Nadezhda Popova para niños
Nadezhda «Nadia» Vasilievna Popova (Наде́жда Васи́льевна Попо́ва; 17 de diciembre de 1921 - 6 de julio de 2013) fue una de las primeras aviadoras militares de la Unión Soviética. Se convirtió en una heroína de la Segunda Guerra Mundial. Formó parte de una unidad de bombardeo compuesta solo por mujeres. Con esta unidad, realizó más de 852 misiones y recibió las más altas condecoraciones de la Unión Soviética. Entre ellas, el título de Heroína de la Unión Soviética, la Orden de Lenin y tres veces la Orden de la Estrella Roja.
Datos para niños Nadezhda Popova |
||
---|---|---|
![]() Nadia Popova en 1944
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Nadezhda Vasilevna Popova | |
Nombre nativo | Надежда Васильевна Попова | |
Apodo | Nadia | |
Nacimiento | 17 de diciembre de 1921 Shabanovka, Gobernación de Oriol (RSFS de Rusia) |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 2013 Moscú (Rusia) |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Semión Jarlamov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aviadora militar | |
Años activa | 1941-1945 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno (1941-1943) 46.º Regimiento «Tamán» de Bombardeo Nocturno (1943-1945) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Contenido
Biografía de una Aviadora Heroica
Los Primeros Años de Nadia Popova
Nadia Popova nació el 17 de diciembre de 1921 en el pueblo de Shabanovka, en lo que hoy es la región de Oriol, Rusia. Creció en la ciudad ucraniana de Donetsk. Desde muy joven, Nadia se sintió atraída por la aviación. Cuando tenía quince años, un pequeño avión aterrizó cerca de su casa, y esto la inspiró a inscribirse en una escuela de vuelo sin motor sin que sus padres lo supieran.
En 1937, con solo 16 años, Nadia realizó su primer vuelo sola y su primer salto en paracaídas. A pesar de que sus padres no estaban de acuerdo, ella siguió su pasión y obtuvo su licencia de vuelo. Aunque al principio fue rechazada en una escuela de pilotos, gracias a la recomendación de Polina Osipenko, logró ser aceptada en la academia militar de aviación de Jersón. Se graduó a los dieciocho años y se quedó allí como instructora de vuelo.
Nadia Popova en la Segunda Guerra Mundial
Cuando comenzó la Gran Guerra Patria (como se conoce a la Segunda Guerra Mundial en la Unión Soviética), Nadia se ofreció como piloto militar. Su hermano Leonid había fallecido en el frente y su casa familiar había sido ocupada por las tropas alemanas. Al principio, fue rechazada porque las mujeres no eran aceptadas en misiones de combate. Sin embargo, en octubre de 1941, gracias a la influencia de Marina Raskova, el líder Stalin ordenó la creación de tres regimientos aéreos formados solo por mujeres. Esto permitió a Nadia unirse. Raskova la envió a Engels para entrenarse con muchas otras mujeres pilotos y navegantes.
En el verano de 1942, después de su entrenamiento, Popova se unió al 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno. Este regimiento usaba biplanos antiguos llamados Polikarpov Po-2. Los soldados alemanes los conocían como Nachthexen, que significa las «Brujas de la Noche».
Las aviadoras soviéticas se esforzaban por mantener su identidad femenina. Por ejemplo, intentaban llevar el cabello más largo de lo permitido y adaptaban sus uniformes masculinos. Nadia siempre volaba con un pequeño broche en forma de escarabajo, que consideraba su amuleto. También llevaba un espejo para arreglarse el cabello después de quitarse el casco.
Las tácticas de las «Brujas de la Noche» eran muy arriesgadas. Volaban sin paracaídas, en aviones con poco armamento, sin radio y con cabinas abiertas. A menudo atacaban en parejas: un avión volaba delante para atraer el fuego enemigo, mientras el segundo se acercaba en silencio con el motor apagado para lanzar sus bombas. Si el primer avión seguía en el aire, intercambiaban posiciones. En una ocasión, mientras Popova comandaba una escuadrilla, ocho de sus compañeras murieron en un ataque sorpresa de cazas alemanes.
