Chínipas de Almada para niños
Datos para niños Chínipas de Almada |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Panorámica de Chínipas.
|
||
Coordenadas | 27°23′35″N 108°32′10″O / 27.393055555556, -108.53611111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | Chínipas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 31 de diciembre de 1626 (Pedro Juan Castini y Julio Pascual) | |
Altitud | ||
• Media | 429 m s. n. m. | |
Clima | tropical húmedo y monzónico Am (Bosque tropical de tierras bajas) | |
Población (2020) | ||
• Total | 2057 hab. | |
• Total | 2057 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 33360 | |
Clave Lada | 635 | |
Matrícula | 8 | |
Código INEGI | 080200001 | |
Chínipas de Almada es una localidad ubicada en el estado de Chihuahua, México. Se encuentra en la región de la Sierra Madre Occidental, cerca de los límites con los estados de Sinaloa y Sonora. Su nombre oficial, Villa Chínipas de Almada, rinde homenaje a Francisco R. Almada, un importante historiador y político que nació allí.
Contenido
Historia de Chínipas
Fundación y primeros años
Chínipas fue fundada el 31 de diciembre de 1626. Fue establecida como un pueblo de misión por dos sacerdotes jesuitas, Pedro Juan Castini y Julio Pascual. Su objetivo era enseñar sobre su religión a los indígenas Chínipas, quienes dieron nombre a la misión y a la región.
Los sacerdotes vivieron en Chínipas hasta el 1 de febrero de 1632. En esa fecha, hubo una rebelión de los pueblos indígenas y la misión fue destruida. Los dos sacerdotes fueron asesinados durante este evento.
Reconstrucción y crecimiento
El pueblo de Chínipas fue reconstruido en 1676. Se ubicó un poco más abajo del río respecto a su lugar original. En 1798, se encontraron varias minas de oro en la zona. Este descubrimiento hizo que muchas personas se mudaran a Chínipas, aumentando su población.
En 1812, gracias a una nueva ley llamada la Constitución de Cádiz, Chínipas obtuvo el rango de "Ayuntamiento". Esto significaba que tenía su propio gobierno local. Más tarde, el 6 de marzo de 1865, el presidente Benito Juárez emitió un decreto que convirtió a Chínipas en una "Villa", un tipo de ciudad más grande.
Cambio de nombre
El 17 de junio de 1976, el Congreso de Chihuahua decidió cambiar el nombre de la localidad. Desde entonces, se conoce oficialmente como Chínipas de Almada.
Personas destacadas de Chínipas
Chínipas de Almada ha sido el lugar de nacimiento de personas importantes:
- Francisco R. Almada (1896 - 1989): Fue un reconocido historiador y político.
- Miroslava Breach Velducea (1963 - 2017): Fue una periodista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chínipas de Almada Facts for Kids