Museo de Armería de Álava para niños
Datos para niños Museo de Armería de Álava |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Vitoria | |
Dirección | Paseo de Fray Francisco, 3 01001 | |
Coordenadas | 42°50′29″N 2°40′43″O / 42.841348, -2.678544 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo militar y Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1975 | |
Inauguración | 1975 | |
Información para visitantes | ||
Otros datos | +34 945 181925 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de Armería de Álava (en euskera, Arabako Arma Museoa) es un lugar fascinante en Vitoria, Álava, España. Se encuentra junto al Palacio de Ajuria Enea. En este museo puedes ver una gran colección de armas, uniformes y otros objetos relacionados con la historia de los conflictos. Las piezas expuestas van desde la prehistoria hasta principios del siglo XX. Una de las secciones más interesantes es la dedicada a la batalla de Vitoria de 1813, que fue parte de la guerra de la Independencia española.
Contenido
Historia del Museo de Armería de Álava
¿Cómo se creó el museo?
El Museo de Armería comenzó gracias a una donación muy importante. Un empresario y coleccionista llamado don Félix Alfaro Fournier, dueño de la empresa Naipes Heraclio Fournier S.A., regaló su colección de armas y objetos relacionados a la Diputación Foral de Álava.
Antes de que el museo abriera, se hicieron varias exposiciones temporales. La más destacada fue en 1963, para celebrar los 150 años de la batalla de Vitoria.
Primeras ubicaciones del museo
Esta colección inicial, que luego creció con más compras y donaciones, se mostró al público por primera vez el 29 de octubre de 1966. Estaba en un edificio del siglo XVI conocido como Casa Armera de los Gobeo-Guevara San Juan, en el casco antiguo de Vitoria. En ese momento, el Museo de Armas compartía espacio con el Museo de Arqueología de Álava.
El museo en su ubicación actual
Pronto, el espacio se quedó pequeño para tantas piezas. Por eso, se decidió trasladar la colección a un edificio propio. Después de que la Diputación comprara el Palacio de Ajuria Enea, se prepararon unos edificios cercanos para que el Museo de Armería se instalara allí de forma definitiva. Esto ocurrió en 1975. El propio Félix Alfaro Fournier fue el primer director del museo hasta 1988.
Colección del Museo de Armería
¿Qué tipo de objetos se pueden ver?
La colección del museo está formada principalmente por armas para atacar y defenderse, así como por equipos relacionados con ellas. Estas piezas abarcan desde la Edad de Piedra hasta principios del siglo XX. También hay otros objetos que ayudan a entender el contexto de las armas. Todo está organizado en dos plantas y sigue un orden cronológico, es decir, por épocas.
Armas antiguas y medievales
Las armas más antiguas que se exponen son de la Edad de Piedra y tienen unos 300.000 años. De la Edad de los Metales, se pueden ver armas de filo hechas primero de bronce y luego de hierro, como hachas y falcatas ibéricas (un tipo de espada curva). También hay piezas de origen griego, romano y de la Alta Edad Media.
De la Baja Edad Media, se muestran varios modelos de ballestas. Estas armas fueron muy usadas antes de que las armas de fuego se hicieran comunes. Hay espadas cortas y otras armas encontradas en excavaciones en Vitoria, que datan de finales del siglo XII. Para la defensa, se exhiben lorigas de escamas de hierro y cotas de malla de acero, usadas a partir del siglo XII hasta la aparición de las armaduras completas en el siglo XVI. Varias vitrinas muestran armaduras españolas, alemanas e italianas de los siglos siglo XV, siglo XVI y siglo XVII, usadas para torneos, batallas y desfiles.
Armas de fuego y espadas modernas
Las armas de fuego individuales están muy bien representadas. Puedes ver cómo evolucionaron, desde las primeras que usaban mecha hasta las de percusión, pasando por las de rueda y chispa. También se puede observar la evolución de la espada desde el siglo XV, con diferentes tipos como mandobles, estoques y sables.
Armas de otras culturas
La sección dedicada a las armas de África, Oriente y el mundo árabe tiene una gran variedad de piezas. Hay lanzas prehistóricas de África central y dos valiosas armaduras japonesas de samurái de finales del siglo XVI. Estas armaduras son las únicas completas que se conservan en España. La mayoría de estas armas exóticas fueron compradas en 1963 en el Reino Unido, de la famosa colección Moore. Son muy valiosas por su rareza las espadas largas siamesas, mosquetes y sables japoneses, sables chinos y los kris del sudeste de Asia.
La Batalla de Vitoria
Una parte muy especial del museo está dedicada a la batalla de Vitoria. Esta batalla fue un evento importante de la guerra de la Independencia española y ocurrió el 21 de junio de 1813 cerca de Vitoria. En ella, las tropas francesas, lideradas por el rey José Bonaparte y el mariscal Jean-Baptiste Jourdan, fueron vencidas por un ejército combinado de soldados británicos, españoles y portugueses, al mando del Duque de Wellington y el general Miguel Ricardo de Álava.
Esta sección muestra objetos personales de algunos de los participantes en la batalla. Hay piezas capturadas a José Bonaparte y su equipo, armas usadas en el combate y uniformes de la época. Destacan objetos con gran valor histórico y artístico, como las mantillas y pistoleras de los caballos del rey José y el mariscal Jourdan. También se puede ver la pistola y el juego de té que Wellington regaló al general Álava, así como su fajín de general y el sable que usó en campaña. Otro objeto importante es la bandera del Primer Batallón alavés.
En esta sección, hay una colección pequeña pero muy valiosa de fusiles de los tipos Saint Etienne, Tulle, Charleville y Mauburg. Estos fusiles fueron usados por las tropas imperiales en las guerras napoleónicas. Esta colección es única en el mundo porque conserva los fusiles completos, incluyendo sus correajes. Estos elementos, al no considerarse importantes, han desaparecido en otros museos. Lo mismo ocurre con la colección de sables de oficiales de la Guardia Imperial, que estaban al servicio directo de Napoleón Bonaparte. La exposición se completa con maquetas y dioramas modernos que muestran los momentos clave de la batalla.
Armas de los siglos XIX y XX
Los objetos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX muestran la importancia de la fabricación de armas en el País Vasco en esa época. Se exponen muchas pistolas y revólveres. Uno de ellos es el que se usó para un evento histórico en 1897.
Horario de Visita
- De martes a sábados: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30
- Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00
- Lunes: cerrado, excepto si es festivo
- Martes después de un lunes festivo: cerrado