías, quienes antes tenían el control de las expediciones.

Espinosa demostró que se pueden vivir aventuras increíbles sin ser rico. Por eso, se le considera un pionero en hacer el alpinismo más accesible para todos. También destacó en el arte y la cultura. Tenía fuertes creencias y aplicaba sus valores a la naturaleza, lo que lo convirtió en un defensor del cuidado del medio ambiente.

Fuentes de Información

  • Alejos, Luis. “El montañero y aventurero Andrés Espinosa”. Temas Vizcaínos, Fundación BBK. Bilbao, 2002.
  • Alejos, Luis. “La bella aventura de Andrés Espinosa”. Pyrenaica, N.º 212. Bilbao, 2003.
  • Alejos, Luis. “El montañero de las grandes hazañas”. Desnivel, N.º 205. Madrid, 2003.

Cronología de Andrés Espinosa

  • 17/10/1903 Nace Andrés Espinosa Echebarria en Amorebieta (Bizkaia).
  • 1925 Ingresa en la Sociedad Deportiva Amorebieta.
  • 1926 Realiza excursiones a la Sierra Cebollera y Moncayo.
  • 1927 Realiza ascensiones en Gredos, Sierra de la Demanda y la Cordillera Cantábrica.
  • 08/1927 En Sierra Nevada, sube al Veleta y al Mulhacén el mismo día.
  • 13/07/1928 En las Islas Canarias, asciende al Teide desde la costa.
  • 30/07/1928 Escala el Pico Urriello (Naranjo de Bulnes). Fue su segunda ascensión en solitario.
  • 14/07/1929 Sube en el día al Mont Blanc (4.807 m). Fue su primera ascensión en solitario.
  • 16/07/1929 Alcanza la Aiguille du Midi.
  • 20/07/1929 Escala el Mattethorn (Cervino). Fue su primera ascensión en solitario sin cuerda.
  • 1929 Es nombrado socio de honor del Club Alpino Inglés, C.A. Español y Peñalara.
  • 18/08/1930 Sube a la cumbre del Sinaí.
  • 19/08/1930 Asciende al Yebel Khaterin (2.602 m), la montaña más alta de Arabia.
  • 17/09/1930 Alcanza el Kilimanjaro (5.895 m). Fue su primera ascensión en solitario.
  • 02/11/1930 Es elegido presidente de la delegación de Vizcaya de la FVA.
  • 21/07/1931 Llega a Darjeeling (India). Las autoridades inglesas le impiden acercarse al Himalaya.
  • 18/05/1932 Asciende al Toubkal (4.165 m), la cima del Atlas.
  • 1937 Durante un periodo de conflicto, es capturado y cumple una breve condena.
  • 12/06/1941 Se casa con Pilar Amezua.
  • 1955 La FEM le concede su medalla de plata.
  • 1963 Es nombrado miembro de honor del Grupo Nacional de Alta Montaña.
  • 16/05/1985 Andrés Espinosa Echebarria fallece en Bilbao a los 81 años.

Principales Relatos Publicados por Andrés Espinosa

  • Pyrenaica Nº 6, 1927.Sierra Nevada, Mulhacén y Veleta”.
  • Pyrenaica Nº 10, 1928.Islas Canarias. Tenerife. El Teide”.
  • Pyrenaica Nº 10, 1928.Picos de Europa. Mi escalada al Urriello”.
  • Pyrenaica Nº 14, 1929.Alpes Franceses. Solo, por el Macizo del Mont Blanc”.
  • Pyrenaica Nº 14, 1929.Alpes Suizos. El Cervino (Matterhorn)”.
  • Pyrenaica Nº 16, 1930. “En la selva”.
  • Euzkadi. “Las ascensiones al Mont Blanc y al Cervino”. Publicado en 16 entregas, entre el 18 de octubre y el 8 de noviembre de 1929.
  • Anuario Club Alpino Español. “Itinerario de una excursión por los Alpes”. 1929.
  • El Sol. “Hacia el Sinaí y el Djebel Khaterin. Solo por la Arabia Pétrea”. Publicado en 14 episodios, a partir del 10 de noviembre de 1930.
  • El Sol. “El Kilimanjaro. En las soledades del Gigante Africano”. Publicado en 16 episodios, desde comienzos de enero de 1931.
  • Excelsius. “Hacia las cumbres del Himalaya”. Publicado en 21 episodios, a partir del 20 de diciembre de 1931.
kids search engine
Andrés Espinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.