Médula ósea para niños
Datos para niños Médula ósea |
||
---|---|---|
![]() Ilustración de las células de la médula ósea.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: medulla ossium | |
TA | A13.1.01.001 | |
TH | H2.00.04.4.00002 | |
|
||
La médula ósea es un tejido blando y flexible que se encuentra dentro de algunos de nuestros huesos. Puedes encontrarla en huesos largos, vértebras, costillas, el esternón, los huesos del cráneo, la cintura escapular (hombros) y la pelvis.
Este tejido es muy importante porque es el lugar donde se producen todas las células de nuestra sangre. Estas células nacen de unas "células madre" especiales que viven en la médula ósea. En un adulto, la médula ósea puede pesar alrededor de 2.6 kilogramos, lo que es aproximadamente el 4% del peso total del cuerpo.
La médula ósea produce miles de millones de glóbulos rojos cada día. Estas células viajan por los vasos sanguíneos de la médula para llegar a todo el cuerpo. También es una parte clave de nuestro sistema inmune, ya que produce linfocitos, que son células que nos ayudan a defendernos de enfermedades.
Contenido
Tipos de médula ósea: ¿Cuáles existen?
Existen varios tipos de médula ósea, cada uno con características diferentes:
Médula ósea roja: La fábrica de sangre
La médula ósea roja es la más conocida y la que realiza la función principal de producir sangre. Se encuentra en el tejido esponjoso de huesos planos como el esternón, las vértebras, la pelvis y las costillas. Aquí es donde las células madre crean los tres tipos principales de células sanguíneas:
- Los leucocitos (glóbulos blancos), que combaten infecciones.
- Los hematíes (glóbulos rojos), que transportan oxígeno.
- Las plaquetas, que ayudan a detener las hemorragias.
Médula ósea amarilla: Almacén de energía
La médula ósea amarilla está compuesta principalmente por tejido graso. Se localiza en los canales centrales de los huesos largos. Su función principal es almacenar energía.
Otros tipos de médula ósea
- La médula gelatinosa es muy rara en humanos y se encuentra en adultos mayores. Tiene una apariencia semitransparente.
- La médula gris es aún más rara en humanos y aparece después de los 50 años, reemplazando a la médula amarilla. Se cree que está formada por carbohidratos. Es más común en roedores.
Médula ósea y la salud: ¿Cómo se relaciona?
La médula ósea puede verse afectada por diversas condiciones de salud.
Enfermedades que afectan la médula ósea
Algunas infecciones, como la tuberculosis, pueden cambiar la composición de la médula ósea. Esto puede hacer que produzca menos células sanguíneas y plaquetas de lo normal. También, algunas enfermedades graves de las células sanguíneas, como la leucemia, pueden originarse en la médula ósea.
¿Cómo se diagnostican los problemas de médula ósea?
Para saber si hay algún problema en la médula ósea, los médicos pueden realizar un examen llamado biopsia de médula ósea. En este procedimiento, se usa una aguja especial para tomar una pequeña muestra de la médula roja, generalmente del hueso de la cadera. Se hace con anestesia local para que no duela.
Efectos de tratamientos médicos
Algunos tratamientos, como la radiación o la quimioterapia, pueden dañar las células de la médula ósea que se dividen rápidamente. Esto puede debilitar el sistema inmune de una persona, haciéndola más vulnerable a las infecciones.
Trasplante de médula ósea: Una esperanza de vida
La médula ósea se puede trasplantar de una persona a otra.
¿Cómo funciona un trasplante?
Se extrae médula ósea de un donante vivo, generalmente del esternón o la cadera, mediante una punción. Luego, estas células se transfunden al sistema circulatorio del receptor. Si el donante y el receptor son compatibles (lo que se conoce como compatibilidad HLA), las células madre del donante se alojarán en la médula ósea del receptor y comenzarán a producir nuevas células sanguíneas sanas. Este procedimiento se llama trasplante de médula ósea.
Usos del trasplante de médula ósea
Los trasplantes de médula ósea son muy importantes para tratar diversas enfermedades de la sangre. Además, las células madre de la médula ósea son muy útiles en la investigación y en terapias para ayudar a regenerar tejidos, debido a su capacidad de convertirse en diferentes tipos de células.
Donación de médula ósea: Un acto de generosidad
La donación de médula ósea es siempre voluntaria y se hace para ayudar a otros.
Organizaciones de donantes
Existen organizaciones dedicadas a promover la donación de médula ósea y a crear registros de donantes. Por ejemplo, la Fundación Josep Carreras contra la leucemia creó el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) en España. En Argentina, el Incucai regula las donaciones y tiene un Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, conectado a una red internacional.
La médula ósea en la cultura popular
- En el cine, el tema de la médula ósea ha sido explorado en películas como Medidas Desesperadas.
- En el lenguaje coloquial, a la médula ósea de otros animales se le llama tuétano. Es un ingrediente apreciado en la gastronomía, por ejemplo, en cortes de carne como el "osobuco".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bone marrow Facts for Kids
- Hematopoyesis
- Tejido hematopoyético
- Leucemia
- Trasplante de médula ósea