Municipio de Oaxaca de Juárez para niños
Datos para niños Municipio de Oaxaca de Juárez |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Vista panorámica de Oaxaca de Juárez.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 17°06′00″N 96°43′00″O / 17.1, -96.716666666667 | |
Cabecera municipal | Oaxaca de Juárez | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Oaxaca | |
• Región | Valles centrales | |
• Distrito | Centro | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 89.544 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1557 m s. n. m. | |
• Máxima | 3 200 m s. n. m. | |
• Mínima | 1 500 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 270 955 hab. | |
• Densidad | 3027,43 hab./km² | |
PPA | Puesto 1/570.º | |
• Total (2025) | ![]() |
|
• PIB per cápita | ![]() |
|
IDH (2023) | ![]() |
|
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 68000 | |
Clave Lada | 951 | |
Código INEGI | 20067 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Oaxaca de Juárez es uno de los 570 municipios que forman el estado de Oaxaca en México. Su nombre viene del náhuatl Huāxyacac, que significa "en la punta del huaje", refiriéndose a un árbol que era muy común en la zona. La parte "Juárez" se añadió en honor a Don Benito Juárez García, un importante personaje de la historia de México, después de su fallecimiento en 1872.
Este municipio es el más poblado del estado y es donde se encuentra la ciudad de Oaxaca de Juárez, que es la capital del estado y también la cabecera municipal. Se ubica a unos 550 kilómetros de la Ciudad de México. En 1987, la Unesco declaró el centro histórico de la ciudad y la zona arqueológica de Monte Albán como «Patrimonio Cultural de la Humanidad».
Contenido
- Arquitectura y Lugares Históricos de Oaxaca
- Mercados de Oaxaca: Un Mundo de Sabores y Colores
- Bibliotecas para Aprender
- Gastronomía de Oaxaca: Un Festín de Sabores
- Geografía del Municipio
- Organización y Población
- La Guelaguetza: La Gran Fiesta de Oaxaca
- Deportes en Oaxaca
- Lugares Turísticos para Explorar
Arquitectura y Lugares Históricos de Oaxaca
Oaxaca de Juárez es famosa por su rica historia y sus edificios antiguos. Su arquitectura muestra cómo diferentes culturas y épocas han dejado su huella.
El Centro Histórico: Un Tesoro Cultural
Centro histórico de Oaxaca y sitio arqueológico de Monte Albán | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Monte de Piedad sobre el Andador Turístico, en la ciudad de Oaxaca de Juárez.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iii, iv | |
Identificación | 415 | |
Región | Latinoamérica y Caribe | |
Inscripción | 1987 (XI sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El centro histórico de Oaxaca y la zona arqueológica de Monte Albán son tan importantes que la UNESCO los declaró «Patrimonio Cultural de la Humanidad» en 1987. Monte Albán es considerado el origen de la comunidad actual de Oaxaca.
Algunos de los edificios más importantes del centro son:
- El Templo y ex-convento de Santo Domingo de Guzmán.
- El Auditorio Guelaguetza, un gran lugar para espectáculos.
- El Teatro Macedonio Alcalá, un hermoso teatro antiguo.
Los portales alrededor del Jardín de la Constitución (el Zócalo) también son muy conocidos. Allí puedes encontrar restaurantes y tiendas.
Estilos Arquitectónicos a Través del Tiempo
La arquitectura de Oaxaca ha cambiado mucho a lo largo de los siglos.
Influencias Antiguas y Coloniales
Las civilizaciones mesoamericanas crearon edificios muy avanzados. Durante la época colonial, la arquitectura religiosa fue muy importante. Se construyeron muchos monasterios para enseñar el catolicismo a los pueblos originarios. Estos edificios tenían elementos especiales como la cruz atrial y la capilla abierta.
El estilo barroco novohispano se puede ver en iglesias como la Basílica de la Soledad y la Catedral. También hay mansiones antiguas que muestran la arquitectura civil de esa época.
Cambios en los Siglos XIX y XX
En el siglo XIX, llegó el estilo Neoclásico, que se ve en edificios como el Palacio de Gobierno. A principios del siglo XX, la arquitectura de Oaxaca mezcló varios estilos. El Teatro Macedonio Alcalá es un buen ejemplo de esto, combinando elementos modernos con el estilo neoclásico.
Arquitectura Moderna y Sostenible
En los últimos años, Oaxaca ha adoptado estilos más modernos y sostenibles. El Auditorio Guelaguetza es un ejemplo de esto, con su diseño al aire libre y un techo especial que se añadió en 2011. También se han restaurado edificios antiguos usando nuevas tecnologías para darles nuevos usos.
Lugares Históricos para Visitar
Oaxaca tiene muchos sitios históricos que puedes explorar:
- La Catedral y la Iglesia de la Santísima Soledad.
- La Iglesia de San Felipe Neri, donde se casó Benito Juárez.
- El actual Museo del Palacio, que antes fue sede del gobierno.
- La Plaza de la Danza, donde se presentan espectáculos culturales.
- El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, un lugar dedicado al arte.
- El acueducto de los Arcos de Xochimilco, una antigua construcción para llevar agua.
