robot de la enciclopedia para niños

Escultismo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escultismo
Scout logo2.svg
Organización
Locación Mundial
Fundado 1907
Fundador Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell
Scouting Portal de Escultismo

El escultismo (del inglés scouting, que significa explorar) es un movimiento para niños y jóvenes. Su objetivo es educar a través de valores y actividades al aire libre. Es un método de enseñanza no formal. Actualmente, está presente en 165 países y territorios. Cuenta con aproximadamente 55 millones de miembros en todo el mundo. Estos miembros se agrupan en diferentes organizaciones.

El Movimiento Scout surgió a principios del siglo XX en Inglaterra. Buscaba ayudar a los jóvenes a desarrollarse física, mental y espiritualmente. La meta era que se convirtieran en "buenos ciudadanos". Esto se lograba con un método especial. Se inspiraba en la vida al aire libre y en las experiencias del fundador. Las ideas principales se escribieron en el manual Escultismo para muchachos (1908). Su autor fue el general británico Robert Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell.

En 1907, se hizo el primer campamento de prueba. Tuvo lugar en la isla de Brownsea, en la costa sur de Inglaterra. Participaron 20 muchachos, divididos en cuatro grupos. Eran hijos de militares y de trabajadores de Londres. El nuevo sistema fue un éxito. Por eso, Baden-Powell escribió el libro Escultismo para muchachos.

Más tarde, el escultismo fue mejorado por personas como Vera Barclay y Roland Phillips. El Movimiento Scout se enfoca en juegos con fines educativos. También en actividades al aire libre y en ayudar a la comunidad. Estas actividades buscan formar el carácter y enseñar valores humanos de forma práctica. A diferencia de la educación teórica, aquí se aprende haciendo. Por eso, el ejemplo del scouter o monitor es muy importante. El sistema educativo se basa en el "lobatismo" para niños de 8 a 11 años. Este ambiente es como una familia feliz. También usa el sistema de patrullas, que son pequeños grupos de amigos. Además, hay grupos para jóvenes mayores, como Caminantes o Rovers. Y para niños más pequeños, como Castores, de 6 a 8 años.

¿Qué significa la palabra "Escultismo"?

En español, se usan las palabras "scout" o "explorador". De ellas viene "Escultismo", que en inglés es scouting. Esta palabra se usó por primera vez en 1899 en una serie de publicaciones. Se llamaba The New Buffalo Bill Library.

En febrero de 1900, se publicó en Sudáfrica una serie de aventuras. Se titulaba El Boy Scout. Trataba sobre un personaje de ficción, Harry Saint George. Esta serie duró hasta 1906. Un año antes del campamento de prueba de Robert Baden-Powell en la Isla de Brownsea. Cada título de la serie empezaba con "The boy scout".

El mismo Baden-Powell usó la palabra "scout" en 1897. Fue cuando enseñó a sus soldados sobre reconocimiento y exploración. Lo hizo en su libro Aids to scouting. William Hillcourt dice que Baden-Powell quería que sus alumnos "hicieran un trabajo práctico". Los hombres que pasaban las pruebas eran llamados "scouts". Recibían una insignia especial: una flor de lis. Esta flor se usa para indicar el norte en los mapas.

De ahí viene el nombre "scout" para este movimiento juvenil. Al principio, el movimiento era solo para hombres (Boy Scouts). Pero en 1909, las mujeres empezaron a participar. Más tarde, surgieron las guías (Girl Guides). Estuvieron bajo la supervisión de la hermana de Baden-Powell, Agnes Baden-Powell. Después, su esposa, Olave Saint Claire Soames, también ayudó.

Hoy en día, los grupos scouts suelen ser mixtos en casi todos los países. Las guías siguen siendo principalmente femeninas. Sin embargo, ya han incluido un pequeño porcentaje de hombres.

¿Cómo y dónde nació el Movimiento Scout?

Archivo:Baden-Powell USZ62-96893 (retouched and cropped)
Baden-Powell, el fundador del escultismo.

En 1896, durante la Segunda Guerra Matabele en Rodesia, Baden-Powell conoció a Frederick Russell Burnham. Burnham era un explorador militar estadounidense. Él influyó mucho en Baden-Powell. Muchas de sus ideas para el escultismo surgieron de esta amistad. Burnham le enseñó sobre las costumbres de los vaqueros y los indios americanos. También sobre el conocimiento de los bosques. Fue entonces cuando Baden-Powell empezó a usar su sombrero Stetson. Y comenzó a pensar en un programa de formación para jóvenes. Años después, esto se convertiría en el sistema del escultismo. Con las técnicas que aprendió de Burnham, Baden-Powell publicó un manual en 1899. Se llamaba Aids to Scouting y era para el ejército.

Baden-Powell puso en práctica sus ideas por primera vez durante la Guerra de los Bóeres en Sudáfrica (1899–1902). Fue durante la defensa del pueblo de Mahikeng. Los bóeres superaban en número a sus tropas. Para apoyar a sus soldados, organizó un "Cuerpo de Cadetes de Mafeking". Estaba formado por muchachos voluntarios. Los entrenó en tareas como centinelas, rastreadores y mensajeros. Su trabajo fue tan bueno que ayudaron mucho a defender el pueblo. Cada cadete recibió una insignia. Era una combinación de la punta de una brújula y una lanza. Esta imagen es similar a la flor de lis, símbolo scout. Gracias a esta campaña, Baden-Powell se convirtió en un héroe. Su manual Aids to Scouting se hizo muy popular.

