robot de la enciclopedia para niños

Natación (deporte) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Natación
Hàbit Saludable.jpg
La natación es muy popular como deporte.
Autoridad deportiva Federación Internacional de Natación
Primera competencia Alrededor del 200 a. C. (Europa) Estilo braza
Clubes Federaciones asociadas a la FINA
Características
Contacto No
Miembros por equipo 4
Género Mixto
Categoría Deporte acuático
Duración del encuentro Variante
Meta Batir récords de tiempo
Olímpico 1896

La natación es un deporte que consiste en moverse en el agua usando los brazos y las piernas, sin tocar el fondo. Es una habilidad que se aprende y se puede practicar como juego o como deporte de competición. La Federación Internacional de Natación (FINA) es la organización que regula este deporte a nivel mundial.

Natación: Un Deporte Acuático Fascinante

Orígenes Antiguos de la Natación

La historia de la natación es muy antigua. Se han encontrado pinturas de la Edad de Piedra de hace unos 7500 años que muestran personas nadando. Las primeras referencias escritas sobre natación datan del año 2000 antes de Cristo.

En el antiguo Egipto, aprender a nadar era muy importante. Su país tenía muchos canales y ríos, por lo que saber nadar era esencial para la seguridad y la vida diaria.

En Japón, se dice que ya en el año 38 antes de Cristo se realizaban competiciones de natación.

Los antiguos griegos también valoraban mucho la natación. Decían que alguien que "no sabía ni leer ni nadar" era una persona sin educación. El filósofo Platón incluso mencionó en sus escritos la importancia de saber nadar.

La Natación Moderna y su Evolución

La natación como deporte organizado comenzó a principios del siglo XIX en Gran Bretaña. En 1837, se fundó la National Swimming Society en Londres. El primer campeón mundial fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1869.

A finales del siglo XIX, la natación competitiva se hizo popular en Australia, Nueva Zelanda y varios países de Europa. En los Estados Unidos, los clubes de aficionados comenzaron a organizar competiciones en 1870.

La natación se incluyó en los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 para los hombres. Las mujeres comenzaron a competir en los Juegos Olímpicos de 1912.

En 1908, se creó la FINA, la Federación Internacional de Natación. El estilo mariposa, que al principio era una variación del estilo braza, fue reconocido como un estilo propio en 1952.

¿Por qué Nadar? Beneficios y Desafíos

Nadar es el arte de mantenerse y avanzar en el agua usando brazos y piernas. A diferencia de muchos animales, los humanos no nacemos sabiendo nadar; es una habilidad que debemos aprender. Hemos desarrollado movimientos y estilos específicos para impulsarnos en el agua con fuerza y velocidad.

Se puede nadar en cualquier lugar con suficiente agua para moverse libremente, siempre que no esté demasiado caliente o con corrientes peligrosas. Las corrientes y mareas pueden ser un desafío, como en los intentos de cruzar el Canal de la Mancha.

En la Edad Media en Europa, la natación se practicó menos debido a la asociación con enfermedades. Sin embargo, en el siglo XIX esa idea cambió. Hoy en día, la natación es una excelente forma de ejercicio físico y terapia. Utiliza muchos músculos del cuerpo de manera intensa, lo que la hace muy beneficiosa.

Competiciones de Natación: Velocidad y Técnica

La natación de competición se hizo muy popular en el siglo XIX. El objetivo principal es superar las marcas personales o los récords mundiales. Los nadadores buscan reducir la resistencia al agua para alcanzar la máxima velocidad.

Antes de una competición importante, los nadadores profesionales suelen reducir la intensidad de su entrenamiento. Esto se llama "convergencia" o "puesta a punto". Algunos nadadores también se afeitan el cuerpo para reducir la fricción con el agua y sentirse más rápidos.

La natación es un evento destacado en los Juegos Olímpicos de verano. Los atletas compiten en diferentes estilos en piscinas de 50 metros. La FINA reconoce oficialmente cuarenta eventos de natación, aunque el Comité Olímpico Internacional solo incluye 32 en los Juegos Olímpicos.

