Biodiversidad de España para niños
La biodiversidad de España es una de las más ricas de todo el continente europeo. Esto significa que en España viven muchísimas especies diferentes de animales y plantas. De hecho, es el país de Europa con el mayor número de especies de vertebrados (como mamíferos, aves, peces) y de plantas con flores.
Se calcula que en España hay alrededor de 85.000 tipos de seres vivos, entre animales y vegetales. Además, aproximadamente el 30% de las especies que solo se encuentran en Europa (llamadas endemismos) viven en España.
Contenido
¿Por qué España tiene tanta variedad de vida?
La gran diversidad de especies en España se debe a su ubicación especial. Tanto la península ibérica como las Islas Canarias están en un lugar clave, entre África y el resto de Europa. A lo largo de la historia, estos territorios han estado a veces aislados y otras veces conectados, lo que ha permitido que diferentes tipos de vida lleguen y se establezcan.
La historia de la vida en España
Hace unos 20 millones de años, la península ibérica estaba más aislada de África y de Europa. Pero con el tiempo, llegaron organismos de Europa y Asia central (hace unos 16 millones de años) y de África (hace unos 6 millones de años). Gracias a esto, tanto la península como las Islas Canarias conservan algunas especies antiguas de climas cálidos, y a ellas se sumaron especies de Europa y Asia que buscaron refugio aquí durante los cambios de clima de los últimos millones de años.
Un cruce de caminos para la naturaleza
España es como un cruce de caminos entre África y Europa. Las grandes cadenas de montañas que se formaron por el choque de las placas de la Tierra (la euroasiática y la africana) crearon muchos lugares donde las especies pudieron refugiarse durante las épocas de frío intenso (glaciaciones). Todos estos factores han ayudado a que muchas especies con orígenes e historias diferentes puedan vivir juntas. Además, el aislamiento de algunas zonas ha permitido que surjan nuevas especies que solo existen aquí.
La península ibérica: un refugio de vida
La península ibérica ha sido un lugar muy importante para guardar la diversidad genética de muchos animales y plantas. La gran cantidad de especies y el alto número de especies únicas (endemismos) se debe a que algunas de estas especies refugiadas no pudieron volver a extenderse por el resto de Europa.
¿Qué amenaza la biodiversidad en España?
Aunque España tiene una gran riqueza natural, muchas especies están en peligro. El aumento de especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas muestra que, aunque se están aplicando mejores medidas de protección, el riesgo de que algunas especies desaparezcan también está aumentando.
Principales peligros para las especies
Los principales factores que ponen en riesgo la conservación de la biodiversidad son:
- La pérdida o el daño de los lugares donde viven los animales y las plantas (sus hábitats).
- La desaparición de formas tradicionales de ganadería y agricultura.
- La pesca excesiva.
- El crecimiento de las ciudades sin una planificación adecuada.
- La construcción de muchas carreteras y otras infraestructuras.
- El daño al suelo.
- La contaminación del aire y el agua.
- El uso excesivo del agua.
A estos problemas, que a veces se deben a una falta de planificación, se suman otros factores globales como el cambio climático y la llegada de especies de otros lugares que compiten con las nativas (especies exóticas invasoras).