Hormiguero ventriblanco para niños
Datos para niños
Hormiguero ventriblanco |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar hembra de hormiguero ventriblanco (Myrmeciza longipes) en Colombia.
|
||
![]() Ejemplar macho de hormiguero ventriblanco (Myrmeciza longipes) cerca de Morne La Croix, Trinidad.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Aves | |
Superorden: | Neognathae | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Género: | Myrmeciza | |
Especie: | Myrmeciza longipes (Swainson, 1825) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del hormiguero ventriblanco. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Drymophila longipes (protónimo) |
||
El hormiguero ventriblanco (Myrmeciza longipes) es un tipo de ave paseriforme que pertenece a la familia Thamnophilidae. También se le conoce como hormiguero de Swainson, hormiguero pechiblanco u hormiguero vientriblanco, dependiendo del lugar. Es la única especie que queda en el género Myrmeciza desde que otras especies fueron clasificadas en géneros diferentes en 2013. Esta ave vive en el norte de América del Sur, el este de América Central y en Trinidad y Tobago.
Contenido
¿Dónde vive el hormiguero ventriblanco?
El hormiguero ventriblanco se encuentra en varias zonas separadas. Su hogar incluye el este de Panamá, el centro y noreste de Colombia, Venezuela, la isla de Trinidad, Guyana, el sur de Surinam y el noreste de Brasil.
Hábitat natural del hormiguero ventriblanco
Esta especie es común en su hábitat natural. Prefiere vivir en el suelo o muy cerca de él, en bosques donde los árboles pierden sus hojas (caducifolios) o en bosques semi-húmedos. A veces también se le ve en los bordes de las selvas húmedas. Generalmente, se encuentra a menos de 1300 metros de altitud.
¿Cómo es el hormiguero ventriblanco?
El hormiguero ventriblanco mide unos 15 centímetros de largo y pesa alrededor de 26 gramos.
Características físicas
Sus partes superiores son de color marrón rojizo. Las partes de abajo son blanquecinas, pero se vuelven de un color canela claro en los lados y la parte baja del vientre. Tiene una línea gris larga sobre sus ojos, llamada lista superciliar. Sus patas son largas y fuertes, de color rosa, lo que le ayuda a moverse bien por el suelo.
Diferencias entre machos y hembras
El macho tiene la cara, la garganta y la parte superior del pecho de color negro. La hembra, en cambio, tiene la parte superior de la cabeza más oscura, manchas grises en las mejillas y pequeñas manchas oscuras en las alas. A diferencia del macho, la hembra no tiene las marcas negras.
Comportamiento del hormiguero ventriblanco
Este pájaro tiene hábitos interesantes, especialmente en su alimentación y forma de comunicarse.
¿De qué se alimenta?
El hormiguero ventriblanco es insectívoro, lo que significa que come insectos. Se alimenta de hormigas y otros artrópodos que encuentra en el suelo o muy cerca de él. A veces, incluso sigue a las columnas de hormigas guerreras para encontrar su comida.
¿Cómo se reproduce?
Esta ave es un criador residente, lo que significa que vive y se reproduce en la misma zona. La hembra pone dos o tres huevos en un nido que construyen en un árbol. Tanto el macho como la hembra se encargan de incubar los huevos.
¿Cómo canta el hormiguero ventriblanco?
Su canto es fuerte y se escucha a menudo. Es un sonido que empieza suave y se hace más fuerte rápidamente (un crescendo), como si fueran campanillas, y luego se va apagando. Por ejemplo, suena como: «chir, chir, chir-chir-chir-chirchirchirchir-chiu-chiu-chiu-chiu.»
Clasificación del hormiguero ventriblanco
La ciencia clasifica a los seres vivos para entender mejor sus relaciones.
¿Quién descubrió esta especie?
La especie Myrmeciza longipes fue descrita por primera vez por el naturalista británico William John Swainson en 1825. Al principio, la llamó Drymophila longipes. Se pensó que era de Brasil, pero luego se corrigió a Trinidad.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género, Myrmeciza, viene del griego y significa "emboscador de hormigas". Esto describe cómo el ave busca su alimento. El nombre de la especie, longipes, viene del latín y significa "de pies largos", lo que se refiere a sus patas largas y fuertes.
¿Cuántas subespecies existen?
Actualmente, se reconocen cuatro subespecies de hormiguero ventriblanco. Cada una vive en una región específica:
- Myrmeciza longipes panamensis: Se encuentra en el este de Panamá y el norte de Colombia.
- Myrmeciza longipes longipes: Vive en el noreste de Colombia, el norte de Venezuela y la isla de Trinidad.
- Myrmeciza longipes boucardi: Se encuentra en el centro de Colombia, específicamente en el alto valle del Magdalena.
- Myrmeciza longipes griseipectus: Habita en el centro de Colombia (al este de los Andes), el sur y este de Venezuela, el oeste de Guyana, el sur de Surinam y el noreste de Brasil (al norte del río Amazonas).