robot de la enciclopedia para niños

Máximo Gorki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Máximo Gorki
Максим Горький
Portrait of Maxim Gorky sitting in an armchair wearing a light shirt. (14728267252) (cropped).jpg
Máximo Gorki en 1900.
Información personal
Nombre en ruso Алексей Максимович Пешков
Nacimiento 28 de marzo de 1868
Bandera de Rusia Nizhni Nóvgorod, Imperio ruso
Fallecimiento 18 de junio de 1936

Bandera de la Unión Soviética Moscú, RSFS de Rusia, Unión Soviética
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Necrópolis de la Muralla del Kremlin
Residencia Isla de Capri, Sorrento, Nizhni Nóvgorod, San Petersburgo y Moscú
Nacionalidad Rusa
Religión Ateísmo
Lengua materna Ruso
Familia
Cónyuge
  • Yekaterina Peshkova
  • Maria Fyodorovna Andreyeva
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo 1892-1936
Empleador Casa Pushkin
Movimiento Realismo socialista
Seudónimo Максим Горький y Иегудиил Хламида
Género Novela
Obras notables
  • La madre
  • Los bajos fondos
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Miembro de Unión de Escritores Soviéticos
Distinciones
Firma
MaximGorkySignature.svg

Máximo Gorki, cuyo nombre real era Alekséi Maksímovich Peshkov, fue un importante escritor ruso. Nació el 28 de marzo de 1868 en Nizhni Nóvgorod, Imperio ruso, y falleció el 18 de junio de 1936 en Moscú, Unión Soviética.

Gorki es conocido por ser uno de los fundadores de un estilo literario llamado realismo socialista. Fue nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura. Antes de ser famoso, tuvo muchos trabajos diferentes y viajó por toda Rusia. Estas experiencias influyeron mucho en sus escritos, que incluyen novelas, obras de teatro y ensayos. Sus novelas más famosas son Los bajos fondos y La madre. Fue amigo de otros grandes escritores rusos como León Tolstói y Antón Chéjov.

Gorki apoyó los movimientos de cambio en Rusia. Se opuso al gobierno de los zares y tuvo una relación cercana con importantes figuras políticas de su tiempo. Durante la Primera Guerra Mundial, Gorki apoyó la paz y se opuso a la guerra. Pasó parte de su vida fuera de Rusia. Regresó a la Unión Soviética en 1928 por invitación de Iósif Stalin y vivió allí hasta su muerte. Después de su regreso, fue reconocido oficialmente como el "fundador del Realismo socialista".

Las obras de Gorki se hicieron populares por sus historias realistas sobre personas que vivían en situaciones difíciles. Sus cuentos más conocidos de la década de 1890 incluyen "Chelkash" y "El viejo Izergil". También escribió una trilogía sobre su vida: Mi infancia, Entre asistentes y Mis universidades. Algunas de sus obras posteriores, como El caso Artamónov y La vida de Klim Samgin, también recibieron muchos elogios.

En honor a Máximo Gorki, su ciudad natal, Nizhni Nóvgorod, llevó su nombre (Gorki) desde 1932 hasta 1990.

Biografía

¿Cómo fueron los primeros años de Máximo Gorki?

Máximo Gorki, cuyo nombre de nacimiento era Alekséi Maksímovich Peshkov, nació el 28 de marzo de 1868. Cuando tenía once años, quedó huérfano. Fue criado por su abuela y dejó la escuela a los doce años, en 1880. Para ganarse la vida, trabajó en diferentes oficios, como en una tienda, en un barco y como panadero.

Después de un momento difícil en 1887, viajó a pie por todo el Imperio ruso durante cinco años. Durante este tiempo, tuvo muchos trabajos y conoció a todo tipo de personas. Estas experiencias fueron muy importantes y las usó más tarde en sus escritos.

Trabajó para periódicos de provincias, donde usaba el seudónimo de Иегудиил Хламида. Empezó a usar el seudónimo "Gorki" (que significa "amargo" en ruso) en 1892, cuando firmó su cuento Makar Chudrá. Este nombre reflejaba su enojo por la vida en Rusia y su deseo de contar la verdad, por dura que fuera.

Su primer libro, Очерки и рассказы ("Ensayos y relatos"), se publicó en 1898 y fue un gran éxito. Gorki escribía sin parar, porque para él la literatura no era solo arte, sino una forma de cambiar el mundo. Describía la vida de las personas más humildes y marginadas, mostrando sus dificultades y la crueldad que enfrentaban, pero también la chispa de humanidad que había en ellos.

¿Cómo se desarrolló su carrera de escritor?

La fama de Gorki creció rápidamente. Se convirtió en una voz importante para las personas de las clases más bajas y un defensor de los cambios sociales y culturales en Rusia. Creía firmemente en el valor y el potencial de cada persona. En sus escritos, comparaba a las personas que luchaban por su dignidad con aquellas que se rendían a las dificultades de la vida.

Gorki se opuso públicamente al gobierno del zar y fue arrestado varias veces por sus ideas. Se hizo amigo de muchos activistas y conoció a Vladímir Lenin en 1902. En 1902, Gorki fue elegido miembro honorario de la Academia Imperial de Ciencias, pero el zar Nicolás II de Rusia anuló su nombramiento. En protesta, otros escritores como Antón Chéjov y Vladímir Korolenko abandonaron la Academia.

