Museo de la Biodiversidad (España) para niños
Datos para niños Museo de la Biodiversidad |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Ibi | |
Coordenadas | 38°37′29″N 0°34′26″O / 38.624820125135, -0.57396884344542 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de historia natural | |
* Género | Biodiversidad y conservación | |
Historia y gestión | ||
Administrador | Universidad de Alicante | |
Información del edificio | ||
Edificio | Antigua fábrica Payá Hnos. | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de la Biodiversidad es un museo de historia natural que se encuentra en la localidad de Ibi, en Alicante, España. Su principal objetivo es enseñar a las personas lo importante que es cuidar los ecosistemas del Mediterráneo. También busca mostrar los problemas que amenazan a los animales y plantas que viven allí.
Además, el museo informa sobre el comercio ilegal de especies y la llegada de especies de otros lugares. Estas especies pueden dañar a las que son propias de la zona. El museo también enseña cómo podemos ser más responsables y respetuosos con el medio ambiente. Así, todos podemos ayudar a crear un mundo mejor y más sostenible.
Este museo nació gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Ibi y la Universidad de Alicante. Cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, que forma parte del Ministerio para la Transición Ecológica.
Contenido
¿Qué actividades ofrece el Museo de la Biodiversidad?
El museo no solo tiene exposiciones fijas y temporales, sino que también organiza muchas actividades. Estas incluyen días de puertas abiertas, charlas, talleres y excursiones al campo. El objetivo es que el museo sea un lugar activo y participativo. Así, puede lograr mejores resultados en la conservación de la biodiversidad.
Las actividades del museo se dividen en tres grandes grupos:
Concienciación sobre la importancia de la biodiversidad
En las diferentes salas del museo, puedes ver la fauna y flora de varios ecosistemas. El museo busca que entiendas por qué es tan importante proteger la biodiversidad. También te muestra los beneficios que la naturaleza nos da y los graves problemas que causa la desaparición de miles de especies.
Participación de la comunidad en la conservación
El museo quiere ser un espacio vivo y dinámico donde todos puedan participar. Por eso, a lo largo del año, organiza exposiciones temporales y otras que viajan a diferentes lugares.
Formación para proteger el medio ambiente
En todas las salas del museo se busca educar a los visitantes. Una de las exposiciones más destacadas es la dedicada al comercio ilegal de especies. Aquí se explica el gran peligro que esta actividad ilegal representa para la supervivencia de miles de especies. Los países más afectados suelen ser los que tienen menos recursos. En ellos, se destruyen los ecosistemas y se extraen miles de animales y plantas para venderlos de forma ilegal en el mundo.
¿Qué exposiciones permanentes puedes visitar?
Actualmente, el museo tiene cuatro exposiciones que siempre están disponibles:
Biodiversidad del Mediterráneo
Esta exposición muestra la fauna y la flora del Mediterráneo. A través de vitrinas, puedes ver los principales hábitats y espacios naturales. Estos incluyen humedales, estepas con cultivos y el monte mediterráneo. También se explican los usos de este paisaje, que combina el bosque mediterráneo con terrenos cultivados. Esta mezcla ha creado una diversidad biológica única que ha influido en la cultura de las personas de la zona.
Especies en peligro: La biodiversidad amenazada
Esta exposición combina ciencia y educación para hablar sobre las amenazas a la biodiversidad. Se centra en el comercio y el tráfico ilegal de especies. Muestra de forma clara los problemas y la necesidad de colaborar con los países más afectados. También explica los peligros de introducir especies de otros lugares y cómo afectan a las especies propias de la región. Aquí se exhiben muchos ejemplos de animales y plantas, o sus restos, que han sido recuperados por las autoridades que protegen la CITES.
Colores de la selva tropical iberoamericana
Esta exposición está dedicada a la selva, el ecosistema con mayor biodiversidad del planeta. Aunque solo cubre el seis por ciento de la Tierra, es el bioma con más organismos. Es el hogar de dos tercios de toda la biodiversidad del planeta. Esta exposición se enfoca en las selvas de Iberoamérica. Busca mostrar su riqueza, los muchos recursos que ofrecen, las comunidades que viven en ellas y, sobre todo, la importancia de protegerlas. Es el ecosistema más amenazado del mundo.
La sabana africana: Un ecosistema vital
Esta exposición se dedica a la sabana africana. Es un ecosistema muy importante y conocido en todo el mundo. Tiene una gran variedad y riqueza de animales, lo que la convierte en uno de los biomas clave para la conservación de la naturaleza a nivel global.
Esta exposición es posible gracias a un acuerdo entre el Museo de la Biodiversidad y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). El MNCN ha prestado al museo piezas muy valiosas que forman parte de esta sala dedicada a la sabana africana.
Exposiciones temporales y viajeras
Las exposiciones temporales en el museo suelen durar varios meses, e incluso años. También hay exposiciones que pueden viajar a otros lugares si se solicitan.
Algunas exposiciones anteriores han sido:
- Un viaje a los polos. Un mundo en peligro (2015)
- #Biodiversidad (2017-2018)
- Fibras vegetales, patrimonio natural y cultural. Esparto y otras fibras (2015 -2019)
- Los hongos, esa otra biodiversidad (2005-2019)
- Los insectos mueven el mundo (2019)
Galería de imágenes
Otros temas de interés
- Biodiversidad de España
- Países megadiversos
- Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente
- Museo Nacional de Ciencias Naturales