Nancy Roman para niños
Datos para niños Nancy Roman |
||
---|---|---|
![]() Nancy Roman en 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nancy Grace Roman | |
Nacimiento | 16 de mayo de 1925 Nashville (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 2018 Germantown (Estados Unidos) |
|
Residencia | Baltimore | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Swarthmore College, Universidad de Chicago | |
Supervisor doctoral | William Wilson Morgan | |
Información profesional | ||
Área | astronomía | |
Empleador | Yerkes Observatory, University of Chicago, NASA, Naval Research Laboratory | |
Distinciones |
|
|
Nancy Grace Roman (nacida el 16 de mayo de 1925 en Nashville, Tennessee, y fallecida el 25 de diciembre de 2018 en Germantown, Maryland) fue una astrónoma estadounidense muy importante. Fue una de las primeras mujeres en ocupar un puesto de liderazgo en la NASA. Se la conoce como la "madre del Hubble" por su gran trabajo en la creación del telescopio espacial Hubble.
Nancy Roman fue una defensora activa de las mujeres en la ciencia. También le gustaba dar charlas y educar al público sobre el espacio. En mayo de 2020, la NASA anunció que un nuevo telescopio, el Wide Field Infrared Survey Telescope, llevaría su nombre en honor a sus contribuciones a la astronomía.
Contenido
¿Quién fue Nancy Roman?
Nancy Grace Roman nació en Nashville, Tennessee. Su madre, Georgia Smith Roman, era profesora de música, y su padre, Irwin Roman, era geofísico. Debido al trabajo de su padre, la familia se mudó varias veces, viviendo en lugares como Oklahoma, Houston, Nueva Jersey, Míchigan y Nevada. A partir de 1955, vivió en Washington D. C..
Roman siempre dijo que sus padres fueron quienes más la animaron a interesarse por la ciencia. Además de su trabajo, a Nancy le gustaba asistir a conferencias y conciertos. También participó activamente en la Asociación Estadounidense de Mujeres Universitarias.
¿Cómo empezó su interés por la astronomía?
Cuando Nancy tenía solo once años, ya mostraba un gran interés por la astronomía. En Nevada, organizó un club de astronomía con sus compañeras de clase. Se reunían una vez a la semana para estudiar libros sobre las constelaciones.
Aunque algunas personas a su alrededor intentaron desanimarla, Nancy supo desde la escuela media que quería dedicarse a la astronomía. Asistió a la Western High School en Baltimore, donde completó sus estudios en solo tres años.
Su formación académica
Nancy Roman estudió en el Swarthmore College, donde se graduó en astronomía en 1946. Mientras estudiaba allí, trabajó en el Observatorio Sproul. Después, obtuvo su doctorado en astronomía en la Universidad de Chicago en 1949.
Se quedó en la universidad durante seis años más, trabajando en el Observatorio Yerkes. A veces viajaba al Observatorio McDonald en Texas para trabajar como investigadora asociada. Nancy finalmente dejó la universidad porque era difícil para una mujer en esa época conseguir un puesto de investigación permanente.
Su importante trabajo profesional
Mientras trabajaba en el Observatorio Yerkes de la Universidad de Chicago, Nancy Roman hizo un descubrimiento importante. Observó la estrella AG Draconis y se dio cuenta de que su espectro de emisión había cambiado mucho desde observaciones anteriores. Ella consideró que publicar este descubrimiento fue una suerte que la ayudó mucho en su carrera.
Después de dejar la Universidad de Chicago, Roman trabajó en el Laboratorio de Investigación Naval. Allí, se unió al programa de radioastronomía. Su trabajo en este laboratorio incluía el estudio de fuentes de radio y la geodesia (la ciencia que estudia la forma y el tamaño de la Tierra). En este programa, llegó a ser la jefa de la sección de espectroscopía de microondas.
Su rol clave en la NASA

Un día, un científico de la NASA le preguntó a Nancy si conocía a alguien interesado en crear un programa de astronomía espacial. Ella entendió que era una invitación para ella, y así fue como consiguió el puesto. Nancy Roman se convirtió en la primera jefa de Astronomía en la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA. Fue la primera mujer en tener un puesto ejecutivo en esta agencia espacial.
