robot de la enciclopedia para niños

Muhammad Yunus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muhammad Yunus
Chief Adviser of the People’s Republic of Bangladesh, Mr. Muhammad Yunus at Bangkok, in Thailand on April 04, 2025 (2) (cropped).jpg
Yunus en 2025

National emblem of Bangladesh.svg
Jefe de Gobierno de la República Popular de Bangladés
Interino
Actualmente en el cargo
Desde el 8 de agosto de 2024
Presidente Shahabuddin Chuppu
Predecesora Sheikh Hasina

Información personal
Nombre en bengalí মুহাম্মদ ইউনুস
Apodo El banquero de los pobres
Nacimiento 28 de junio de 1940
Bandera de la India Chittagong, Raj británico (actual Bangladesh)
Nacionalidad bangladesí
Religión Sunismo (No practicante)
Lengua materna Bengalí
Educación
Educación Doctor en Filosofía en Economía
Educado en Universidad de Daca, Universidad de Colorado, Boulder, Universidad Vanderbilt
Información profesional
Ocupación Banquero, economista
Empleador
  • Universidad de Daca
  • Universidad Estatal de Middle Tennessee
  • Universidad La Trobe (2016-2017)
Partido político Nagorik Shakti (2007)
Miembro de The Elders (2007-2009)
Sitio web www.muhammadyunus.org
Distinciones Premio Ramón Magsaysay
Premio Nobel
Premio Príncipe de Asturias
Firma
Signature of Professor Muhammad Yunus.svg

Muhammad Yunus (en bengalí: মুহাম্মদ ইউনুস, pronunciado Muhammôd Iunūs), nacido en Chittagong el 28 de junio de 1940, es un emprendedor social, banquero, economista y líder social de Bangladés. Actualmente, es el jefe de gobierno interino de Bangladés desde el 8 de agosto de 2024.

Yunus es conocido por haber creado el Banco Grameen y por desarrollar las ideas de microcrédito y microfinanzas. Los microcréditos son pequeños préstamos que se dan a personas con pocos recursos que no pueden conseguir dinero en los bancos tradicionales. En 2006, Yunus y el Banco Grameen recibieron el Premio Nobel de la Paz. El Comité Noruego del Nobel destacó que "la paz duradera no se puede lograr a menos que grandes grupos de la población encuentren formas de salir de la pobreza".

Además del Premio Nobel, Yunus ha recibido muchos otros reconocimientos. Entre ellos, la Medalla Presidencial de la Libertad en 2009 y la Medalla de Oro del Congreso en 2010, ambas de Estados Unidos. También fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998 y el Premio Internacional Simón Bolívar en 1996.

Estudió Ciencias Económicas en Nueva Delhi y continuó sus estudios en Estados Unidos con becas. Regresó a Bangladés en 1972 para dirigir el departamento de Economía de la Universidad de Chittagong. En 2008, la revista Foreign Policy lo incluyó entre los 'Top 100 Pensadores Globales'.

En 2011, Yunus cofundó la Iniciativa Social Yunus (YSB), una organización que busca crear negocios sociales para resolver problemas en el mundo. También ha sido Canciller de la Universidad Caledoniana de Glasgow en Escocia. En marzo de 2011, fue retirado de su cargo en el Banco Grameen por razones administrativas.

Primeros años y formación

Infancia y juventud

Archivo:Muhammad Yunus at Chittagong Collegiate School
Muhammad Yunus visitando la Universidad de Chittagong, en 2003

Muhammad Yunus nació el 28 de junio de 1940 en el pueblo de Bathua, en lo que entonces era el Raj británico (hoy Bangladesh). Fue el tercero de nueve hijos. Su padre era joyero y su madre se llamaba Sufia Khatun.

En 1944, su familia se mudó a la ciudad de Chittagong. Allí, Yunus asistió a la Escuela Primaria Lamabazar. Más tarde, ingresó a la Escuela Colegial de Chittagong, destacándose entre miles de estudiantes.

Durante sus años escolares, Yunus fue un Boy Scout muy activo. Viajó a Pakistán e India en 1952, y a Canadá en 1955 para participar en los Jamborees. También le gustaban las actividades culturales y ganó premios en teatro.

Estudios universitarios

En 1957, Yunus comenzó a estudiar Economía en la Universidad de Daca, donde obtuvo su licenciatura en 1960 y su maestría en 1961.

Después de graduarse, trabajó como asistente de investigación y luego como profesor de Economía en la Universidad de Chittagong en 1961. También fundó una fábrica de empaques.

