Museo paleontológico Egidio Feruglio para niños
El Museo Paleontológico Egidio Feruglio (conocido como MEF) es un museo de historia natural muy importante. Se encuentra en la ciudad de Trelew, en la provincia del Chubut, Argentina. En este museo puedes ver fósiles de plantas y animales que vivieron hace millones de años en la Patagonia.
El MEF es una de las instituciones científicas más destacadas de Argentina. Es reconocido a nivel mundial en el campo de la paleontología por sus descubrimientos, investigaciones y las increíbles exhibiciones que presenta. El museo cuenta con un equipo de científicos y técnicos que trabajan constantemente para encontrar nuevos fósiles y aprender más sobre cómo ha evolucionado la vida en la Tierra.
El museo lleva el nombre de Egidio Feruglio, un geólogo y profesor italiano que realizó importantes estudios e investigaciones en la región patagónica.
Tu visita al MEF te lleva en un viaje a través del tiempo. Comienza con la vida de los primeros humanos en la Cueva de las Manos y termina con el Big Bang y el origen del universo.
Contenido
Historia del MEF
El Museo Paleontológico Egidio Feruglio abrió sus puertas por primera vez el 28 de diciembre de 1990. Al principio, era un lugar pequeño, de unos 700 metros cuadrados, que antes había sido una mueblería. Solo trabajaban tres personas: el director, un técnico y un empleado administrativo. Con el tiempo, se decidió que el museo necesitaba un espacio mucho más grande.
Para lograr esta expansión, se creó la Fundación Egidio Feruglio en 1990. Esta Fundación, junto con el CONICET y la Municipalidad de Trelew, apoya al MEF. Poco después, el Organismo Provincial de Turismo declaró al museo de Interés Turístico Provincial. También se firmó un acuerdo que permite al MEF buscar, extraer y estudiar fósiles en la provincia de Chubut.
Gracias a estos proyectos, muchos científicos importantes de la paleontología comenzaron a trabajar en el museo. En 1994, el MEF organizó su primera conferencia internacional, reuniendo a más de 250 investigadores de 19 países.
La nueva sede del museo
En 1997, el museo empezó a transformarse. El 25 de junio de 1999, el MEF inauguró su nueva y moderna sede. Este nuevo edificio, de 3000 metros cuadrados, fue diseñado por arquitectos de la Municipalidad de Trelew con el asesoramiento del museo. Es considerado uno de los proyectos de museos más importantes de Argentina en los últimos 50 años. Poco después, el Ministerio de Educación de la Nación lo declaró de Interés Educativo.
En el año 2000, la Municipalidad de Trelew lo declaró de Interés Cultural. El antiguo edificio del museo se convirtió en el Centro Cultural de la ciudad.
En 2012, el museo fue reconocido al darle parte de su nombre a una nueva especie de dinosaurio, el Eoabelisaurus (Eoabelisaurus mefi). Uno de sus descubridores, Diego Pol, es paleontólogo del museo.
El 16 de mayo de 2014, se presentó un nuevo titanosaurio que podría ser el animal terrestre más grande que haya existido. Para poder exhibir una réplica de este enorme dinosaurio, el 29 de junio, el intendente de Trelew anunció un programa para ampliar el edificio del museo.
Exhibiciones y actividades

El diseño del museo y sus exhibiciones son muy modernos. La visita te lleva en un recorrido por una línea de tiempo hacia el pasado. Empiezas con los primeros humanos de la Patagonia y avanzas hasta la aparición de los microorganismos más antiguos. La sala de la era Mesozoica, donde se encuentran los dinosaurios, es una de las partes más populares de la exhibición permanente. Un microcine completa el recorrido con una proyección sobre el origen del universo.
Los visitantes también pueden comprar recuerdos en el Dinoshop, tomar algo en el Feruglio Café o ver una proyección en el Auditórium Germán Sopeña.
Además, el MEF administra el Parque Paleontológico Bryn Gwyn. Este parque está a unos 8 kilómetros de la ciudad de Gaiman. Es una exhibición al aire libre donde puedes caminar por un sendero y ver ejemplos de los animales que vivieron en la región hace 40 millones de años.
Las exhibiciones itinerantes del MEF han viajado a muchas ciudades de Argentina, como Buenos Aires y Mar del Plata. También han visitado otros países como Alemania, España, Francia, Portugal y la República Checa.
También hay una pequeña exhibición del museo en el Aeropuerto Almirante Marcos A. Zar de Trelew.
Área de investigación
El MEF es una de las pocas organizaciones no gubernamentales en Argentina que es "Unidad Asociada" al CONICET. Esto significa que la mayoría de sus investigadores y becarios son científicos de carrera de este organismo. Esta distinción, otorgada en 2004, le da al museo un alto nivel en el ámbito científico nacional, lo que facilita la llegada de nuevos investigadores y técnicos.
El área de investigación del MEF cuenta con un laboratorio para preparar fósiles, una colección con más de 17.000 piezas (hasta finales de 2009) y equipo para trabajar en el campo. Además, tienen un taller donde se hacen réplicas de fósiles para las exhibiciones y para las investigaciones.
Programas educativos
El MEF ofrece diversas actividades para familias y para la comunidad educativa. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- MEF Invita: Un fin de semana en junio donde el museo abre sus puertas gratis para todos, con actividades especiales.
- Paleodesafío: Un concurso de preguntas sobre Paleontología, Geología y Astronomía para escuelas secundarias de la provincia.
- Exploradores en Pijamas: Los niños pueden pasar una noche en el museo, jugando, aprendiendo y durmiendo junto a los dinosaurios.
- Café Científico: Una charla informal con un investigador científico mientras disfrutas de un café.
Además, los científicos del museo dan charlas en escuelas y participan en proyectos tecnológicos con estudiantes de secundaria. Las páginas web y de Facebook del museo también ofrecen recursos educativos e información actualizada para personas de todo el mundo.
Dinosaurios en exhibición
- Eoraptor
- Herrerasaurus
- Piatnitzkysaurus floresi
- Amargasaurus
- Giganotosaurus
- Epachthosaurus
- Argentinosaurus
- Gasparinisaura
- Carnotaurus
- Titanosaurus
- Abelisaurus
- Tyrannotitan chubutensis
- Titanosauria gigante del Chubut (desde junio de 2014)
Galería de imágenes
-
Sala de la era Cenozoica
Véase también
En inglés: Museum of Paleontology Egidio Feruglio Facts for Kids