Municipio de Zacatepec de Hidalgo para niños
Datos para niños Municipio deZacatepec de Hidalgo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Zacatepec de Hidalgo
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 18°39′00″N 99°12′30″O / 18.65, -99.208333333333 | |
Cabecera municipal | Zacatepec de Hidalgo | |
• País | México | |
• Estado | Morelos | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 25 de diciembre de 1938 | |
Superficie | ||
• Total | 28.531 km² | |
Altitud | ||
• Media | 910 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 36 094 hab. | |
Gentilicio | Zacatepense | |
Huso horario | Tiempo del Centro, UTC -6 | |
Código postal | 62780 - 62785 | |
Clave Lada | 734 | |
Código INEGI | 17031 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Zacatepec de Hidalgo es un lugar importante en el centro-sur de México. Se encuentra en la parte sur del Estado de Morelos, en un valle llamado Zacatepec.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Zacatepec?
- Historia de Zacatepec
- Personas destacadas
- Geografía y naturaleza
- Población y cultura
- Deportes en Zacatepec
- Economía de Zacatepec
- Vías de comunicación
- Transporte
- Turismo en Zacatepec
- Fiestas populares
- Gastronomía
- Gobierno de Zacatepec
- Ciudades hermanas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Zacatepec?
La palabra Zacatēpec viene del náhuatl, una lengua antigua de México. Se forma con zaca-tl que significa 'zacate' (un tipo de pasto) y tēpe-tl que significa 'cerro' o 'lugar poblado en alto'.
Así, Zaca-tēpe-c se puede entender como "en el cerro del zacate" o "lugar poblado en el cerro del zacate". El escudo del municipio muestra un monte o cerro con zacate, que representa este significado.
Historia de Zacatepec
La historia de Zacatepec está muy unida a la producción de caña de azúcar desde el año 1690. Los campos de caña han sido muy importantes para la gente de esta zona.
Fundación del municipio
El 5 de febrero de 1938, el presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, inauguró una gran fábrica de azúcar, llamada ingenio. Esta fábrica se construyó para ayudar a las familias y trabajadores de la zona.
Por eso, el 25 de diciembre de 1938, Zacatepec se convirtió en un municipio independiente. Al principio, solo incluía la fábrica y algunas casas.
Crecimiento y desarrollo
Con el tiempo, el ingenio "Emiliano Zapata" atrajo a muchas personas de otros estados como México, Puebla, Guerrero y Veracruz. Esto hizo que Zacatepec creciera mucho y se volviera uno de los municipios más importantes de Morelos.
Durante esta época de crecimiento, se construyeron obras importantes. Algunas de ellas son el Estadio Agustín Coruco Díaz, el Instituto Tecnológico de Zacatepec y el Hospital Regional del IMSS. También se fundó el Club Atlético Zacatepec, un equipo de fútbol muy famoso.
Además de la industria, la agricultura también fue muy importante. Se cultivaban productos como jitomate, cebolla, melón, maíz y arroz.
Cambios económicos
En 1991, el ingenio tuvo problemas económicos y redujo mucho su personal. Esto afectó la economía de Zacatepec y de toda la región. Muchas personas tuvieron que buscar trabajo en otras ciudades.
El municipio empezó a cambiar, pasando de ser principalmente industrial a enfocarse más en el comercio y los servicios. Hoy en día, el ingenio es administrado por Grupo Beta San Miguel y sigue siendo uno de los mayores productores de azúcar en el país, exportando a otros países.
Impacto del sismo de 2017
El 19 de septiembre de 2017, un fuerte sismo afectó a Zacatepec. El mercado municipal y algunas casas antiguas sufrieron daños. La comunidad ha estado trabajando para recuperarse de este evento.
Personas destacadas
Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Zacatepec son:
- Agúr Arredondo, un cronista (persona que escribe la historia de un lugar).
- Pablo Larios Iwasaki, un futbolista.
- Mario Hernández Calderón, otro futbolista.
- Félix Serdán Nájera, un personaje histórico.
Geografía y naturaleza
¿Dónde se encuentra Zacatepec?
Zacatepec se ubica a una altura promedio de 910 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 28.531 km², lo que lo convierte en uno de los municipios más pequeños de Morelos.
¿Cómo es el clima en Zacatepec?
El clima en Zacatepec es cálido y subhúmedo. La temperatura promedio anual es de 24.3 °C. Hay una temporada seca de noviembre a mayo y una temporada de lluvias de mayo a octubre.
