robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa Catalina (Montefaro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa Catalina
bien de interés cultural
Mosteiro de Santa Catalina de Montefaro, Ares.jpg
Vista general
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Localidad Ares
Coordenadas 43°27′02″N 8°16′55″O / 43.45055556, -8.28194444
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura barroca
Identificador como monumento RI-51-0010541
Año de inscripción 26 de mayo de 2000
Mapa de localización
Monasterio de Santa Catalina (Montefaro) ubicada en Provincia de La Coruña
Monasterio de Santa Catalina (Montefaro)
Monasterio de Santa Catalina (Montefaro)
Ubicación en Provincia de La Coruña.

El Monasterio de Santa Catalina de Montefaro es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en Ares, en la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Fue fundado alrededor del año 1145 por el conde Pedro de Osorio. Más tarde, la familia Andrade también lo apoyó mucho. Desde el año 2000, es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

Historia del Monasterio de Santa Catalina

Orígenes y Fundación

El monasterio fue fundado cerca del año 1145 por el conde Pedro de Osorio. Este conde pertenecía a una familia noble llamada los Traba. Con el tiempo, otra familia importante, los Andrade, se hizo cargo de proteger y apoyar el monasterio.

La Influencia de Fernán Pérez de Andrade

En el año 1393, Fernán Pérez de Andrade construyó sobre el edificio original lo que se convertiría en un convento de la Orden Tercera de San Francisco. Esto fue posible gracias a un documento firmado por el Arzobispo de Compostela, Juan García Manrique, en Burgos.

Este documento le dio a Fernán Pérez y a la Orden de San Francisco muchos beneficios económicos. Además, las tierras de la península de Ares y Mugardos, que habían sido donadas a la casa de Andrade por el rey Enrique II en 1371, también pasaron a formar parte del monasterio.

Gracias a esto, el primer abad del monasterio, fray Lope Manteiga, tuvo control sobre varias parroquias cercanas. Estas incluían Cervás, Caamouco, la ermita de Chanteiro, Franza, todo el municipio actual de Mugardos, y partes de Miño, Narón, Neda y Ferrol.

Cambios y Desaparición de los Franciscanos

El monasterio tuvo una gran importancia en la vida de las personas de la región durante los siglos XVI y XVII. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, los habitantes comenzaron a oponerse a su gran poder. Esto ocurrió cuando Ferrol se convirtió en un importante centro naval y militar en 1757.

Los monjes franciscanos dejaron el monasterio de Montefaro en 1837. Esto sucedió debido a un proceso histórico en España que cambió la propiedad de muchas tierras. Después de esto, el ejército tomó posesión de las tierras y estableció allí una base militar permanente.

Arquitectura y Características del Monasterio

Archivo:Patio do mosteiro de Santa Catalina de Montefaro, Ares
Patio del monasterio
Archivo:Monasterio de Santa Catalina - Montefaro - Ares - 01
Torre de la iglesia
Archivo:Acroteira da igrexa do mosteiro de Santa Catalina (Montefaro)
Cruz decorativa de la iglesia del monasterio (hoy en el Museo Arqueológico de La Coruña)

El monasterio de Santa Catalina muestra una mezcla de estilos arquitectónicos. Aunque el gótico ya se usaba en otras partes, en Galicia el estilo románico (más antiguo) se mantuvo por más tiempo. Por eso, el edificio original de 1393 tiene características de transición entre ambos estilos.

Sin embargo, el monasterio fue modificado en el siglo XVIII y adaptado para usos militares, lo que cambió su aspecto original.

Elementos Arquitectónicos Destacados

De la construcción de 1393, solo se conserva una hermosa entrada al fondo del segundo claustro (un patio interior). Esta entrada tiene tres arcos cubiertos por una doble arcada, con arcos puntiagudos. Estos arcos se apoyan en columnas dobles, que tienen capiteles (la parte superior de la columna) decorados con figuras de animales y escenas de la vida de San Francisco. En la base de las columnas, se pueden ver conchas, que son un símbolo del Camino de Santiago.

Descubrimientos Arqueológicos

Cuando el ejército realizó obras en el monasterio, encontraron muchos restos de esculturas. Estas piezas eran similares a las de la entrada principal. Se hallaron capiteles, lápidas de tumbas, cabezas de estatuas, soportes decorativos y trozos de arcos. Después de estar un tiempo adornando el camino de acceso al monasterio, estas piezas fueron llevadas al Museo de San Antón en La Coruña.

También se encontraron piedras talladas durante la construcción de una galería de tiro. Es probable que estas piedras pertenecieran a una capilla separada del edificio principal. Además, al reconstruir el claustro, se descubrieron pinturas del Renacimiento de finales del siglo XVI. Estas pinturas, aunque en mal estado, mostraban franjas verticales con diseños de plantas y formas geométricas.

La Iglesia y los Claustros

La iglesia original del convento probablemente tenía forma de cruz. Pero en el siglo XVIII, fue cambiada a una sola nave (la parte principal de la iglesia) con un techo abovedado. El retablo (la estructura decorada detrás del altar) que se ve hoy es de madera y tiene un estilo barroco, aunque ha tenido retoques posteriores. Las imágenes originales de santos que estaban allí ahora se encuentran en otras iglesias de Ferrol.

Los dos claustros del monasterio también son de estilo barroco. Tienen arcos de medio punto sobre ventanas rectangulares, y columnas con pilastras (columnas planas adosadas a la pared). La torre del monasterio es muy sólida y está coronada por una barandilla y una cúpula, con un estilo muy decorado llamado churrigueresco. De uno de sus huecos se trasladó a la Alameda una estatua de San Francisco sin cabeza, que se cree que fue hecha por Mateo de Prado. Fuera de la capilla, hay una figura de animal, que era el símbolo de la familia Andrade.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monastery of Santa Catalina de Montefaro Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de Santa Catalina (Montefaro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.