robot de la enciclopedia para niños

Motavita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Motavita
Municipio
Motavita detalle 01.JPG
Panorámica del área urbana de Motavita.
Flag of Motavita (Boyacá).svg
Bandera
Escudo de Motavita.svg
Escudo

Motavita ubicada en Colombia
Motavita
Motavita
Localización de Motavita en Colombia
Colombia - Boyaca - Motavita.svg
Ubicación de Motavita en Boyacá
Coordenadas 5°34′38″N 73°22′02″O / 5.5772222222222, -73.367222222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Centro
Alcalde Néstor Suárez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de diciembre de 1816
Superficie  
 • Total 62 km²
Altitud  
 • Media 2690 - 3240 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 6072 hab.
 • Densidad 130,11 hab./km²
 • Urbana 1098 hab.
Gentilicio Motavitense
Huso horario UTC -5
Código postal 154080-154089
Sitio web oficial

Motavita, también conocido como Santa Cruz de Motavita, es un municipio colombiano. Se encuentra en la provincia del Centro del departamento de Boyacá. Está a solo 8,5 kilómetros de Tunja, la capital de Boyacá.

¿Qué significa el nombre de Motavita?

El nombre Motavita viene del muysc cubun, el idioma muisca. Algunos expertos dicen que significa "baño de la labranza de la punta". Otros creen que quiere decir "terminación de la oscuridad".

¿Cómo es la geografía de Motavita?

Características del terreno

La parte principal del municipio, donde vive la gente, está en una zona plana. Sin embargo, la mayor parte del territorio es montañosa. La altura varía desde los 2.690 m s. n. m. en el sector de San Ricardo, hasta los 3.240 m s. n. m. en el lugar llamado "La Caseta". La temperatura promedio anual está entre 11,4 °C y 14,7 °C.

Fuentes de agua

Motavita tiene pocas fuentes de agua grandes. Las más importantes son algunas quebradas (arroyos pequeños) como Fusachá, El Infierno, Piedra Colgante, Honda, Puertas, La Chorrera y Corralejas. También están el Río y el Río La Vega.

Crecimiento urbano

Algunas zonas de Motavita, como la vereda El Salvial, están creciendo mucho. Esto se debe a que están cerca de Tunja y muchas personas quieren vivir allí. Desde estas áreas se pueden ver paisajes muy bonitos. También, algunas partes de la universidad Uptc se encuentran en el municipio.

¿Cuál es la historia de Motavita?

Archivo:Motavita plaza
Parque principal de Motavita.

Motavita antes de la llegada de los españoles

Mucho antes de que llegaran los españoles, la zona de Motavita era el hogar de los indígenas motavitas. Ellos eran parte del pueblo muisca. Los motavitas le pagaban tributo al Zaque de Hunza, que hoy es Tunja.

Motavita era un lugar especial para el Zaque, donde le gustaba descansar. Cuando él visitaba Motavita, se construían quince cabañas a lo largo del camino. El camino se cubría con mantas de muchos colores. El Zaque salía de su palacio en Hunza, llevado en andas (como una silla especial para ser transportado). Hacía paradas en cada cabaña, que eran como lugares de adoración. El viaje de ida y vuelta duraba unos quince días. En cada parada se hacían fiestas y competencias de carreras. El líder de los motavitas y su gente recibían al Zaque a orillas de un arroyo, que hoy se llama Teta de Agua.

La llegada de los españoles y la fundación del pueblo

Después de que los españoles llegaron a la provincia de Tunja, en 1560, un señor llamado Pedro Rodríguez de Salamanca fue encargado de Motavita. Ese mismo año, 70 indígenas de Motavita fueron enviados a trabajar en las minas de sal. En 1571, Juan Ruiz Cabeza de Vaca tomó ese cargo.

El 7 de octubre de 1776, el Arzobispo de Santafé de Bogotá, Agustín de Alvarado y Castillo, hizo un decreto. A petición de los habitantes de Motavita, convirtió el poblado de Santa Cruz de Motavita en una parroquia. Nombró a fray Juan Pérez como el encargado de enseñar la fe. Este decreto se leyó un domingo, después de la misa, frente a todo el pueblo.

¿A qué se dedica la gente de Motavita?

Actividades económicas principales

La economía de Motavita se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son la papa, el trigo, el maíz y la arveja.

También es muy importante la ganadería. Se crían principalmente vacas, cerdos y ovejas.

Además, en Motavita hay actividades de minería, comercio y algunas industrias, como las que producen productos lácteos.

Galería de imágenes

kids search engine
Motavita para Niños. Enciclopedia Kiddle.