Natación en Aguas Abiertas

La natación en aguas abiertas se realiza en lagos o el mar. Hay pruebas de 5 km, 10 km y 25 km para hombres y mujeres. En los Juegos Olímpicos, solo se incluye la prueba de 10 km. Estas competiciones suelen ser separadas de las de piscina, excepto en los Campeonatos del Mundo y los Juegos Olímpicos.

Estilos de Natación

En la natación de competición, hay cuatro estilos principales que se establecieron entre los años 1930 y 1940:

En la mayoría de las competiciones, solo se usa un estilo. Sin embargo, en el "combinado individual" (IM), los nadadores usan los cuatro estilos en un orden específico: mariposa, espalda, pecho y, finalmente, estilo libre (que suele ser crol). En los Juegos Olímpicos, esta prueba se nada en distancias de 200 y 400 metros.

La Patada de Delfín

En las últimas décadas, la "patada de delfín" bajo el agua ha cambiado mucho la natación. Se usa para ganar velocidad al inicio de la carrera y después de cada vuelta. El nadador David Berkoff fue uno de los primeros en usarla con éxito en los Juegos Olímpicos de 1988. Otro nadador, Denis Pankrátov, también la usó para ganar una medalla de oro en 1996.

Nadadores famosos como Michael Phelps y Ryan Lochte han usado mucho la patada de delfín bajo el agua. Sin embargo, las reglas de la FINA limitan a los nadadores a no ir más de quince metros bajo el agua después de la salida o las vueltas.

Piscinas de Competición

Archivo:Swimming pool 50m 2008
Un diagrama de la FINA de una piscina estándar para competiciones

Las piscinas para campeonatos mundiales deben tener 50 metros de largo y 25 metros de ancho. Tienen diez carriles, cada uno de al menos 2,5 metros de ancho. Deben tener plataformas de salida en ambos extremos y, en la mayoría, equipos automáticos para registrar los tiempos. La profundidad mínima debe ser de dos metros.

Temporadas de Natación

La natación competitiva se organiza en temporadas. Generalmente, hay competiciones en otoño e invierno en piscinas cubiertas, y en primavera y verano en piscinas al aire libre o aguas abiertas.

En Europa, las competiciones suelen ser de septiembre a diciembre, y las temporadas de enero a agosto. En los Estados Unidos, las escuelas y universidades organizan temporadas en piscinas de 50 metros de abril a agosto. En Australia, las temporadas de club van de abril a septiembre.

Las distancias de nado son las mismas en todo el mundo. Por ejemplo, en algunas temporadas, las pruebas de estilo libre pueden ser de 500, 1000 o 1650 yardas, mientras que en otras son de 400, 800 o 1500 metros.

Equipamiento y Accesorios Esenciales

  • Traje de baño: Cubre parte del cuerpo. Los trajes modernos están hechos con telas especiales que ayudan a deslizarse mejor en el agua y reducir la fricción para aumentar la velocidad. La FINA tiene reglas estrictas sobre los materiales y el diseño de los trajes para asegurar una competición justa.
  • Gorro: Mantiene el cabello recogido para reducir la resistencia al agua. Suelen ser de látex, silicona o elastano.
  • Pinzas de natación: Se usan para cerrar la nariz, especialmente en natación sincronizada, para mayor comodidad.
  • Gafas: Protegen los ojos del agua y el cloro. Pueden tener lentes tintadas para piscinas al aire libre o lentes con graduación para quienes las necesitan.
  • Aletas de goma: Ayudan a nadar más rápido y a mejorar la técnica de patada. Las aletas de natación son más cortas que las de buceo.
  • Palas de natación: Dispositivos de plástico que se sujetan a las manos. Ayudan a fortalecer los brazos y hombros, y a mejorar la técnica de brazada.
  • Tabla de natación: Un flotador de espuma que se usa para apoyar la parte superior del cuerpo mientras el nadador se concentra en la patada.
  • Pull buoy: Otro flotador de espuma que se coloca entre las piernas para que floten. Esto permite al nadador concentrarse en la fuerza de los brazos y la técnica de brazada.
  • Esnórquel y tubas de natación: Tubos que permiten respirar con la cara bajo el agua y la cabeza quieta. Son útiles para mejorar la posición de la cabeza y la brazada.