En 1906, Ernest Thompson Seton envió a Robert Baden-Powell una copia de su libro. Se titulaba The Birchbark Roll of the Woodcraft Indians. Seton y Baden-Powell se conocieron y compartieron ideas. Baden-Powell fue animado a reescribir Aids to Scouting para jóvenes. En 1907, terminó un borrador llamado Boy Patrols. Ese mismo año, reunió a 20 chicos de diferentes clases sociales. Hicieron un campamento de una semana en la isla de Brownsea, Inglaterra. Este campamento, que comenzó el 1 de agosto, se considera el origen del Movimiento Scout.

Su forma de organizar a los chicos se conoce como Sistema de Patrullas. Es una parte importante del entrenamiento scout. Los chicos se organizan en pequeños grupos con un líder elegido por ellos.

A partir de enero de 1908, Baden-Powell publicó seis entregas quincenales. Eran como una revista para jóvenes. Tuvieron tanto éxito que se recopilaron en el libro Scouting for Boys, o Escultismo para muchachos. Este libro es la primera presentación del programa y método del escultismo. Desde entonces, Escultismo para muchachos se ha traducido a más de 35 idiomas.

El editor de Baden-Powell, Arthur Pearson Ltd., lo envió de viaje para promover su libro. La idea original de Baden-Powell era que su libro diera ideas a organizaciones ya existentes. Sin embargo, en cada lugar que visitaba, los jóvenes ya estaban formando grupos scouts. Le pedían ayuda.

Baden-Powell los animó, y el movimiento scout empezó a crecer. Sorprendido por el impacto, hizo un segundo campamento de prueba. Fue en Humbshaugh, Northumberland. Allí mejoró el Sistema de patrullas y añadió nuevos juegos. Así perfeccionó la organización y el modelo educativo.

Después de publicar Escultismo para muchachos, fundó la revista The Scout. También organizó la Asociación Scout del Reino Unido. Y animó a abrir grupos en el resto del Imperio Británico.

Robert Baden-Powell también creó un movimiento similar para mujeres. Se llamaron las Guías en 1910. Contó con la ayuda de su hermana Agnes Baden-Powell y, más tarde, de su esposa Lady Olave Baden-Powell.

¿Cómo se expandió el Movimiento Scout por el mundo?

Archivo:Almuerzo de un grupo de Boy Scouts - 01610FMHGE
Scouts en Uruguay en 1917.

Al año siguiente de su fundación, Baden-Powell viajó a países de Sudamérica. Visitó Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.

Cuando llegó a Buenos Aires el 14 de marzo de 1909, el gobierno argentino lo recibió como invitado de honor. Cristian Russel, de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), lo invitó a dar una charla sobre el Movimiento Scout. El 22 de marzo, dio una conferencia para la Academia Militar de Chile. Allí, a petición del doctor Alcibíades Vicencio, habló sobre el movimiento scout. Entusiasmado, Vicencio organizó la primera brigada scout en Chile el 26 de marzo de 1909. Así, Chile fue el segundo país en el mundo en unirse al movimiento scout.

En 1909, al regresar de su viaje, se hizo una exhibición scout en el Crystal Palace de Londres. Todos se sorprendieron al ver que las mujeres también participaban. La opinión de la gente en ese momento no estaba de acuerdo con que las jóvenes hicieran las mismas actividades que los hombres. Por eso, Agnes Baden-Powell decidió escribir un folleto. Este promovía una opción adecuada para las niñas.

En 1909, Agnes y Robert publicaron dos libros juntos. Sus títulos fueron: Pamphlet A: Baden-Powell Girl Guides, a Suggestion for Character Training for Girls y Pamphlet B: Baden-Powell Girl Guides, a Suggestion for Character Training for Girls.

Estas publicaciones son consideradas el inicio del movimiento juvenil femenino. En 1912, se ampliaron en el libro Cómo las muchachas pueden ayudar a construir el Imperio.

En abril de 1910, ya había 6000 jóvenes registradas como Girl Guides. El movimiento de las Muchachas Guías buscaba atender a las mujeres jóvenes.

Ese mismo año, Baden-Powell dejó el ejército inglés. Se dedicó por completo al escultismo, por consejo del rey Eduardo VII. Hizo una gira mundial para visitar los diferentes grupos scouts que surgían. Al llegar a Canadá, hizo una presentación en Winnipeg, Quebec y Toronto. Allí se reunió con 2000 scouts canadienses.

El escultismo llegó a Estados Unidos gracias a un scout británico. Él hizo que el estadounidense William D. Boyce se interesara por el movimiento. La gira de Baden-Powell fue interrumpida por la Primera Guerra Mundial.