Mercados de Oaxaca: Un Mundo de Sabores y Colores
Los mercados son el corazón de Oaxaca, llenos de vida, productos frescos y artesanías.
Mercado de Abastos «Margarita Maza de Juárez»
Este es uno de los mercados más grandes y concurridos. Aquí se reúnen personas de todas las regiones de Oaxaca, creando un ambiente multicultural. Puedes encontrar de todo: alimentos, especias, artesanías de barro, piel o palma, y trajes típicos. Los sábados son los días de mayor actividad.
Entre los alimentos, destacan la barbacoa de Tlacolula, empanadas, chapulines, pan de Etla, mezcal, pescados y quesos.
Mercado Benito Juárez
Ubicado cerca del Zócalo, este mercado tiene ocho entradas. En sus pasillos, encontrarás telas, flores, joyas, frutas, y por supuesto, chapulines. Fue inaugurado en 1894 y luego se le dio el nombre de Benito Juárez Maza.
Mercado de Artesanías
Si buscas recuerdos y productos típicos de Oaxaca, este es el lugar. Fundado en 1980, ofrece tapetes, huipiles, alebrijes, cerámica y muchos otros objetos hechos a mano de todo el estado.
Mercado 20 de Noviembre
Inaugurado en 1965, este mercado es famoso por su comida. Aquí puedes probar la deliciosa gastronomía oaxaqueña, como las tlayudas, los diferentes tipos de mole, atole y chocolate caliente. Es muy visitado por turistas y locales.
Otros Mercados Importantes
- Mercado de la Merced: Conocido por su gran variedad gastronómica, especialmente memelas y empanadas.
- Mercado Sánchez Pascuas: También famoso por sus comedores, donde puedes disfrutar de tamales, memelas y empanadas de flor de calabaza.
Bibliotecas para Aprender
Oaxaca de Juárez cuenta con varias bibliotecas públicas donde puedes encontrar libros para estudiar o simplemente para disfrutar de la lectura. La Biblioteca Pública Central «Margarita Maza de Juárez» es la principal, y hay otras bibliotecas municipales en diferentes agencias.
Gastronomía de Oaxaca: Un Festín de Sabores
La comida de Oaxaca es muy variada y tiene raíces antiguas. Es famosa por sus siete tipos de mole: negro, rojo, verde, coloradito, amarillo, chichilo y manchamanteles.
Otros platillos típicos incluyen:
- El pozole y los chiles rellenos.
- La barbacoa y las tlayudas.
- Los tamales, que suelen ir envueltos en hoja de plátano.
- El quesillo, un tipo de queso muy popular.
No puedes irte sin probar el tejate, una bebida prehispánica hecha con maíz y cacao, y el mezcal, una bebida tradicional de Oaxaca con muchos tipos y sabores.
Geografía del Municipio
El municipio de Oaxaca de Juárez se encuentra en la parte central del estado de Oaxaca, en la región conocida como los Valles Centrales. Está rodeado por montañas y es atravesado por el río Atoyac. Limita con varios municipios vecinos como San Andrés Huayapam y Santa Lucía del Camino.
Organización y Población
El Municipio de Oaxaca de Juárez se divide en la Cabecera Municipal y varias Agencias Municipales y de Policía. Estas agencias incluyen colonias, barrios y fraccionamientos.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2015, el municipio tenía una población total de 264,251 habitantes.
La Guelaguetza: La Gran Fiesta de Oaxaca
La fiesta más importante de Oaxaca es la Guelaguetza, también conocida como «Fiesta de los Lunes del Cerro». Se celebra cada año durante los últimos dos lunes de julio en el Auditorio Guelaguetza, en el cerro del Fortín.
En esta celebración, las ocho regiones del estado de Oaxaca muestran sus mejores bailes y tradiciones. Las delegaciones traen productos artesanales, frutas y bebidas para compartir con el público, como una muestra de "guelaguetza", que significa "ofrenda" o "intercambio recíproco".
Desde 1968, cada delegación presenta una candidata para ser la «Diosa Centeotl», la diosa del maíz. La elegida preside las festividades. El espectáculo se presenta dos veces al día para que todos puedan disfrutar de los bailes auténticos de cada región.
Deportes en Oaxaca
En el béisbol, el equipo local son los Guerreros de Oaxaca, que juegan en el Estadio Eduardo Vasconcelos. En fútbol, los Alebrijes de Oaxaca juegan en la Liga de Ascenso en el nuevo Estadio de Futbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca.
También se mantiene viva la práctica de la pelota mixteca, un juego con orígenes prehispánicos que se puede ver en las instalaciones deportivas del Instituto Tecnológico de Oaxaca.
Lugares Turísticos para Explorar
Además de los mercados y edificios históricos, Oaxaca ofrece muchos espacios al aire libre para disfrutar:
- El Zócalo y la Alameda de León.
- El Andador Turístico, ideal para pasear.
- El Jardín Etnobotánico de Oaxaca, con plantas de la región.
- La Plaza de la Danza.
- El Parque estatal Cerro del Fortín, con vistas panorámicas.