Los meses más calurosos son abril y mayo, con temperaturas que pueden llegar a los 40 °C. Los meses más fríos son diciembre y enero, donde la temperatura puede bajar hasta los 6 °C por la madrugada.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 28 | 31 | 33 | 36 | 36 | 33 | 32 | 31 | 31 | 31 | 30 | 29 | 31.7 |
Temp. mín. media (°C) | 09 | 12 | 15 | 19 | 20 | 20 | 20 | 19 | 19 | 17 | 13 | 10 | 16.0 |
Precipitación total (mm) | 10 | 06 | 02 | 07 | 52 | 191 | 173 | 160 | 182 | 69 | 11 | 06 | 869 |
Fuente: - 2010.05.02- |
¿Cómo es el relieve de Zacatepec?
El territorio de Zacatepec es un valle con algunos cerros pequeños. Los más conocidos son el Cerro del Venado y el Cerro de la Tortuga. Este último es famoso por sus plantas medicinales y animales silvestres como conejos, ardillas e iguanas.
¿Qué ríos hay en Zacatepec?
El río más importante es el Río Apatlaco, que atraviesa el municipio de norte a sur. También hay una barranca (un tipo de cañón pequeño) llamada Poza Honda. Además, hay mucha agua subterránea que ayuda a mantener el valle.
¿Qué plantas y animales viven en Zacatepec?
La flora de Zacatepec incluye árboles como jacarandá, tabachín, ceiba y mezquite. También hay muchos árboles frutales como mango, guayaba, limón y tamarindo.
La fauna está compuesta por animales como conejos silvestres, armadillos, iguanas, tlacuaches y aves como garzas y patos.
Población y cultura
¿Cuánta gente vive en Zacatepec?
El municipio de Zacatepec tiene alrededor de 33,527 habitantes (según datos de 2020). Aunque es el municipio más pequeño de Morelos en tamaño, tiene una alta densidad de población, lo que significa que vive mucha gente en un espacio reducido.
¿Qué religiones se practican?
La religión principal en Zacatepec es la católica, con la mayoría de la población practicándola. También hay otras religiones como los Testigos de Jehová, bautistas y mormones, que tienen sus propios templos.
¿Cómo es la educación en Zacatepec?
Zacatepec tiene un alto nivel de alfabetización, lo que significa que la mayoría de sus habitantes saben leer y escribir. Cuenta con escuelas desde preescolar hasta nivel universitario.
Entre las instituciones educativas importantes están el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N.º 223 y el Instituto Tecnológico de Zacatepec, que ofrece estudios profesionales.
¿Cómo es la salud en Zacatepec?
El municipio cuenta con un hospital regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que atiende a muchos municipios de la región. También hay una clínica del ISSSTE y varios centros de salud y consultorios privados.
Deportes en Zacatepec
Zacatepec es muy conocido por su equipo de fútbol, los "Cañeros del Zacatepec". Este equipo ha sido campeón nacional en varias ocasiones y es famoso por haber ascendido muchas veces a la primera división del fútbol mexicano. Por eso, a Zacatepec se le conoce como "La Selva Cañera".
El equipo juega en el Estadio Agustín Coruco Díaz, un lugar muy importante para los aficionados. El lema del equipo es "Hacer Deporte es Hacer Patria".
El estadio fue remodelado y reinaugurado en 2014. Ahora tiene capacidad para más de 24,000 personas y cuenta con instalaciones modernas.
Además del fútbol, Zacatepec tiene varias unidades deportivas con canchas de baloncesto, voleibol y béisbol, así como una alberca olímpica.
Economía de Zacatepec
La economía de Zacatepec se basa principalmente en los servicios y el comercio. Aunque el ingenio azucarero "Emiliano Zapata" sigue siendo importante, ya no es la principal fuente de empleo como antes.
Actividades económicas
- Agricultura: Se cultiva caña de azúcar, arroz, maíz, sorgo y frijol. El arroz de Zacatepec es de muy buena calidad.
- Industria: Además del ingenio que produce azúcar refinada, hay balnearios, fábricas de ropa, empresas de agua embotellada y hielo, y producción de cal.
- Comercio: El municipio tiene un mercado municipal, supermercados, plazas comerciales y muchos negocios en el centro y en la comunidad de Galeana.