En 1912, Baden-Powell viajó por Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. En un barco, conoció a Olave Saint Claire Soames, quien se convertiría en su esposa. Al año siguiente, se hizo una exhibición nacional de trabajos manuales scouts en Birmingham. Incluía escultura, tejido, ingeniería, zapatería, plomería y primeros auxilios. Además, en 1912, el Movimiento Scout nació en Bolivia.

También en 1912, el movimiento scout nació oficialmente en España. Tres personas importantes fueron: el capitán Teodoro de Iradier y Herrero, el escritor Arturo Cuyás y Armengol. Ellos redactaron los estatutos de la Asociación de Exploradores de España. Y Pere Roselló fundó los Exploradores Barceloneses.

En 1913, se publicó el libro Scouts más allá de los mares, mi gira mundial. En él, Baden-Powell describe sus viajes.

Baden-Powell era muy entusiasta. El movimiento crecía rápidamente. Pronto surgió una pregunta: ¿qué hacer con los hermanos pequeños de los scouts? Ellos los acompañaban con mucho entusiasmo. En 1915, algunos grupos ya trabajaban con niños más pequeños. Una líder importante, Vera Barclay, publicó un artículo. Se titulaba Cómo puede una señorita educar lobatos. El 16 de junio de 1916, Baden-Powell organizó una reunión. Presentó su idea de modificar el Manual del Lobato. Quería incluir la obra El libro de la selva de Rudyard Kipling. Baden-Powell convenció a Vera Barclay de unirse al equipo.

Robert Baden-Powell no podía aconsejar a todos los jóvenes que le escribían. El año 1919 fue importante para los adultos voluntarios. Primero, escribió un libro para ayudar a los líderes. Se llamó Guía para el Jefe de Tropa.

Para asegurar una buena dirección, complementó la publicación con un curso de formación. Se conoció como el curso de la insignia de madera. Para tener un lugar adecuado para las prácticas, la familia de Kenneth MacLaren hizo una donación. Esto ayudó a comprar el campo de instrucción de 'Gilwell Park' en 1919. Desde ese mismo año, allí se realizan los cursos para jefes scouts.

Más tarde, Baden-Powell notó que algunos jóvenes dejaban la tropa scout a los diecisiete años. Por eso, en 1922, creó una etapa especial para jóvenes. Se llamó roverismo. Escribió para ellos su obra Roverismo hacia el éxito.

¿Cómo se organiza el Escultismo en el mundo?

Cada país tiene una o varias organizaciones scouts. Estas respetan las reglas generales del escultismo internacional. Pero desarrollan sus propias bases y directrices. Así, existen organizaciones scouts católicas, protestantes, ortodoxas, anglicanas, musulmanas, judías, budistas, etc.

También hay países donde las organizaciones scouts no se definen por una religión. Pero promueven el crecimiento espiritual de sus miembros. Y el cumplimiento de sus deberes religiosos. Para esto, la organización contacta a representantes de diferentes religiones.

Archivo:Dan Hadani collection (990044362150205171)
Scouts en Israel en 1969.

En varios países, existen instituciones similares al escultismo. Por ejemplo, los sionistas Hashomer Hatzair o los Eclaireurs de France. Estos son reconocidos por la OMMS. Uno de sus principios es la laicidad. En teoría, el fundador no permitía líderes ateos o agnósticos. Porque ellos guían espiritualmente a los scouts. Pero hoy en día, algunas asociaciones educan en la espiritualidad sin que haya un dios de por medio.

¿Cómo funciona el Método Scout?

El Método Scout es un sistema de autoeducación. Complementa la familia y la escuela. Se desarrolla con la interacción de varios elementos importantes:

  • La educación en valores. Se expresan en una promesa y una ley a las que se une voluntariamente.
  • La educación activa. Se aprende haciendo, jugando y sirviendo a la comunidad.
  • La pertenencia a pequeños grupos (como la patrulla o el equipo). Con la ayuda de adultos, se descubren responsabilidades. Se desarrollan el carácter, habilidades y confianza en sí mismo. También el sentido de servicio y la capacidad de cooperar.
  • Programas progresivos, atractivos y estimulantes. Se basan en los intereses de los participantes. Incluyen juegos, habilidades útiles y servicios a la comunidad. Gran parte de esto ocurre al aire libre, en contacto con la naturaleza.
  • La participación de adultos. Ayudan a coordinar las actividades que los jóvenes deciden hacer.

El Escultismo es una forma de vida. Enseña el respeto por la naturaleza, la tolerancia y la igualdad. También el compañerismo, la actividad física y la capacidad de superar dificultades.

La metodología scout se basa en la educación en valores. Y en el compromiso con ellos (Ley y Promesa Scouts).

¿Qué busca el Escultismo en la educación?

La filosofía scout

En actividades regulares, los scouts aprenden sobre la filosofía del movimiento. Esta busca educar personas libres y responsables. Que sean abiertas, solidarias y comprometidas. Siempre buscando el bien común y la verdad. Además, el scout debe ser puro en pensamiento, palabra y obra. También desarrollan sus vidas y decisiones siguiendo las leyes scouts. Estas leyes buscan fortalecer la visión del movimiento.

