Máximo Cajal Sarasa para niños
Datos para niños Máximo Cajal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Máximo Cajal Sarasa | |
Nacimiento | 1896 Huesca (España) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1990 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Mercedes López Pader | |
Hijos | Máximo Cajal López | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro, político y abogado | |
Cargos ocupados | Gobernador civil | |
Partido político | Acción Republicana | |
Máximo Cajal Sarasa (nacido en Huesca, en 1896, y fallecido en Madrid el 15 de abril de 1990) fue un maestro, abogado y político español. También se dedicó a representar los intereses de grandes empresas.
Contenido
¿Quién fue Máximo Cajal Sarasa?
Máximo Cajal Sarasa fue una persona con una vida muy variada. Se dedicó a la enseñanza, al derecho y a la política. Nació en Huesca, una ciudad de España, y vivió hasta los 94 años.
Sus primeros años como maestro
Máximo Cajal estudió para ser maestro. Comenzó su carrera enseñando en pequeños pueblos de Aragón, como Panillo y Mequinenza. En Mequinenza, ayudó a impulsar la construcción de una escuela llamada Grupo Escolar María Quintana.
También enseñó en otras localidades como Alconchel, en Badajoz, y Torre de Esteras, en La Mancha. En su forma de enseñar, aplicaba ideas de la Institución Libre de Enseñanza. Esta institución buscaba una educación más moderna y abierta.
Gracias a su buen desempeño, recibió una beca de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Esta beca le permitió estudiar en otros países.
Su carrera en el derecho y la política
Más tarde, Máximo Cajal se trasladó a Titulcia y luego a Madrid. En la capital, decidió estudiar Derecho. Después de terminar sus estudios, trabajó como abogado en varios despachos.
Con el tiempo, logró abrir su propio bufete de abogados. Allí tuvo mucho éxito representando a empresas y asesorando a personas con grandes intereses. Durante este periodo, se hizo amigo de Miguel Maura, un político importante.
Máximo Cajal también ocupó cargos públicos. Fue gobernador civil de Cáceres y de las Islas Baleares. Esto ocurrió gracias a su relación con otro político, Indalecio Prieto.
¿Qué pasó durante la Guerra Civil Española?
En 1936, hubo un levantamiento militar que dio inicio a la guerra civil española. Máximo Cajal se vio en una situación difícil. Para protegerse, buscó refugio en la Embajada de Chile.
Desde allí, logró viajar a Valencia y luego a Bélgica. Una vez que la guerra terminó y los franquistas ocuparon San Sebastián, él regresó a España. En ese momento, se unió a Falange Española.
Su vida después de la guerra
Durante el periodo del franquismo, Máximo Cajal continuó ejerciendo su profesión de abogado. Llegó a representar importantes intereses en la Playa de San Juan, en la ciudad de Alicante. Esto ocurrió durante las décadas de 1940, 1950 y 1960.
Su familia
Máximo Cajal estuvo casado con la doctora Mercedes López Pader. Tuvieron un hijo, Máximo Cajal López, quien se convirtió en diplomático.
Máximo Cajal Sarasa falleció en Madrid el 15 de abril de 1990, a la edad de 94 años.