Archivo:1900 yalta-gorky and chekhov
Gorki junto a Antón Chéjov (izquierda) en Yalta (1900).

Entre 1900 y 1905, los escritos de Gorki se volvieron más esperanzadores. Se involucró más en los movimientos de cambio. Sus obras de teatro Pequeños burgueses y Los bajos fondos tuvieron mucho éxito. Se presentaron en el Teatro de Arte de Moscú en 1902 y luego en otros teatros de Europa. Estas obras eran innovadoras porque mostraban varias historias al mismo tiempo, dando importancia a casi todos los personajes.

En 1904, Gorki intentó crear su propia compañía de teatro en Nizhni Nóvgorod. Recibió apoyo económico de importantes figuras del teatro. Sin embargo, el proyecto no pudo seguir adelante porque la censura prohibió las obras que querían presentar.

Como escritor exitoso, Gorki apoyó económicamente a los grupos que buscaban cambios sociales y políticos. Un evento importante fue el "domingo sangriento" el 9 de enero de 1905, cuando el ejército disparó a trabajadores que marchaban pacíficamente. Esto impulsó a Gorki a apoyar soluciones más radicales.

Mientras estuvo brevemente en prisión en 1905, Gorki escribió la obra Hijos del Sol. Fue liberado gracias a una campaña de apoyo en toda Europa, con la ayuda de personas como Marie Curie y Anatole France.

En 1906, Gorki viajó a los Estados Unidos. Durante su visita, escribió La madre, una de sus novelas más importantes sobre la lucha por el cambio.

¿Por qué vivió en Capri?

Entre 1906 y 1913, Gorki vivió en la isla de Capri, en Italia. Esto fue en parte por su salud y en parte para escapar de la situación difícil en Rusia. Desde allí, siguió apoyando los movimientos de cambio en su país.

Gorki creía que la "cultura" –es decir, la conciencia moral y espiritual del valor de las personas– era más importante para el éxito de los cambios que los acuerdos políticos o económicos.

¿Cuándo regresó a Rusia?

En 1913, una amnistía (un perdón general) le permitió a Gorki regresar a Rusia. Allí siguió criticando la sociedad, ayudando a otros escritores y escribiendo memorias importantes. Al volver, sintió que la gente estaba "aplastada y sin esperanza". Para él, la única solución era la "cultura".

Durante la Primera Guerra Mundial, su apartamento en Petrogrado se convirtió en un lugar de reunión para activistas. Sin embargo, sus relaciones con el nuevo gobierno se volvieron tensas. En 1918, Gorki publicó una colección de ensayos llamada Pensamientos intempestivos, donde criticaba algunas acciones del gobierno.

En 1921, Gorki regresó a Italia por problemas de salud, ya que padecía tuberculosis.

¿Cómo fueron sus últimos años en Rusia?

Archivo:Joseph Stalin and Maxim Gorky 1931
Gorki con Iósif Stalin cerca del Kremlin en 1931.

En Sorrento, Italia, Gorki se encontró sin dinero y con menos fama. Visitó la Unión Soviética varias veces después de 1929. En 1932, Iósif Stalin lo invitó personalmente a regresar de forma permanente, y Gorki aceptó. Su regreso fue una gran victoria para el gobierno soviético.

Fue condecorado con la Orden de Lenin y recibió una gran casa en Moscú y una casa de campo. Una de las calles principales de Moscú, Tverskaya, fue renombrada en su honor. También la ciudad donde nació fue llamada Gorki hasta 1990. Incluso el avión más grande del mundo a mediados de la década de 1930, el Túpolev ANT-20 Maksim Gorky, fue nombrado en su honor.

Máximo Gorki falleció en junio de 1936. Su muerte fue un evento importante en la Unión Soviética.

Obras destacadas de Máximo Gorki

  • Makar Chudrá (1892)
  • Chelkash (1895)
  • La vieja Izerguíl (1894-1895)
  • Malva (1897)
  • Los ex-hombres (1897)
  • Várenka Olésova (1898)
  • El canto del halcón (1899)
  • Tomás Gordéiev (1899)
  • Los tres (1900)
  • Pequeños burgueses (1901)
  • El canto del petrel (1901)
  • Los bajos fondos (1902)
  • El hombre (1903)
  • Los veraneantes (1904)
  • Los hijos del Sol (1905)
  • Los bárbaros (1905)
  • Los enemigos (1906)
  • La madre (Мать),(1906-1907)
  • Los últimos (1907-1908)
  • La vida de un hombre innecesario (1908)
  • La confesión (1908)
  • La ciudad Okúrov (1909)
  • La vida de Matvéi Kozhemiakin (1909)
  • Vassa Zheleznova (1910)
  • Por Rusia (1912-1917), un ciclo de cuentos
  • Cuentos de Italia (1913)
  • Infancia (1913-1914)
  • Entre los hombres (1915-1916)
  • Mis universidades (1923)
  • Los Artamónov (1925)
  • Cuarenta años. La vida de Klim Samguín (1925-1936), tetralogía
  • Yegor Bulychov y los otros (1932)
  • El Espectro (1938)
  • El Espectador (1930)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maxim Gorky Facts for Kids

kids search engine
Máximo Gorki para Niños. Enciclopedia Kiddle.