El proyecto educativo scout

El Proyecto Educativo describe el tipo de persona que el Movimiento Scout quiere formar.

Una persona...

  • Comprometida con sus valores. Que viva su Promesa y Ley.
  • Comprometida con su fe y respetuosa de otras creencias.
  • Libre y responsable, capaz de tomar decisiones éticas.
  • Capaz de reflexionar y cuestionarse.
  • Que se relacione de forma responsable con la naturaleza y la disfrute.
  • Consciente y parte de su cultura.
  • Identificada con su comunidad.
  • Que conozca y defina los derechos humanos.
  • Capaz de ver más allá de sus intereses. Que coopere por el bien común.
  • Con estabilidad emocional para tener relaciones importantes.
  • Con una actitud positiva para trabajar con alegría por su progreso y el de los demás.
  • Consciente de su vocación.
  • Capaz de usar sus habilidades para lograr sus metas.
  • Sensible y que valore lo estético.
  • Capaz de tolerar sus frustraciones.
  • Con un buen sentido del humor.
  • Consciente de la importancia de su cuerpo. Que lo use para relacionarse.
  • Con un criterio realista para pensar por sí mismo.
  • Capaz de juzgar y encontrar respuestas válidas.
  • Que desee crecer y mejorar. Que anime el cambio.
  • Defensora de la vida, la paz, la justicia y la libertad.

¿Cómo se dividen los scouts por edad?

Las edades varían según el país. Por ejemplo, en Scouts de España:

  • Castores (6 a 8 años)
  • Lobatos / Manada (8 a 11 años)
  • Tropa / Rangers / Scouts (11 a 14 años)
  • Escultas / Pioneros (14 a 17 años)
  • Rovers / Rutas (17 a 21 años)
  • Scouters (líderes adultos, mayores de edad)

En Scouts de Argentina:

  • Castores (5 a 7 años)
  • Lobatos y Lobeznas / Manada (7 a 11 años)
  • Unidad Scout / Tropa (11 a 14 años)
  • Caminantes (14 a 18 años)
  • Rovers (18 a 22 años)
  • Educadores / Adultos (22 años en adelante)

En Scouts de Bolivia:

  • Lobatos y Lobeznas / Manada (7 a 10 años)
  • Exploradores / Tropa (11 a 14 años)
  • Pioneros (15 a 17 años)
  • Rovers (18 a 21 años)
  • Educadores / Adultos (21 años en adelante)

En Colombia:

  • Cachorros (5 a 7 años)
  • Lobatos (7 a 10 años)
  • Webelos(1) / Tropa(2) (11 a 13 años)
  • Tropa(1) / Caminantes(2) (14 a 17 años)
  • Clan(1) / Clan(2) ((1) 17 a 19 años (2) 17 a 21 años)

- (1) Asociación Colombiana de Escultismo - (2) Asociación Scout de Colombia

En otros países de Latinoamérica:

  • Lobatos (6 a 11 años)
  • Tropa (11 a 15 años)
  • Caminantes / Avanzados (15 a 18 años)
  • Rovers / Rutas (18 a 21 años)
  • Jefes / Scouters (21 años en adelante)

¿Qué es el Programa Scout?

La forma de enseñar se adapta a las diferentes edades de los jóvenes. Aunque la idea principal es la misma, se hacen algunos cambios en cómo se trabaja. Así, se agrupa a los estudiantes por edades. A cada uno de estos grupos se les llama ramas o secciones.

Las asociaciones scouts suelen dividirse en grupos por edad o grado escolar. Se llaman Ramas o Secciones. Esta división permite planificar actividades adecuadas para la madurez de cada grupo. Sin embargo, estas divisiones por edad no son fijas. Han cambiado con el tiempo y en diferentes países. Se adaptan a las culturas y ambientes locales.

El Escultismo se creó para adolescentes, jóvenes de 11 a 17 años. En la mayoría de las organizaciones, este grupo forma la sección de Scouts o Guías. Luego se crearon programas para niños más pequeños (de 6 a 10 años). Y para jóvenes adultos (originalmente de 18 años o más, y luego hasta 25 años). Después, en varias organizaciones, las guías y los scouts se dividieron en secciones de "juniors y seniors". Algunas decidieron no tener secciones para jóvenes adultos. Las edades para cada programa varían según el país y la asociación scout.

Período Edades Nombre de la rama
Infancia media y tardía 7/8 a 10/11 años Rama Lobatos y Lobeznas
Pubertad y primera adolescencia 10/11 a 13/14 años Rama Scouts
Adolescencia intermedia 13/14 a 16/17 años Rama Caminantes
Juventud 16/17 a 20/21 años Rama Rovers

Las ramas más jóvenes (Lobatos y Lobeznas de 7 a 11 años) usan la fantasía creativa. Su inspiración es El libro de la selva de Rudyard Kipling.

La rama intermedia, llamada originalmente Tropa Scout, está formada por patrullas de jóvenes de 11 a 14 años. Su idea principal es la exploración de nuevos lugares. Es una aventura y un desafío relacionados con la vida al aire libre. El punto fuerte de su enseñanza es el Sistema de patrullas de Roland Philipps. Se basa en el libro Escultismo para muchachos de B-P. En algunas Organizaciones Scouts Nacionales, hoy se llama Unidad Scout.

