Castillo de San Felipe (Ferrol) para niños
Datos para niños Castillo de San Felipe |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Castillo de San Felipe visto desde el mirador de La Bailadora
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Localidad | Ferrol | |
Ubicación | Costera | |
Coordenadas | 43°27′53″N 8°16′54″O / 43.4646, -8.28167 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza | |
Construcción | 1557 | |
Reconstrucción | 1731-1755 | |
Reconstructor | Francisco Montaigú | |
Materiales | Piedra, ladrillo, tierra | |
Estado | Adecuado estado de conservación | |
Uso actual | Cultural | |
Propietario | Ayuntamiento de Ferrol | |
Entrada | Sí | |
Historia | ||
Conflictos bélicos | Batalla de Brión | |
Eventos | renovación | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008846 | |
Declaración | 17 de octubre de 1994 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en La Coruña
|
||
El Castillo de San Felipe es una antigua fortaleza militar ubicada en la ría de Ferrol, en la localidad de Ferrol, provincia de La Coruña, Galicia, España. Fue construido en el siglo XVI.
Este castillo se encuentra frente a otras dos fortalezas importantes en la ría: el Castillo de La Palma, en Mugardos, y el Castillo de San Martín, en Ares. Antiguamente, se colocaba una gruesa cadena entre el Castillo de San Martín y el Castillo de San Felipe para impedir que los barcos enemigos entraran en la ría de Ferrol.
Contenido
Ubicación Estratégica del Castillo
El Castillo de San Felipe está en la provincia de La Coruña, dentro del municipio de Ferrol, en la parroquia de Brión. Se sitúa a unos 58 kilómetros de la ciudad de La Coruña. Su posición es clave, ya que bordea la ría de Ferrol y la protege, mirando directamente al Castillo de La Palma en la orilla opuesta.
Los Castillos Hermanos
La ría de Ferrol estaba protegida por un sistema de tres castillos. Además del de San Felipe, estaban el Castillo de Nuestra Señora de La Palma y el Castillo de San Martín. Estos tres fuertes trabajaban juntos para defender la entrada a la ría.
Propósito y Defensa
La función principal del Castillo de San Felipe era proteger el puerto de Ferrol. Contaba con el apoyo de los castillos de La Palma y San Martín, que estaban en la otra orilla de la ría. Si había un ataque, se podía extender una cadena gigante entre el Castillo de San Felipe y el de San Martín para bloquear el paso de los barcos enemigos.
Cómo se Construyó el Castillo
La construcción del Castillo de San Felipe comenzó en el año 1557, bajo el reinado de Felipe II, de quien toma su nombre.
El Ingeniero Francisco Montaigú
Entre los años 1731 y 1755, el ingeniero Francisco Montaigú dirigió importantes reformas en el castillo. Él diseñó la construcción de un hornabeque (una parte de la fortaleza que sobresale), el foso y la puerta principal. Su diseño se basó en las ideas del famoso ingeniero militar Vauban y se adaptó muy bien al terreno.
Características y Diseño
El diseño del Castillo de San Felipe se inspiró en las ideas de Vauban. Su forma se adapta al canal de entrada del mar y a la forma del terreno. Tiene una geometría bastante regular, con el hornabeque como elemento central. Su planta (la forma vista desde arriba) era como una punta de flecha, con dos niveles de defensa hacia el mar y un gran hornabeque hacia la tierra.
Una característica importante de este castillo es que las alturas cercanas lo dominaban. Esto lo hacía un poco vulnerable si era atacado por tierra.
Momentos Clave en su Historia
Los orígenes de la fortificación de San Felipe se remontan al siglo XVI, una época de mucha competencia entre los países europeos por el control de los mares. Ferrol era un punto estratégico para que los barcos de la Real Armada Española se reabastecieran. Por eso, necesitaba una buena defensa contra los ataques de otras armadas. Así, en 1557, se empezó a construir este castillo, junto con los de La Palma y San Martín.
En 1588, una parte de la Gran Armada de Felipe II buscó refugio en la bahía de Ferrol debido a una tormenta. En 1594, la armada inglesa intentó tomar Ferrol, pero no lo consiguió. Lo mismo ocurrió en 1639, cuando un ataque francés fue rechazado, demostrando la eficacia de los tres fuertes.
La Batalla de Brión
El 25 de agosto de 1800, una gran armada inglesa, con más de cien barcos y quince mil hombres, intentó tomar Ferrol y destruir sus astilleros durante la Batalla de Brión. Las tropas inglesas lanzaron tres ataques contra el fuerte, pero fueron derrotadas gracias al apoyo del Castillo de La Palma y de las cañoneras en la ría. Esto obligó a los británicos a retirarse. Después de esta victoria, Napoleón felicitó a los "valientes ferrolanos". Este evento demostró que el éxito no fue solo del castillo, sino del sistema de fortificaciones que trabajaban juntas para bloquear y defender la ría.
En 1809, las tropas francesas ocuparon el castillo, pero solo por un mes.
Protección y Uso Actual
A mediados del siglo XIX, se construyó una batería a nivel del agua en la parte que daba al mar.
El Castillo de San Felipe fue utilizado en el pasado como lugar de detención para soldados. A finales de los años 1970, el castillo dejó de tener un uso militar importante. En el año 2000, el Ayuntamiento de Ferrol compró el castillo, y desde entonces se utiliza para actividades culturales.
El Castillo de San Felipe está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Es considerado un Bien de Interés Cultural desde 1994.
Galería de imágenes
-
La fragata Canarias (F-86) a la entrada de la ría de Ferrol, frente al Castillo de San Felipe, en 2007.