Ropa de Baño en Competición

Desde el 1 de enero de 2010, la FINA ha regulado estrictamente los trajes de baño permitidos en competición.

Hombres

Los hombres solo pueden usar trajes de material textil que cubran desde el ombligo hasta la parte superior de la rodilla. El traje debe ser de una sola pieza y no se permite usar más de un bañador. Las cremalleras están prohibidas. En aguas abiertas, si la temperatura del agua es inferior a 18 °C, se permite usar trajes que cubran todo el cuerpo, hechos de un material textil similar al neopreno.

Mujeres

Las mujeres usan trajes de una pieza. En competición, solo pueden usar trajes que cubran desde la parte superior de la rodilla hasta la articulación del hombro, sin cremalleras. Al igual que los hombres, en aguas abiertas y con temperaturas bajas, pueden usar trajes que cubran más el cuerpo.

Fastskin Los trajes de competición, llamados "fastskin", están hechos de un tejido especial que repele el agua. Tienen diseños que mejoran el deslizamiento y la velocidad del nadador. Son muy ligeros y se ajustan al cuerpo para reducir la resistencia al agua. Ponerse un traje fastskin es más complicado que un bañador normal, y se usan principalmente en competiciones importantes.

Trajes de Arrastre

Los trajes de arrastre se usan en los entrenamientos para aumentar la resistencia al agua. Esto ayuda a los nadadores a desarrollar más fuerza. Cuando se quitan estos trajes para la competición, se sienten más rápidos y ligeros en el agua.

Algunos nadadores también se afeitan la piel antes de las competiciones para reducir la fricción. Esta práctica se hizo popular después de los Juegos Olímpicos de 1956. La piel recién afeitada ofrece menos resistencia en el agua, lo que puede mejorar el rendimiento.

Nadadores Destacados

  • Michael Phelps (1985): Nadador estadounidense, el atleta más premiado en la historia de los Juegos Olímpicos, con 28 medallas (23 de oro).
  • Mark Spitz (1950): Nadador estadounidense que ganó 7 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
  • Michael Gross (1964): Nadador alemán, conocido como "El Albatros" por su estilo y gran envergadura.
  • Matt Biondi (1965): Nadador estadounidense con 11 medallas olímpicas.
  • Kristin Otto (1966): Nadadora alemana que ganó seis medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1988.
  • Jenny Thompson (1973): Nadadora estadounidense con el mayor número de medallas olímpicas femeninas en natación.
  • Franziska van Almsick (1978): Nadadora alemana, campeona mundial y medallista olímpica.
  • Martín López-Zubero (1969): Nadador español, campeón mundial y olímpico, y poseedor de récords mundiales.
  • Alexandr Popov (1971): Nadador ruso con ocho medallas olímpicas.
  • Felipe “Tibio” Muñoz Kapamas (1951): Nadador mexicano, primer medallista de oro olímpico de su país en natación.
  • Alberto Zorrilla (1906-1986): Nadador argentino, primer campeón olímpico de natación de Sudamérica.
  • Vladimir Salnikov (1960): Ganó cuatro medallas de oro olímpicas y batió varios récords mundiales.
  • Ian Thorpe (1982): Nadador australiano con cinco medallas de oro olímpicas y seis medallas de oro en un solo Campeonato Mundial.
  • Mireia Belmonte (1990): Nadadora española con 20 medallas de oro y varios récords mundiales.
  • Katinka Hosszú (1989): Nadadora húngara conocida como "Iron Lady", ha ganado múltiples campeonatos mundiales y batió un récord olímpico en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Swimming (sport) Facts for Kids

kids search engine
Natación (deporte) para Niños. Enciclopedia Kiddle.