En 1965, recibió una beca Fulbright para estudiar en Estados Unidos. Obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de Vanderbilt en 1971. De 1969 a 1972, fue profesor asistente de Economía en la Universidad Estatal de Tennessee.

Durante la guerra de liberación de Bangladés en 1971, Yunus apoyó la causa desde Estados Unidos. Al terminar la guerra, regresó a Bangladés y se unió a la Universidad de Chittagong como jefe del departamento de Economía.

El nacimiento del microcrédito

Una idea para ayudar a los más necesitados

Archivo:Grameen
Oficinas Centrales del Banco Grameen en Mimpur r-2, Daca

En 1976, mientras visitaba pueblos cercanos a la Universidad de Chittagong, Yunus notó que pequeños préstamos podían cambiar la vida de las personas pobres. Descubrió que las mujeres que hacían muebles de bambú tenían que pedir préstamos con intereses muy altos, lo que les dejaba muy pocas ganancias.

Los bancos tradicionales no querían prestar dinero a los pobres porque pensaban que era muy arriesgado. Pero Yunus creía que, si se les daba la oportunidad, los pobres sí podían devolver el dinero. Él pensó que el microcrédito era una buena idea para ayudar.

Yunus prestó 27 dólares de su propio dinero a 42 mujeres del pueblo. Ellas pudieron comprar bambú y obtener una pequeña ganancia. Así, Yunus se convirtió en un pionero del microcrédito.

La creación del Banco Grameen

En diciembre de 1976, Yunus consiguió un préstamo del Banco Janata para ayudar a los pobres de Jobra. El proyecto siguió creciendo, obteniendo préstamos de otros bancos. Para 1982, ya tenía 28,000 miembros.

El 1 de octubre de 1983, el proyecto se convirtió en un banco completo para los pobres de Bangladés, llamado Banco Grameen ("Banco del Pueblo"). Yunus y sus colegas enfrentaron desafíos, pero el banco siguió adelante.

Para julio de 2007, el Banco Grameen había prestado más de 6.38 mil millones de dólares a 7.4 millones de personas. Para asegurar que los préstamos se devolvieran, el banco usa un sistema de "grupos solidarios". Estos grupos pequeños se apoyan mutuamente para pagar los préstamos y mejorar su situación económica.

Expansión y impacto global

A finales de los años 80, el Banco Grameen comenzó a expandirse a otras áreas, como la pesca y la agricultura. Con el tiempo, la iniciativa Grameen se convirtió en un grupo de organizaciones que incluyen proyectos como Grameen Trust y Grameen Telecom.

Grameen Telecom, por ejemplo, es parte de Grameenphone (GP), la compañía de telefonía más grande de Bangladés. Su proyecto "Teléfono del Pueblo" ha llevado teléfonos celulares a miles de personas en más de 50,000 pueblos.

El éxito del modelo de microfinanzas de Grameen ha inspirado proyectos similares en casi 100 países en desarrollo y también en países desarrollados como Estados Unidos. Más del 94% de los préstamos de Grameen se han otorgado a mujeres, ya que ellas suelen invertir sus ganancias en sus familias.

Yunus cree que las personas con pocos recursos son como un "arbusto bonsái": pueden lograr grandes cosas si se les da la oportunidad de ser autosuficientes.

Reconocimientos y premios

El Premio Nobel de la Paz

Archivo:Muhammad Yunus in Oslo Norway at the Nobel Awards by Don Ramey Logan
Muhammad Yunus en el Gran Hotel en Oslo, Noruega

Muhammad Yunus recibió el Premio Nobel de la Paz en 2006, junto con el Banco Grameen. El premio fue por sus esfuerzos para impulsar el desarrollo social y económico desde las comunidades. El Comité Noruego del Nobel destacó que "la paz duradera no puede lograrse a menos que grandes grupos de la población encuentren formas de salir de la pobreza".

Yunus fue el primer bangladesí en ganar un Premio Nobel. Al recibir la noticia, anunció que usaría parte del dinero del premio para crear una empresa de alimentos nutritivos y de bajo costo para los pobres, y el resto para construir un hospital de ojos en Bangladés.

El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, apoyó la candidatura de Yunus al Premio Nobel de la Paz. Lo describió como "un hombre que desde hace mucho tiempo debía haber ganado el Premio Nobel".

Archivo:Muhammad yunus at weforum
Muhammad Yunus en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza en 2009

.

