Muñico para niños
Datos para niños Muñico |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán
|
||||
Ubicación de Muñico en España | ||||
Ubicación de Muñico en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ávila | |||
• Partido judicial | Ávila | |||
Ubicación | 40°42′17″N 5°01′36″O / 40.704722222222, -5.0266666666667 | |||
• Altitud | 1088 m | |||
Superficie | 13,28 km² | |||
Población | 80 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,06 hab./km² | |||
Gentilicio | muñeco, muñiquense | |||
Código postal | 05145 | |||
Alcalde (2019-2023) | Celia Nieto Blázquez (IU) | |||
Sitio web | munico.es | |||
Muñico es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Muñico tiene una población de 80 habitantes.
Contenido
Símbolos de Muñico
Los símbolos que representan a Muñico son su escudo y su bandera. Fueron aprobados el 30 de marzo de 2011.
¿Qué representa el escudo de Muñico?
El escudo de Muñico tiene un fondo plateado. En él se ve un espino de color verde y, a sus pies, un lobo negro caminando. La parte superior del escudo lleva una Corona Real de España. Esta corona es un círculo con piedras preciosas y ocho adornos en forma de hojas.
¿Cómo es la bandera de Muñico?
La bandera de Muñico es de color carmesí. Este color se eligió porque es el color tradicional del antiguo Reino de Castilla. La bandera tiene un borde blanco y, en el centro, lleva el escudo del municipio.
Geografía de Muñico
Muñico se encuentra a una altitud de 1088 metros sobre el nivel del mar. Está situado en una zona de serranía, en el centro de un pequeño valle.
¿Qué pueblos están cerca de Muñico?
Muñico limita con varios municipios:
- Al noroeste: Mirueña de los Infanzones
- Al norte y noreste: Solana de Rioalmar
- Al oeste: Gallegos de Sobrinos
- Al este y sureste: Cillán
- Al suroeste: Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar
- Al sur: Valdecasa
Historia de Muñico
A mediados del siglo XIX, Muñico tenía una población de 132 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con casas, un ayuntamiento y una escuela. También tenía una iglesia parroquial dedicada a Santo Domingo. El cementerio estaba ubicado en un lugar adecuado para la salud de los habitantes.
Los habitantes de Muñico se abastecían de agua potable de buena calidad. La economía del pueblo se basaba en la agricultura y la ganadería. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno, además de legumbres. También se criaba ganado ovino, vacuno y porcino. Dos pequeños ríos, el Trabancos y el Rioalmar, atraviesan la zona.
Población de Muñico
Muñico tiene una población de 80 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1910 llegó a tener 634 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Muñico entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Muñico y Rinconada: 1842. |
Carreteras que conectan Muñico
Muñico está conectado por varias carreteras:
- AV-110: Conecta Muñico con Ávila y Cabezas del Villar.
- AV-114: Une Muñico con San Pedro del Arroyo.
- AV-120: Llega desde Muñico hasta Muñana.
- AV-P-618: Conecta Muñico con Rinconada de Río Almar, que es una pedanía (un pueblo más pequeño que pertenece al mismo municipio) de Muñico.
Patrimonio cultural
El principal edificio histórico de Muñico es su iglesia. Está dedicada a Santo Domingo de Guzmán.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Muñico Facts for Kids