robot de la enciclopedia para niños

Philip Guston para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philip Guston
Philip Guston at a mural.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de junio de 1913
Montreal (Canadá)
Fallecimiento 7 de junio de 1980
Woodstock (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Woodstock Artists Cemetery
Nacionalidad Canadiense y estadounidense
Familia
Cónyuge Musa Guston
Educación
Educado en
  • Otis College of Art and Design
  • Manual Arts High School
Información profesional
Ocupación Pintor, ilustrador, muralista, litógrafo, grabador, dibujante, grabador, dibujante arquitectónico y artista
Área Pintura
Empleador
Movimiento Expresionismo abstracto y neoexpresionismo
Género Arte abstracto y arte figurativo
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio de Roma (1971)
Firma
Signature of Philip Guston, 1969.JPG

Philip Guston (nacido en Montreal, Canadá, el 27 de junio de 1913 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 7 de junio de 1980) fue un pintor muy reconocido. Formó parte de la famosa Escuela de Nueva York, un grupo de artistas que incluía a pintores como Jackson Pollock y Willem de Kooning. Estos artistas eran famosos por su estilo llamado Expresionismo abstracto.

En los años 1960, Guston hizo un cambio importante en su forma de pintar. Pasó de un estilo más abstracto a uno que usaba símbolos y objetos de la vida diaria, a menudo con un toque parecido al de los cómics. Con esto, buscó representar de nuevo a la gente común en el arte de su tiempo.

¿Quién fue Philip Guston?

Philip Guston fue un artista canadiense-estadounidense que dejó una marca importante en el mundo del arte. Nació en Canadá, pero pasó gran parte de su vida y desarrolló su carrera en Estados Unidos. Es recordado por su habilidad para cambiar y evolucionar su estilo de pintura a lo largo de los años.

Los primeros años de un artista

Philip Guston nació en Montreal, Canadá, en 1913. Desde joven, mostró un gran interés por el arte. Se mudó a Los Ángeles, California, con su familia cuando era niño. Allí, estudió en la escuela secundaria y en el Otis College of Art and Design, donde aprendió mucho sobre dibujo y pintura.

El Expresionismo Abstracto: Su primera etapa

Al principio de su carrera, Guston se unió a un movimiento artístico llamado Expresionismo abstracto. Este estilo se caracteriza por usar formas, colores y líneas para expresar emociones e ideas, en lugar de pintar cosas que se ven en la vida real. Guston fue una figura importante dentro de la Escuela de Nueva York, un grupo de artistas que trabajaban con este estilo.

Sus obras de esta época eran grandes y llenas de energía, con pinceladas fuertes y colores vibrantes. Compartía el estudio con otros artistas famosos como Jackson Pollock y Willem de Kooning, quienes también eran parte de este movimiento.

Un cambio de estilo: Volviendo a lo figurativo

En la década de 1960, Philip Guston sorprendió a muchos al cambiar radicalmente su estilo. Dejó atrás la "abstracción pura" y empezó a pintar figuras y objetos reconocibles. Este nuevo estilo era más cercano al cómic y usaba símbolos personales.

Sus nuevas pinturas a menudo mostraban objetos cotidianos como zapatos, bombillas o tazas, y a veces incluían personajes con capuchas. Con este cambio, Guston quería que su arte hablara más directamente sobre la vida de las personas y los problemas del mundo.

El legado de Philip Guston

Philip Guston fue un artista valiente que no tuvo miedo de experimentar y cambiar. Su evolución artística, desde el expresionismo abstracto hasta un estilo más figurativo y personal, influyó en muchos artistas posteriores. Es considerado una figura clave en la transición del modernismo al postmodernismo en la pintura.

Sus obras se exhiben en importantes museos de todo el mundo. Guston nos enseñó que el arte puede ser una forma poderosa de explorar nuestras emociones y de comentar sobre el mundo que nos rodea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philip Guston Facts for Kids

kids search engine
Philip Guston para Niños. Enciclopedia Kiddle.