El ingenio "Emiliano Zapata" trabaja durante un periodo llamado "zafra", que dura unos 7 meses, de noviembre a mayo o junio. Durante este tiempo, muchas personas de estados vecinos vienen a trabajar en la cosecha de la caña.
Vías de comunicación
Zacatepec está muy bien conectado por carretera. Algunas de las carreteras importantes son:
- La Carretera Libre Alpuyeca - Jojutla, que conecta con la carretera federal México - Acapulco.
- La Carretera Libre Emiliano Zapata - Zacatepec, que lleva a la zona metropolitana de Cuernavaca.
- La Carretera Libre Puente de Ixtla - Zacatepec, que conecta con Taxco e Iguala.
- La Carretera Libre Galeana - Tequesquitengo, que conduce a un importante centro turístico.
También hay carreteras locales que conectan con municipios cercanos.
Transporte
El municipio cuenta con terminales de autobuses que ofrecen viajes a ciudades como Cuernavaca, Ciudad de México, Iguala, Cuautla y Acapulco. También hay un sistema de transporte urbano con combis y taxis que conectan las colonias y municipios vecinos.
Turismo en Zacatepec
Zacatepec ofrece varios lugares interesantes para visitar:
- Parques acuáticos: Como Iguazú y Real de San Nicolás, con albercas, áreas verdes y toboganes.
- Reserva ecológica: El Cerro de la Tortuga, con plantas medicinales y fauna silvestre.
- Lugares históricos: La ex-hacienda de San Nicolás, la parroquia de Santiago Apóstol y la Capilla y museo comunitario de San Esteban Tetelpan.
- Ingenio Emiliano Zapata: La famosa fábrica de azúcar.
También hay restaurantes y hoteles para los visitantes.
Fiestas populares
En Zacatepec se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Semana Santa: Con representaciones de la Pasión de Jesucristo.
- 3 de mayo: Celebración de la Santa Cruz en la Colonia Plan de Ayala.
- 25 de julio: Fiesta en honor a Santiago Apóstol, patrón de Zacatepec, con feria y bailes.
- 16 de septiembre: Fiesta tradicional en Tetelpa, conmemorando el inicio de la Independencia de México.
- 27 de septiembre: Celebración en Galeana por la culminación de la Independencia.
- 8 de diciembre: Fiesta en Tetelpa en honor a la Virgen de la Concepción.
- 12 de diciembre: Celebraciones en todo el municipio en honor a la Virgen de Guadalupe.
- 26 de diciembre: Fiesta patronal en Tetelpa en honor a San Esteban.
Gastronomía
La comida típica de Zacatepec es deliciosa y variada. Algunos platillos que puedes probar son:
- Pozole blanco con carne de puerco.
- Gorditas y quesadillas de frijol, requesón o longaniza.
- Tacos acorazados de chile relleno.
- Pancita de res en caldo.
- Conejo en chile ajo.
- Carnitas de puerco y barbacoa de chivo.
- Cecina con crema y queso fresco.
- Tamales y clemole (un guiso con ciruela silvestre o tamarindo).
Gobierno de Zacatepec
El gobierno del municipio de Zacatepec está a cargo de un presidente municipal, un síndico y 7 regidores. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada 3 años.
Comunidades del municipio
El municipio de Zacatepec de Hidalgo tiene su cabecera municipal (la ciudad principal) y 20 ayudantías municipales, que son como pequeñas comunidades o colonias. Algunas de ellas son:
- Paraíso
- San Antonio Chiverias
- 10 de abril
- Guadalupe Victoria
- Arboledas
- Plan de Ayala
- Miguel Alemán
- Lázaro Cárdenas
- Buena Vista
- 20 de noviembre
- Emiliano Zapata
- Galeana Centro
- Plutarco Elías Calles
- Valle del Sol
Presidentes municipales recientes
Aquí te mostramos algunos de los presidentes municipales que han gobernado Zacatepec:
- Francisco Salinas Sánchez (2015-2018)
- Olivia Ramírez Lamadrid (2018-2021)
- José Luis Maya Torres (2021-2027)
Ciudades hermanas
Zacatepec de Hidalgo tiene lazos de amistad con otras ciudades, llamadas "ciudades hermanas". Esto ayuda a compartir cultura y conocimientos. Algunas de ellas son:
- Ciudad de México, México
- Turnov, República Checa
- El Cerro (barrio) en La Habana, Cuba
- Irapuato, México
- Xochimilco, México
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zacatepec, Morelos Facts for Kids