Vladímir Korolenko para niños
Datos para niños Vladímir Korolenko |
||
---|---|---|
![]() Vladímir Korolenko, por Iliá Repin.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vladímir Galaktiónovich Korolenko | |
Nacimiento | 27 de julio de 1853![]() |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1925 Poltava (República Socialista Soviética de Ucrania) |
|
Sepultura | Poltava | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Cónyuge | Yevdokiya Ivanóvskaya (desde 1886) | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Tecnológico Estatal de San Petersburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, autobiógrafo, crítico literario, periodista, prosista y periodista de opinión | |
Firma | ||
![]() |
||
Vladímir Galaktiónovich Korolenko (en ruso: Влади́мир Галактио́нович Короле́нко; Jitomir, 27 de julio de 1853 - Poltava, 25 de diciembre de 1921) fue un importante novelista y periodista de origen ruso-ucraniano.
Estudió en el Instituto Tecnológico y en la Academia Forestal de Petersburgo.
Contenido
¿Quién fue Vladímir Korolenko?
Vladímir Korolenko fue un escritor y periodista que vivió en el Imperio ruso durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Es conocido por sus historias que muestran la vida de la gente común y por su defensa de la justicia.
¿Por qué fue importante su trabajo?
Korolenko fue una voz importante en su tiempo. Usó sus escritos para hablar sobre los problemas sociales y para defender a las personas que sufrían injusticias. Creía firmemente en la importancia de la verdad y la compasión.
La vida de Vladímir Korolenko
Por sus ideas y actividades sociales, Vladímir Korolenko fue enviado lejos de su hogar en 1879. Estuvo fuera por diez años, pero fue perdonado en 1885 y pudo regresar.
Cuando volvió, pasó un tiempo en Nizhni Nóvgorod, donde conoció a un joven escritor llamado Máximo Gorki. Más tarde, en 1893, viajó a América.
Después de su viaje, se mudó a San Petersburgo. Allí, fue uno de los directores de una revista llamada Rússkoie slovo (La palabra rusa). Esta revista apoyaba las ideas de la gente común. Korolenko se opuso a la idea de no hacer nada frente a las injusticias y llevó a cabo muchas campañas contra los abusos de poder.
Sus obras más destacadas
En 1885, Korolenko publicó Son Makara (El sueño de Makar). Esta obra lo convirtió en uno de los escritores más reconocidos de su país. Después, escribió varias novelas que describían de forma muy real la vida en Rusia en la segunda mitad del XIX.
Sus historias eran emotivas y realistas. Describía a las personas y los paisajes con mucha fuerza y sentimiento.
Reconocimientos y amistades
En el año 1900, Vladímir Korolenko fue elegido miembro honorario de la Academia de Ciencias de San Petersburgo. Sin embargo, dos años después, renunció a este puesto. Lo hizo porque el zar no permitió que Máximo Gorki fuera elegido para la Academia.
Korolenko y Máximo Gorki tuvieron una gran amistad. Korolenko fue como un maestro para Gorki en el mundo de la literatura. Durante veinticinco años, Korolenko dirigió la revista literaria y científica Rússkoie bogatsvo (La riqueza rusa). Esta revista llegó a tener una gran cantidad de lectores. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas.
Obras publicadas de Vladímir Korolenko
- Son Makara (El sueño de Makar). 1885
- Liés shumit (Los murmullos del bosque). 1886
- Bocetos de un turista ruso.
- El músico ciego.
- La Nochebuena.
- El músico viejo.
- Prójor y los estudiantes.
- Bocetos de Pávlovsk.
- Cuentos de Ucrania y de Siberia. 1895
- Mgnovenie (Un instante). 1900
- El día del juicio.
- Una muchacha extraña. 1911
- Istoria moegó sovreménnika (Historia de un contemporáneo mío). 1906-1921, que es su autobiografía.
Ediciones en español
- Sin lengua. Ediciones Barataria, 2011.
- El músico ciego. Ediciones Barataria, 2011.
- El sueño de Makar. Malas compañías. Editorial Porrua, 1987.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vladimir Korolenko Facts for Kids