Parte de su trabajo era viajar por todo el país. Visitaba departamentos de astronomía para hablar sobre el nuevo programa espacial que se estaba desarrollando. También quería saber qué necesitaban otros astrónomos y convencerlos de lo útil que sería observar el espacio desde fuera de la Tierra. Fue jefa de astronomía y física solar en la NASA desde 1961 hasta 1963. Ocupó varios cargos importantes, incluyendo jefa de Astronomía y Relatividad.
Durante su tiempo en la NASA, Nancy Roman ayudó a desarrollar y financiar muchos programas. Participó en el lanzamiento de tres observatorios solares en órbita y tres satélites astronómicos pequeños. Estos satélites usaban tecnología de radiación ultravioleta y de rayos X para estudiar el Sol, el espacio y el cielo. También supervisó el lanzamiento de otros Observatorios Astronómicos Orbitales.
La "Madre del Hubble"
El programa más importante en el que Nancy Roman estuvo muy involucrada fue el del telescopio espacial Hubble. Ella participó activamente en su planificación inicial y en la organización de su estructura. Por su gran contribución, a menudo se la llama la "Madre del Hubble".
Ed Weiler, un astrónomo que trabajó con ella en la NASA, la describe como "la madre del Telescopio Espacial Hubble". Él explica que Nancy Roman fue fundamental para conseguir que el Congreso de Estados Unidos financiara el proyecto. Su trabajo fue clave para que el Hubble se hiciera realidad.
Después de trabajar para la NASA durante veintiún años, Nancy Roman continuó trabajando hasta 1997 para empresas que apoyaban el Centro de vuelo espacial Goddard.
Nancy Roman como mujer en la ciencia
Nancy Roman enfrentó los desafíos de ser una mujer en la ciencia a mediados del siglo XX. Muchas personas intentaron disuadirla de dedicarse a la astronomía. Fue una de las pocas mujeres en la NASA en ese momento y la única mujer en un puesto ejecutivo.
Asistió a cursos para aprender sobre los desafíos de ser una mujer en un puesto de dirección. Sin embargo, en una entrevista en 1980, Roman dijo que estos cursos no eran muy útiles y se enfocaban más en los intereses de las mujeres que en los problemas reales que enfrentaban.
Descubrimientos y publicaciones
Una de las primeras publicaciones de Nancy Roman fue en 1955, después de su trabajo en los Observatorios Yerkes y McDonald. Fue un catálogo de estrellas de alta velocidad. En este catálogo, documentó nuevos tipos de estrellas y sus características.
Más tarde, en 1959, Roman escribió un artículo sobre cómo detectar planetas fuera de nuestro sistema solar. También descubrió que las estrellas compuestas principalmente de hidrógeno y helio se mueven más rápido que las estrellas con otros elementos más pesados. Otro de sus descubrimientos fue que no todas las estrellas comunes tenían la misma edad. Esto lo notó al comparar las líneas de hidrógeno en los espectros de las estrellas.
Roman observó que las estrellas con las líneas de hidrógeno más fuertes se movían más cerca del centro de la Vía Láctea. Las otras estrellas se movían en patrones más elípticos fuera del plano de la galaxia. También investigó y publicó sobre la ubicación de las constelaciones.
Premios y reconocimientos
Nancy Roman recibió muchos premios y honores por su trabajo:
- Premio Federal de la Mujer en 1962.
- Fue nombrada una de las 100 jóvenes más importantes por la revista Life en 1962.
- Recibió la Medalla a los Logros Científicos Excepcionales de la NASA en 1969.
- El asteroide 2516 Roman fue nombrado en su honor.
- La Beca de Tecnología Nancy Grace Roman en Astrofísica de la NASA también lleva su nombre.
- En 2017, se lanzó una caja de LEGO llamada "Mujeres de la NASA" que incluía minifiguras de Nancy Roman, Margaret Hamilton, Mae Jemison y Sally Ride.
- La NASA cambió el nombre del futuro telescopio WFIRST (Wide Field Infrared Survey Telescope) a Telescopio Espacial Roman en su honor.
Véase también
En inglés: Nancy Roman Facts for Kids