Municipio de Chínipas para niños
El Municipio de Chínipas es una de las divisiones territoriales que forman el estado de Chihuahua en México. Se encuentra en la parte suroeste del estado, en una zona montañosa conocida como la Sierra Madre Occidental, famosa por sus profundas barrancas. La capital de este municipio es el pueblo de Chínipas.
Datos para niños Municipio de Chínipas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Paisaje del municipio de Chínipas.
|
||
Coordenadas | 27°24′N 108°30′O / 27.4, -108.5 | |
Cabecera municipal | Chínipas de Almada | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Subdivisiones | 4 secciones municipales | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 21 de noviembre de 1844 | |
Superficie | ||
• Total | 1982.34 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2300 m s. n. m. | |
• Máxima | 2400 m s. n. m. | |
• Mínima | 200 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 6222 hab. • 50,7% hombres • 49,3% mujeres |
|
• Densidad | 3,1 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 33360–33369 | |
Clave Lada | 635 | |
Código INEGI | 08020 | |
Contenido
Geografía del Municipio de Chínipas
El municipio de Chínipas se ubica en el extremo suroeste del estado de Chihuahua. Sus coordenadas geográficas van desde los 26° 59' hasta los 27° 48' de latitud norte y desde los 108° 16' hasta los 108° 45' de longitud oeste. Es un lugar con un terreno muy irregular, con alturas que van desde los 200 metros hasta los 2,400 metros sobre el nivel del mar.
Chínipas limita al este con el municipio de Guazapares y al norte con el municipio de Uruachi. Hacia el oeste, colinda con el municipio de Quiriego y el municipio de Álamos, ambos en el estado de Sonora. Al sur, comparte frontera con el municipio de Choix en el estado de Sinaloa.
Relieve y Ríos en Chínipas
El terreno de Chínipas es muy montañoso y accidentado, ya que forma parte de la región de barrancas conocida como la Baja Tarahumara. Esta característica provoca grandes diferencias de altura en distintas partes del municipio. El río principal es el Río Chínipas, al que se unen muchos arroyos que bajan de las montañas. Este río se une al Río Fuerte cuando pasa al estado de Sinaloa. También hay otras corrientes de agua que desembocan en el Río Mayo en Sonora.
Clima y Vida Natural en Chínipas
El clima en Chínipas varía mucho debido a las diferentes alturas del terreno. En las partes más altas de las montañas, el clima es templado y frío. Sin embargo, en el fondo de las barrancas, el clima es cálido. Por ejemplo, la capital del municipio, Chínipas de Almada, está a solo 440 metros sobre el nivel del mar, lo que le da un clima cálido y templado.
La vegetación en las montañas está formada por árboles como los pinos (coníferas). En el fondo de las barrancas, donde hace más calor, se encuentran plantas como los cactus (cactáceas). La fauna principal incluye animales como el guajolote (pavo silvestre), la paloma de collar, el conejo, el puma, el gato montés, el coyote y el venado de cola blanca.
Población del Municipio de Chínipas
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio de Chínipas tiene 6,222 habitantes. De esta población, el 50.7% son hombres y el 49.3% son mujeres.
Comunidades en Chínipas
En el censo de 2020, el municipio de Chínipas contaba con 138 comunidades o localidades. La más grande es Chínipas de Almada, que es la capital del municipio.
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
080200001 | Chínipas de Almada | 2 057 |
Otras localidades | 4 165 | |
Total municipal | 6 222 |
Gobierno y Organización Política de Chínipas
El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento, que es elegido por los ciudadanos a través del voto. Los miembros del Ayuntamiento son elegidos para un periodo de tres años. No pueden ser reelegidos de inmediato, pero sí en periodos posteriores.
El Ayuntamiento de Chínipas está formado por:
- El Presidente Municipal, que es la máxima autoridad.
- El Síndico, que se encarga de vigilar el uso de los recursos del municipio.
- Un Cabildo, que es un grupo de representantes llamado regidores. Hay cuatro regidores elegidos por la mayoría de votos y otros regidores de representación proporcional, cuyo número se define por la ley electoral.
El Presidente Municipal y los cuatro regidores se eligen juntos en una lista, mientras que el Síndico se elige de forma individual. Todos ellos comienzan sus funciones el 10 de octubre del año en que son elegidos.
Divisiones Administrativas de Chínipas
Para su organización interna, el municipio de Chínipas se divide en cuatro secciones municipales. Estas son:
- Guadalupe Victoria
- Ignacio Valenzuela Lagarda (Loreto)
- Gorogachi
- Milpillas
Cada una de estas secciones tiene un presidente seccional, que es elegido por los habitantes de esa sección y dura tres años en su cargo.
Representación en el Congreso
Para elegir a los representantes en el Congreso de Chihuahua (a nivel estatal) y en la Cámara de Diputados (a nivel federal), el municipio de Chínipas forma parte de los siguientes distritos electorales:
A nivel estatal:
- Distrito electoral local 13 de Chihuahua, cuya cabecera está en Guerrero.
A nivel federal:
- Distrito electoral federal 7 de Chihuahua, cuya cabecera está en Cuauhtémoc.
Líderes Municipales Anteriores
Aquí te mostramos algunos de los presidentes municipales que ha tenido Chínipas:
- (1998 - 2001): Idelfonso Martínez Zamorano
- (2001 - 2004): Ramón Enrique Hernández Santini
- (2004 - 2007): Leonel Martínez Velducea
- (2007 - 2010): Luis Manuel Schultz Trasviña
- (2010 - 2013): Leonel Martínez Velducea
- (2013 - 2016): Hugo Schultz Alcaraz
- (2016 - 2018): Jesús Ramón Agramon Varela
- (2018 - 2021): Salomé Ramos Salmón
- (2021 - 2024): Salomé Ramos Salomón 20px
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chínipas Municipality Facts for Kids