Las ramas mayores son dos:

  • Los scouts mayores, también llamados senior scouts y en algunos países caminantes (o raiders, escultas o pioneros). Son de 14 a 17 años. Su idea principal es vivir su propia aventura.
  • Los rovers de 17 a 21 años. Su idea principal es tener su proyecto de vida. En algunos países, esta última rama se inspira en leyendas de la caballería medieval. También se usa como referencia el libro de B-P "Rema tu propia canoa". Este libro habla de superar los obstáculos de la "vida".

Las actividades del programa de jóvenes del Movimiento Scout se adaptan a la madurez de cada grupo de edad. Y cambian según la cultura local, la comunidad cercana y los intereses de los jóvenes.

  • El programa de actividades en algunos países de América permite grupos mixtos o de un solo género. Esto depende de la elección de las autoridades locales.
  • Algunas asociaciones permiten adaptar ciertas cosas a la forma de ser de cada territorio o provincia.
  • Cada Grupo Scout tiene sus propias tradiciones locales que forman su identidad.
  • Se generaliza el uso de algunos elementos importantes a nivel nacional.
  • Hay un sistema de progreso personal. Se basa en lograr objetivos educativos. Busca que el joven se ponga sus propios retos. En otros casos, se sugiere una lista de contenidos mínimos para cada grupo de edad.
  • Se acepta a personas de cualquier creencia. O se forman grupos u asociaciones con una misma religión.

Esta diversidad ha permitido que el Programa del Movimiento Scout llegue a casi todos los países. Y a las culturas más diversas. Es un movimiento centenario que ha superado diferencias culturales, tradiciones, costumbres e ideas.

Hoy en día, cada organización nacional da nombres a los grupos de edades. Esto según el formato de su programa. Algunas organizaciones llaman a los niños lobatos, lobeznas, golondrinas y cobitos. En la rama para adolescentes, se encuentran Scouts, pioneros, rangers o troperos, caminantes y escultas. Y en la rama para jóvenes adultos, rovers, precursoras, rangers, venturers y aventureros.

La división de edades en España:

De 6 a 8 años son los más pequeños, la colonia de castores (no todos los grupos scouts tienen esta sección).

De 8 a 12 años pertenecen a la manada de lobatos. Se identifican con un nombre según el grupo. Los miembros de la manada son los lobatos que han hecho su promesa. El hermano gris (puede tener otro nombre) es un voluntario que ayuda a mantener el orden. La promesa de lobatos no es la promesa scout. Se considera que el lobato es un niño pequeño que aprende a ser scout.

De 12 a 15 años pertenecen a la sección original. Es la que Baden-Powell creó, llamada tropa scout. Puede tener un nombre propio según su grupo. Los miembros de la tropa se llaman scouts (a veces "troperos"). Se dividen en patrullas. Cada patrulla tiene un guía (líder) y un subguía (ayudante). Suele ser la sección donde se hace la promesa scout.

De 15 a 17 años son los llamados caminantes, escultas, pioneros o comandos. Son los miembros de la sección llamada Unidad o Empresa. En esta sección, pueden dividirse en equipos o patrullas. Se fijan objetivos y un proyecto para desarrollar. Siempre bajo los valores scouts.

De 17 a 20 años son los rovers de la sección llamada clan. Es la rama mayor. Su compromiso es de proyecto y servicio. Al final de esta etapa, pueden decidir si quieren ser nuevos scouters para ayudar a los más pequeños. O si quieren empezar el camino de la vida.

Los scouters son los líderes scouts. Son mayores de edad. Se comprometen con su propia formación. Y se aseguran de aplicar el método de forma responsable.

¿Cómo es la vida scout?

La vida scout tiene varias etapas. Cada una es importante para quienes la viven. Aunque es un movimiento mundial, hay diferencias en cómo se vive el escultismo. Por ejemplo:

En Latinoamérica

De 4 a 7 años pertenecen a la unidad llamada Familia, Castores o Cachorros. Su uniforme suele ser azul claro. Son guiados por el jefe de la unidad. En esta etapa, aprenden a querer el escultismo y la naturaleza. A cantar y a sonreír ante las dificultades. Y a ser siempre leales y a dar antes que recibir. El lema de esta unidad es: “Siempre más obedientes” o "Siempre compartir".

De 7 a 12 años son de la unidad llamada Manada de Lobatos. Su uniforme puede ser amarillo, azul oscuro, verde botella o gris. Esta unidad se inspira en El libro de la selva. Su jefe se llama Akela, el líder de la manada. También está Baloo, el ayudante de Akela. Él representa a un oso que les enseña a vivir con una sonrisa y a pensar antes de actuar. En esta unidad, aprenden lo básico del escultismo. Como nudos sencillos, armar una carpa, recoger leña. Y los valores y leyes scouts, siempre jugando. Tienen pequeños grupos de amigos, llamados seisenas. Están clasificadas por colores. Esto es para que aprendan a trabajar en equipo. El lema es “Siempre lo mejor”.

