robot de la enciclopedia para niños

Munro (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Munro
Barrio de Vicente López
AvenidaMitre.jpg
Vista de la Avenida Bartolomé Mitre en su paso por el centro comercial.
Otros nombres: Cuna del Cine Sonoro Argentino, Capital Provincial de la Indumentaria
Munro - Vicente López Map
Munro en el Partido de Vicente López
Coordenadas 34°32′00″S 58°31′00″O / -34.533333333333, -58.516666666667
Idioma oficial español
Entidad Barrio de Vicente López
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera del Partido de Vicente López Vicente López
Intendenta Soledad Martínez (PRO)
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de abril de 1912
Superficie  
 • Total 5,8 km²
Altitud  
 • Media 26 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 35 844 hab.
Gentilicio Munrense
Huso horario UTC-3
Código postal B1605
Prefijo telefónico 011

Munro es un barrio que forma parte del Partido de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a solo 4 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Munro es conocido como la "Cuna del Cine Sonoro Argentino" y la "Capital Provincial de la Indumentaria". Cada 30 de abril se celebra el aniversario de este barrio.

Munro: Un Barrio con Historia y Actividad

¿Dónde se Ubica Munro?

Munro está en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es parte del Partido de Vicente López. Se encuentra a 4 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 19 kilómetros de su centro. La capital de la provincia, La Plata, está a 75 kilómetros de distancia.

El Origen de Munro

Munro comenzó a crecer con la llegada del Ferrocarril Central Córdoba el 30 de abril de 1912. La empresa de ferrocarriles, junto con la Compañía Argentina de Tierras del Norte, compró terrenos cerca de las vías. Luego, le pidieron a Alfredo Dionisio Godoy, el jefe de la estación, que vendiera esos terrenos. La estación recibió el nombre de Munro en honor a Duncan Mackay Munro, quien trabajó para la compañía de ferrocarriles.

El 11 de junio de 1922, 49 vecinos, con la ayuda de Alfredo Dionisio Godoy, crearon la Unión Vecinal de Fomento de Munro. Con el tiempo, más personas llegaron a vivir al barrio y se abrieron muchos negocios. Esto hizo que Munro se convirtiera en un importante centro comercial.

La primera escuela del partido, la Escuela Nº 4 Domingo Faustino Sarmiento, se fundó el 11 de noviembre de 1961. El 22 de marzo de 1965, se inauguró la iglesia Santa María Reina.

En 1981, la Avenida Bartolomé Mitre fue mejorada, lo que modernizó el centro comercial. En 1995, se abrió el Centro Cultural Munro, un lugar para eventos con capacidad para 870 personas.

La Geografía de Munro

Munro tiene una superficie de aproximadamente 5,8 km².

Tamaño y Cantidad de Habitantes

Según un censo del año 2001, en Munro vivían 35.844 personas. Esto lo convierte en el tercer barrio más poblado del partido de Vicente López. En 1991, la población era de 36.188 personas, lo que significa que hubo un pequeño descenso en 2001.

Vecinos y Calles Importantes

Munro limita con otros barrios como Villa Adelina, Carapachay y Martínez al norte. Al oeste, limita con Villa Ballester y San Andrés. Al este, con Olivos, y al sur, con Florida Oeste. Algunas de las calles que marcan sus límites son Mariano Moreno, Av. Paraná, la Ruta Nacional 9 y la Avenida Vélez Sársfield.

Industrias y Comercio en Munro

Munro es un lugar con muchas empresas. Algunas de las industrias que se encuentran aquí son de diferentes tipos, como textiles, madereras, metalúrgicas y alimenticias.

En este barrio estaban los famosos estudios de cine Lumiton. Hoy en día, estos estudios funcionan como un museo donde se pueden ver objetos y aprender sobre las películas que se hicieron allí.

También hay grandes tiendas y comercios. Por ejemplo, la cadena de supermercados Coto abrió un gran local en la Avenida Bartolomé Mitre en 2008. Además, la cafetería Bonafide reabrió sus puertas en la Avenida Vélez Sársfield.

Clubes y Actividades Deportivas

Munro tiene varios clubes importantes donde se practican deportes y se realizan actividades para la comunidad:

  • Club Atlético Colegiales (fundado en 1908): Es muy conocido por el fútbol.
  • Unión Vecinal de Fomento de Munro (fundado en 1922)
  • Olivos Rugby Club (fundado en 1927): Este club tiene su sede y estadio en Munro.
  • Club Unión de Munro (fundado en 1946): Sus actividades principales son fútbol, patinaje artístico y taekwondo.
  • Club Social y Deportivo Industrial Munro (fundado en 1947)
  • Sociedad de Fomento y Social Munro (fundado en 1935)
  • Sociedad de fomento y cultura Grossville (fundado en 1940)

El Club Atlético Colegiales es muy importante en el fútbol argentino. El Olivos Rugby Club también es un equipo destacado en el rugby.

Personas Destacadas de Munro

Muchas personas famosas han nacido o vivido en Munro:

  • Julio Bocca, un reconocido bailarín.
  • Miguel Abuelo, un famoso cantante.
  • Carlos Belloso, un actor.
  • Emiliano Brancciari, cantante de la banda No Te Va Gustar.
  • Gonzalo Heredia, un actor.
  • Carlos Morete, un futbolista.
  • Diego Olivera, un actor.
  • Jorge Rial, un conductor de televisión.
  • Paola Suárez, una tenista muy exitosa.

Lugares de Interés Religioso

En Munro hay varias iglesias católicas que pertenecen a la Diócesis de San Isidro:

Iglesia católica
Diócesis San Isidro
Parroquias María Auxiliadora, Santa María Reina, Santa Rosa de Lima, Stella Maris

Ferrocarril

Estación Munro

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Munro, Buenos Aires Facts for Kids

  • Avenida Bartolomé Mitre
  • Avenida Paraná
  • Avenida Vélez Sársfield
  • Avenida Ugarte
kids search engine
Munro (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.