robot de la enciclopedia para niños

Myrtle Bachelder para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Myrtle Bachelder
Bachelder1942.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de marzo de 1908
Orange (Estados Unidos)
Fallecimiento 22 de mayo de 1997
Chicago (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Química, ingeniera y profesora
Área Metalurgia y radioquímica
Empleador

Myrtle Claire Bachelder (nacida en Orange (Massachusetts) el 13 de marzo de 1908 y fallecida en Chicago el 22 de mayo de 1997) fue una destacada química estadounidense. También fue oficial en el Cuerpo de Mujeres del Ejército. Es conocida por su trabajo secreto en un proyecto muy importante durante la Segunda Guerra Mundial y por desarrollar nuevas formas de trabajar con la química de los metales.

Primeros años y formación académica

Myrtle Bachelder nació el 13 de marzo de 1908 en Orange, Massachusetts. Estudió en la universidad y obtuvo su título en ciencias en Middlebury College en 1930. Después de graduarse, trabajó como profesora de ciencias y entrenadora de atletismo en una escuela secundaria en South Hadley (Massachusetts). Más tarde, continuó sus estudios y obtuvo una maestría en educación de la Universidad de Boston.

Contribución en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, Myrtle Bachelder se unió al Cuerpo de Mujeres del Ejército (conocido como WAC) en noviembre de 1942. Después de un tiempo de entrenamiento, recibió una misión secreta. Su tarea era liderar un grupo de entre 15 y 20 mujeres del WAC. Juntas, viajaron a Los Álamos (Nuevo México), un lugar remoto donde se realizaba un proyecto muy importante.

El Proyecto Manhattan y su rol

El proyecto en el que trabajaba Myrtle se llamaba "Manhattan". Era un nombre clave para un esfuerzo militar secreto que buscaba desarrollar una tecnología especial. En el laboratorio de Los Álamos, la misión de Bachelder era analizar materiales usando una técnica llamada espectroscopia. También descubrió nuevas formas de usar la radiación X.

Su trabajo era crucial para asegurar la pureza de ciertos materiales, como el uranio-235. Este material era necesario para el funcionamiento de un dispositivo especial que se estaba creando. Su investigación ayudó a que este dispositivo fuera exitoso.

Archivo:Bachelder1946
Bachelder (centro) en Los Álamos en 1946, con la capitana Arlene Scheidenhelm (izquierda) y la primera teniente Marguerite Carrera (derecha).

Los métodos que ella desarrolló fueron usados para preparar el plutonio-239. Este material fue parte de un dispositivo especial probado el 16 de julio de 1945. Métodos similares se usaron para otros dispositivos que se emplearon en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y en Nagasaki el 9 de agosto de 1945. Estos eventos llevaron al fin de la guerra.

El proyecto secreto estaba bajo la dirección de Robert Oppenheimer. Bachelder lo describió como una persona muy enfocada en la teoría física, que a veces se sorprendía con la maquinaria del laboratorio.

Después de la guerra: la era de la energía

Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó, comenzó una nueva etapa, donde se exploró cómo usar la energía nuclear para fines pacíficos. Myrtle Bachelder fue una de las científicas que se opuso a una ley propuesta en 1945. Esta ley habría mantenido el control militar sobre la investigación nuclear. Gracias a la oposición de científicos como ella, la ley fue rechazada y se creó una nueva ley que promovía el uso pacífico de la energía.

En enero de 1947, la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos hizo públicos 270 documentos que antes eran secretos. Entre ellos estaban los descubrimientos de Bachelder sobre la radiación X y la purificación de minerales de uranio. En ese momento, también se reconoció lo importante y poco común que era el trabajo de Bachelder como mujer en la ciencia.

Investigación científica y carrera posterior

Después de dejar el ejército, Bachelder se convirtió en química investigadora en la Universidad de Chicago. En esta universidad, en 1942, se había logrado la primera reacción nuclear controlada. Myrtle se unió al Instituto para el Estudio de los Metales de la Universidad y continuó investigando la química de los metales.

Entre sus muchos logros, Bachelder creó métodos para purificar elementos poco comunes como el telurio y el indio. Su amplio conocimiento científico también fue útil en la arqueología marina. Por ejemplo, determinó la composición química de cañones de bronce encontrados en barcos hundidos en el Mar Egeo.

Además, contribuyó a la astroquímica. La NASA le pidió que analizara la química de las rocas lunares que se habían recogido de la superficie de la Luna durante las misiones Apolo entre 1969 y 1972.

Myrtle Bachelder se jubiló del Instituto Franck en 1973. Después de su jubilación, participó activamente en la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas. Falleció en Chicago el 22 de mayo de 1997.

Un legado de dedicación

Myrtle Bachelder siempre dedicó tiempo a su gran pasión por la lectura. Se decía que aprovechaba al máximo cada día y que entendía la importancia de trabajar con esfuerzo, sin mirar el reloj, y siempre buscando nuevos desafíos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Myrtle Bachelder Facts for Kids

kids search engine
Myrtle Bachelder para Niños. Enciclopedia Kiddle.