De 12 a 15 años está la unidad llamada Tropa de Scouts. Su uniforme varía (según el país) entre verde, verde azulado, gris, verde kaki o beige. En esta etapa, los jóvenes son más responsables. Por eso, se les da más libertad. Se les enseñan más nudos y amarres, construcciones, fogatas. También a armar campamentos y refugios naturales. A trabajar en equipo y a ayudar a los demás. Aquí se vive más la aventura y las ganas de explorar el mundo. Esta unidad tiene pequeños grupos llamados patrullas. Pueden tener cualquier nombre de animal. Tienen un guía, que se encarga de que todo esté en orden. Y un subguía, que ayuda al guía. Las patrullas tienen roles como leñero, guardián de la leyenda, tesorero, etc. La tropa aprende principalmente compitiendo entre patrullas. Su lema es “Siempre listos”.

De 15 a 18 años pertenece a la unidad Comunidad de Caminantes. Experimentarán los cambios de la adolescencia. Se proyectan como las personas que quieren ser. Junto a su Comunidad, los Caminantes harán proyectos que los conecten con su entorno. Con actividades de servicio y recreativas. Harán crecer su sentido de pertenencia y responsabilidad ciudadana. Los caminantes, junto a sus líderes, se enfocan en su desarrollo académico, social y personal. Reconocen figuras que representan los valores que aspiran. Así, poco a poco, definen la persona que quieren ser. Los Caminantes entienden que son responsables de su futuro. Se responsabilizan de sus actos. Esto los motiva a vivir su lema de estar "Siempre Adelante".

La última etapa para los jóvenes es el Clan de Rovers. Aquí, los jóvenes de 19 años en adelante se comprometen a enfrentar la vida siendo ellos mismos. Asumen el proyecto de vida que han creado. Ser constructores de un mundo mejor y avanzar junto a sus amigos. Los Rovers se integran a la sociedad como personas completas. Comprometidas con una sociedad más justa y responsable con el medio ambiente. Son agentes de cambio. A través de sus proyectos, ponen en práctica todas las habilidades y conocimientos que el Movimiento Guía y Scout les ha dado. Su lema es "Siempre servir".

Símbolos del Escultismo

Archivo:Burnham sketch by baden-powell
Burnham dibujado por Baden-Powell, Rodesia, 1896.
Archivo:Scout woodbadge beads
Pañuelo e insignia de madera.

El uniforme scout

Archivo:Finnish leather Scout leader woggle
Nudo cabeza de turco, usado en las pañoletas.
Archivo:Chilean Scouting shirt of San Ignacio
Camisa de escultismo y sus insignias distintivas de Guías y Scouts de Chile.

Baden-Powell era un explorador militar. Se hizo amigo de Frederick Russell Burnham. Burnham le enseñó a Baden-Powell sobre las costumbres de los vaqueros y los indios del oeste americano. Fue allí donde Baden-Powell conoció el uso del sombrero Stetson y la pañoleta.

Cuando hacen actividades y campamentos, los scouts usan uniforme (en algunas asociaciones no es obligatorio). Consiste en una camisa y un pañuelo atado al cuello, llamado pañoleta o foulard. También usan pantalón corto. El uso de la pañoleta simboliza el compromiso adquirido (promesa scout).

Los colores de las pañoletas son diferentes entre países, asociaciones y grupos. El pañuelo se coloca alrededor del cuello y se une con un nudo. Es una tradición en campamentos y eventos de todo el mundo intercambiar pañoletas con otros scouts.

Adaptaciones del uniforme según el país y el clima

Cada asociación adapta el uniforme. Algunas lo usan muy parecido al original. Otras, tienen una imagen más moderna. El método de trabajo influye en el uniforme. Los detalles más comunes pueden ser:

  • Pantalón corto o falda hasta la rodilla para actividades al aire libre. Pantalón largo en las secciones mayores para actividades en interiores o en la ciudad.
  • Camisa de un solo color o varios colores (según el método). Distinguen a cada sección (con o sin bolsillos).
  • Sombrero con cuatro dobleces para protegerse del sol. A veces se usa una boina o gorra con visera.

Hoy en día, en algunas asociaciones, el uso del uniforme se está simplificando. Generalmente en asociaciones de la OMMS y según el país. En algunos casos, solo se usa el pañuelo.

La pañoleta suele tener una combinación de colores. Puede ser la tela de fondo con cintas o bordados. Cada grupo scout elige sus colores y su significado. Además, muchas asociaciones scouts usan un código de colores en los pañuelos. Esto para identificar a quienes trabajan en diferentes niveles (distrital, provincial, regional o nacional). Quienes sirven en las organizaciones mundiales de la Organización Mundial del Movimiento Scout suelen llevar un pañuelo morado.

Desde los años 1970, se hizo popular entre los jóvenes usar pantalones vaqueros o jeans. Se consideraban resistentes, duraderos y cómodos.

La insignia scout mundial

OMMS

Archivo:NASA Armstrong 1969 scout
Certificado de la NASA donde Neil Armstrong afirma que la insignia scout se llevó a la superficie lunar.