En 1942, Popova participó en una misión de ayuda. Voló bajo el fuego enemigo sobre Novorosíisk para lanzar alimentos, agua y medicinas a las tropas del Ejército Rojo que estaban atrapadas. Voló tan bajo que podía oír los gritos de alegría de los soldados. Al regresar, su avión tenía cuarenta y dos impactos de bala.
Popova fue derribada varias veces durante los tres años que voló, pero nunca sufrió heridas graves. El 2 de agosto de 1942, mientras realizaba una misión de reconocimiento en el Cáucaso Norte, fue atacada por cazas de la Luftwaffe. Tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia cerca de Cherkesk. Mientras intentaba regresar a su unidad, se unió a un grupo de soldados en retirada. Allí conoció a un piloto de caza, Semión Jarlamov, que estaba herido y leía tranquilamente El Don apacible. Nadia se enamoró de él, y más tarde se casarían.
A medida que las tropas del Eje se retiraban, la unidad de Popova siguió el frente por Bielorrusia y Polonia, y luego entró en Alemania. En los cielos de Polonia, Popova logró su récord de dieciocho salidas en una sola noche. En total, Nadia Popova realizó 852 misiones de combate como piloto del 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno. El 8 de febrero de 1943, el regimiento fue renombrado como 46.º Regimiento de Bombardeo Nocturno de la Guardia. Poco después, recibió el nombre honorífico de «Taman» por su valiente actuación en los combates aéreos en la península de Tamán en 1943. Popova llegó a ser la vicecomandante del regimiento.
La Vida de Nadia Popova Después de la Guerra
Justo al terminar la guerra, Semión Jarlamov fue a buscar a Nadia a su aeródromo cerca de Berlín. Después de escribir sus nombres en las ruinas del Reichstag, se casaron. Permanecieron juntos hasta el fallecimiento de Semión en 1990. Jarlamov, quien también fue Héroe de la Unión Soviética, continuó en el Ejército Rojo hasta retirarse como coronel general de la Fuerza Aérea Soviética.
El 46.º Regimiento de Guardias de Bombardeo Nocturno se disolvió en octubre de 1945. Popova regresó a Donetsk, donde fue recibida como una heroína, con un desfile, música y flores. La celebración terminó en el teatro de la ciudad, donde 2000 personas la aplaudieron, incluyendo a uno de los soldados de Málaya Zemlia a quienes ella había ayudado.
Popova se retiró del Ejército Rojo en 1952, con el rango de mayor. Después de eso, ocupó varios cargos en asociaciones de veteranos y fue elegida para puestos en administraciones locales. También fue diputada en el Sóviet Supremo de la Unión Soviética.
En una entrevista en 2010, Popova dijo:
A veces fijo la mirada en la oscuridad del cielo nocturno y cierro los ojos. Todavía puedo imaginarme como una chica joven, allí arriba en mi pequeño bombardero. Y entonces me pregunto: "Nadia, ¿cómo lo hiciste?"
Nadezhda Popova falleció el 6 de julio de 2013. Víktor Yanukovich, el entonces presidente de Ucrania, anunció su muerte públicamente. Le sobrevive su hijo Alexander Jarlamov, quien es general de la Fuerza Aérea de Bielorrusia.
Condecoraciones y Reconocimientos
Nadia Popova recibió muchas condecoraciones por su valentía y servicio:
- Héroe de la Unión Soviética (23 de febrero de 1945)
- Orden de Lenin
- Orden de la Bandera Roja, tres veces
- Orden de la Guerra Patria de 1.er grado, tres veces
- Orden de la Insignia de Honor
- Orden de la Amistad
- Orden al Mérito por la Patria
- Ciudadana de Honor de Donetsk