Yunus es una de las pocas personas que han ganado el Premio Nobel de la Paz, la Medalla Presidencial de la Libertad y la Medalla de Oro del Congreso.

Otros honores importantes

Entre sus muchos otros premios, se encuentran el Premio Ramón Magsaysay en 1984, el Premio Alimentación Mundial, el Premio Internacional Simón Bolívar (1996), el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia y el Premio de la Paz de Sídney en 1998, y el Premio de la Paz de Seúl en 2006.

Ha recibido más de 50 doctorados honorarios de universidades en 20 países y 113 premios internacionales de 26 países. El gobierno de Bangladés incluso emitió un sello conmemorativo en su honor.

En marzo de 2012, la revista Fortune lo nombró uno de los 12 emprendedores más grandes de la época actual, destacando que su idea "inspiró a un sinnúmero de jóvenes a dedicarse a causas sociales en todo el mundo".

En enero de 2008, la ciudad de Houston, Texas, declaró el 14 de enero como el "Día Muhammad Yunus".

Archivo:Muhammad Yunus com presidente Lula
Muhammad Yunus con el Presidente brasileño Lula Da Silva en 2008 después de ganar el Premio Nobel de la Paz

Yunus ha dado discursos en importantes universidades como la Universidad Rice, la Universidad Duke, el MIT y la Universidad de Glasgow.

En 2010, la revista británica New Statesman lo incluyó en su lista de "Las 50 Figuras Más Influyentes del 2010".

En 2011, se estrenó el documental Bonnsai People – La Visión de Muhammad Yunus, que muestra su trabajo en microcréditos y negocios sociales.

Participación en la sociedad y el gobierno

Liderazgo social y global

Yunus ha participado en varias iniciativas para el bien común. En 2007, Nelson Mandela, Graça Machel y Desmond Tutu lo invitaron a unirse a "Los Ancianos", un grupo de líderes mundiales que buscan resolver los problemas más difíciles del mundo. Yunus fue uno de los miembros fundadores, aunque luego se retiró debido a sus otros compromisos.

También es miembro del Panel África Progresa (APP), un grupo que promueve el desarrollo sostenible y justo en África. Cada año, el Panel publica un informe con sugerencias de políticas para el continente.

Desde 2010, Yunus ha sido Comisionado de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Digital, una iniciativa de la ONU que busca usar internet de banda ancha para acelerar el desarrollo económico y social.

En 2011, formó parte del jurado que eligió el logotipo universal para los Derechos Humanos, buscando crear un símbolo reconocido globalmente.

Rol en el gobierno de Bangladés

El 6 de agosto de 2024, el presidente Shahabuddin Chuppu le pidió a Yunus que liderara el Gobierno de Bangladés. Esto ocurrió después de protestas que llevaron a la renuncia de la anterior primera ministra.

Vida personal y legado

Familia

En 1967, mientras estudiaba en la Universidad Vanderbilt, Yunus conoció a Vera Forostenko, con quien se casó en 1970. Tuvieron una hija, Monica Yunus (nacida en 1979), quien es soprano. Su matrimonio terminó y Vera regresó a Estados Unidos.

Más tarde, Yunus se casó con Afrozi Yunus, quien era investigadora de Física. Tuvieron una hija, Deena Afroz Yunus, nacida en 1986.

Los hermanos de Yunus también son destacados en el ámbito académico y social. Su hermano Muhammad Ibrahim es profesor de física y fundó un centro de educación científica para niñas. Su hermano menor, Muhammad Jahangir, es un conocido presentador de televisión y activista social.

Centro Yunus

El Centro Yunus, ubicado en Daca, Bangladés, es un centro de investigación que se enfoca en temas relacionados con los negocios sociales, la reducción de la pobreza y la sostenibilidad. Su principal objetivo es promover las ideas del Profesor Yunus, especialmente sobre los negocios sociales. Muhammad Yunus es el director de este centro.

Publicaciones

  • Tres Granjeros de Jobra; Departamento de Economía, Universidad de Chittagong; 1974
  • Planeando en Bangladesh: Formato, Técnica y Prioridad, y otros ensayos; Proyecto de Estudios Rurales, Departamento de Economía de la Universidad de Chittagong; 1976
  • Jorimon y Otros: Caras de la Pobreza (coautoría: Saiyada Manajurula Isalama, Arifa Rahman); Banco Grammen, 1991
  • Banco Grameen, como Yo lo veo; Banco Grameen; 1994

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muhammad Yunus Facts for Kids

kids search engine
Muhammad Yunus para Niños. Enciclopedia Kiddle.