Después de su segunda estancia en India, Baden-Powell creó una insignia con la flor de lis para su grupo de scouts. En las cartas marítimas, esta flor simboliza el norte. Simbólicamente, representa el camino correcto que un scout debe seguir toda su vida. Los scouts de todo el mundo la adoptaron como su símbolo.

La insignia scout mundial de la OMMS es parte del uniforme scout en muchas asociaciones. Es una insignia circular morada. Tiene una flor de lis en el centro. Está rodeada por una cuerda unida por un nudo "Rizo".

La insignia scout mundial de WFIS sigue el mismo patrón. Pero es un escudo zulú verde. Tiene una flor de lis amarilla con un banderín abajo con las siglas de la federación mundial.

La flor de lis es un símbolo antiguo con muchos significados. Fue insignia de los reyes franceses. También se usó para indicar el Norte en mapas y brújulas antiguas.

Los tres pétalos de la flor de lis representan los principios de la Promesa Scout: La relación con Dios, la relación con los demás y la relación consigo mismo. Todo esto siempre buscando ayudar al prójimo y cumplir la Ley Scout. Algunas organizaciones dicen que la parte superior de los 3 pétalos representan: Dios, Patria y Hogar.

Las dos estrellas de cinco puntas representan los diez puntos de la Ley Scout.

El nudo que une los tres pétalos de la flor de lis representa la Hermandad Mundial Scout. La cuerda alrededor de la flor de lis, unida por un nudo "Llano o Rizo", representa la unidad del Movimiento Scout Mundial.

La línea recta que divide la flor verticalmente simboliza el camino correcto que el scout debe seguir.

Insignia WFIS

La insignia scout mundial en WFIS es un escudo tradicional tipo "zulú" (vertical) en verde. Tiene la flor de lis en amarillo. Y un banderín con la inscripción WFIS en rojo. Los tres colores simbolizan las tres ramas originales: lobatos, scouts y rovers. El banderín simboliza la sonrisa del scout. Debe ser siempre optimista ante las dificultades. Y de él cuelga un nudo, que simboliza la buena acción diaria de un scout.

WOIS

La Organización Mundial de Scouts Independientes usa una flor de lis blanca. Tiene dos estrellas blancas de cinco puntas sobre un fondo azul.

Tradiciones scouts importantes

Desde su origen, el Escultismo ha adoptado varias tradiciones. Forman parte de su "Marco Simbólico":

  • La Ley y la Promesa Scouts.
  • La Totemnización (Tribus scouts).
  • El apretón de mano izquierda.
  • El cuerno kudú.
  • La insignia de madera.
  • La cadena fraternal.
  • La pañoleta, pañolín o pañuelo scout.
  • Himno de cada sección del grupo.
  • Formación de grupo y por pequeños equipos (seisenas, patrullas y equipos).
  • Saludo scout con los tres dedos juntos de la mano derecha. Según asociaciones, simbolizan las tres partes de la Promesa (compromiso con Dios-sociedad, ayudar al prójimo y cumplir la Ley scout). El pulgar sobre el meñique simboliza la protección del fuerte sobre el débil. En algunos países, también representan los tres principios scouts: Dios, patria y hogar. O las tres virtudes scouts: lealtad, dedicación y pureza.

Existen organizaciones scouts que siguen algunas de estas tradiciones. Otras las han cambiado o no las usan.

Normalmente, las personas se saludan con la mano derecha. Pero los scouts se saludan estrechando la mano izquierda. Es uno de los aspectos más importantes del simbolismo scout. El scout saluda con la mano derecha levantada, haciendo la seña scout. El significado de este gesto es doble: se usa la mano izquierda, la más cercana al corazón, como símbolo de sinceridad. Y como símbolo de hermandad y unión.

La historia de este saludo dice que:

Durante una campaña, Baden-Powell capturó a un jefe llamado Prempeh. Al rendirse, Baden-Powell le extendió la mano derecha en señal de amistad. Pero el jefe Ashanti insistió en darle la mano izquierda. Explicó que "solo los más valientes se saludan con la mano izquierda. Porque para hacerlo, deben soltar su mayor protección, que era su escudo".

Otro significado es que los antiguos caballeros medievales llevaban su escudo con la mano izquierda. Así, estrechar la mano izquierda simboliza quitarse las defensas ante un compañero en quien se confía.

Brian Morris sugiere que el saludo con la mano izquierda fue una idea que Baden-Powell tomó de Ernest Thompson Seton. Seton lo usaba en su movimiento juvenil "Woodcraft Indians". El saludo con la mano izquierda aparece en los escritos de Baden-Powell después de que se escribiera con Ernest Thompson Seton.

¿Cómo se ha desarrollado el Escultismo?

En 2007, se cumplieron 100 años de la primera experiencia del Movimiento Scout. Esta fecha se considera el inicio mundial de este movimiento juvenil.

Sin embargo, desde los años 1960, han surgido diferentes ideas. Esto se debe a cómo se debe trabajar para que el escultismo sea atractivo para los jóvenes. Se busca un equilibrio entre evolucionar y adaptarse a la sociedad actual. Cubrir aspectos de seguridad, salud y cuidado ambiental. Y seguir enseñando valores como el respeto por la naturaleza, la tolerancia, la igualdad, el compañerismo, la actividad física y la capacidad de superar dificultades.

En esta búsqueda, han aparecido muchas tendencias. Hay asociaciones más tradicionales, otras más modernas. También asociaciones independientes y algunas que se alejan del propósito original.

Una razón de estas diferencias podría ser que no hay una única forma de aplicar el método scout en todo el mundo. O que el escultismo también cambia con la sociedad. El momento, las circunstancias y las personas afectan la evolución del movimiento a lo largo de las décadas.

Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS)

Archivo:Eduardo Missoni 2007 World Scout Jamboree
Eduardo Missoni, secretario general de la OMMS, en el Jamboree Mundial de Scouts 2007.

Más de 28 millones de Scouts, jóvenes y adultos, hombres y mujeres, en 160 países forman parte de la Organización Mundial del Movimiento Scout.

Hay 160 Organizaciones Scouts Nacionales (OSN) reconocidas por la conferencia scout mundial. Algunas son federaciones que incluyen diferentes asociaciones scouts del mismo país. Además, hay 26 territorios donde el movimiento scout trabaja. A veces como filiales de una organización scout.

También hay otros 31 países donde el movimiento scout existe. Pero aún no tienen una organización scout nacional reconocida por la OMMS. Sin embargo, el escultismo también es practicado por organizaciones locales. Estas no buscan el reconocimiento de la OMMS. Porque ya están reconocidas legalmente en su país.

Actualmente, hay países donde no se practica el escultismo. En algunos, es porque el sistema político no lo permite. Por ejemplo: Andorra, República Democrática Popular de Corea, Cuba y República Democrática Popular de Laos.

Cada país tiene su propia organización scout. Y hay diferentes formas de desarrollar el escultismo. Esto según las tradiciones y culturas de cada lugar.

En muchos países, además de los grupos "tradicionalistas" o "revisionistas", hay particularidades locales. Y diferencias dentro de una misma organización. Por ejemplo:

  • El programa de actividades en algunos países de América permite grupos mixtos o de un solo género. Esto según la elección de las autoridades locales.
  • Algunas asociaciones permiten adaptar ciertas cosas a la forma de ser de cada territorio o provincia.
  • Cada grupo scout celebra sus propias tradiciones locales que forman su identidad.
  • Se generaliza el uso de algunos elementos importantes a nivel mundial, como la flor de lis. O se usa una adaptación de este símbolo propia del país.
  • Se adopta un esquema de colores para el pañuelo que usan los miembros de un mismo Grupo Scout. Y se establece un código de colores para quienes tienen funciones institucionales.
  • Hay un sistema de progreso personal. Se basa en lograr objetivos educativos. Busca que el joven se ponga sus propios retos. Mientras que en otras asociaciones se sugiere una lista de contenidos mínimos para cada grupo de edad.
  • Se acepta a miembros de cualquier creencia. O se forman grupos o asociaciones con una misma religión.

Esta diversidad ha permitido que el escultismo llegue a casi todos los países y culturas. Es un movimiento centenario que ha superado diferencias culturales, tradiciones, costumbres e ideas.

Federación Mundial de Scouts Independientes (WFIS)

Desde los años 50 y 60, se hizo claro que el escultismo se dividía en dos ideas. Estas no son incompatibles, pero sí causan conflictos y divisiones. Esto siempre ha pasado en cualquier movimiento social o religioso. El escultismo no es una excepción: tradicionalismo y revisionismo.

El tradicionalismo considera que la obra de Baden-Powell es indivisible. Esto incluye su espíritu, formas, mística y tradiciones. El revisionismo no considera vitales algunos aspectos del juego scout. Por ejemplo, los textos tradicionales de la promesa scout, ley scout, sistema de patrullas (grupos pequeños de trabajo) y el uniforme scout como imagen esencial.

Aun en Occidente, hay asociaciones que no participan en esta discusión. Como los Boy Scouts de América (BSA). Tienen una propuesta conservadora, aunque no por ello tradicionalista en el sentido literal.

En la última década del siglo XX, gracias a las nuevas tecnologías, varios grupos y asociaciones (no vinculados a OMMS) se dieron cuenta de que no estaban solos. Luchaban por defender una forma de trabajo que siempre les había funcionado. Y que es útil para la formación de sus jóvenes. Así, a partir de 1997, comenzaron los primeros pasos de WFIS. Es importante entender que estos cambios no son una competencia. Simplemente, personas y grupos encuentran un lugar donde pueden aplicar el método sin interferencias. Así nació y creció la federación WFIS. Su propósito es proteger legalmente una forma alternativa y tradicional de escultismo. Creen que su concepto sigue siendo válido y no debe desaparecer.

Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa (UIGSE)

Existe una tercera opción de tipo religioso. Ha optado por expandir un escultismo tradicional de influencia católica. Predomina en Europa, pero también tiene lazos activos en algunos países de América. La FSE en España está reconocida por la Conferencia Episcopal Española.

|

kids search engine
Escultismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.