Mori Ōgai para niños
Datos para niños Mori Ōgai |
||
---|---|---|
![]() Mori Ōgai fotografiado en 1911.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rintarō Mori (森 林太郎?) | |
Nombre nativo | 森 鷗外 | |
Nacimiento | 17 de febrero de 1862![]() |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1922![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad infecciosa | |
Sepultura | Kōfuku-ji, Zenrin Temple e Yōmei-ji | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Lengua materna | Japonés | |
Familia | ||
Padre | Shizuyasu Mori | |
Cónyuge | Toshiko Akamatsu (m. 1889–1890) Shigeko Arakawa (m. 1902–1922) |
|
Hijos | Oto (1890-1967) Mari (1903-1987) Furitsu (1907-1908) Annu (1909-1998) Rui (1911-1991) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Tokio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, poeta, novelista, traductor, médico, escritor, dramaturgo, militar y crítico literario | |
Años activo | 1889 - 1922 | |
Empleador | Universidad de Keiō | |
Obras notables | El intendente Sansho | |
Rama militar | Ejército Imperial Japonés | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Primera guerra sino-japonesa y Guerra ruso-japonesa | |
Distinciones |
|
|
Mori Ōgai (森 鴎外 Tsuwano, Prefectura de Shimane, Japón, 17 de febrero de 1862 - Prefectura de Tokio, Japón, 8 de julio de 1922), cuyo nombre de nacimiento fue Mori Rintarō (森 林太郎 Mori Rintarō), fue un importante médico militar, traductor, crítico literario y novelista japonés. Vivió durante el periodo Meiji, una época de grandes cambios en Japón. Se le considera uno de los escritores más destacados de ese tiempo, junto a Natsume Sōseki.
Contenido
La Vida de Mori Ōgai: Un Escritor y Médico Notable
Mori Ōgai nació el 17 de febrero de 1862 en Tsuwano, que hoy forma parte de la Prefectura de Shimane. En 1872, se mudó a Tokio. Desde muy joven, Mori Ōgai recibió una educación tradicional, estudiando los textos clásicos de Japón y China.
Educación y Viajes al Extranjero
A los 19 años, Mori Ōgai se graduó en medicina. Gracias a una beca del gobierno japonés, pudo estudiar en Alemania durante cuatro años, desde 1884 hasta 1888. Allí, tuvo la oportunidad de conocer de cerca la literatura de Occidente. A menudo se le compara con Natsume Sōseki, otro gran escritor de su época, quien estudió en Inglaterra. Mori era conocido por su estilo más serio y distante, mientras que Sōseki era más cercano y emotivo.
Carrera Militar y Contribuciones Literarias
Mori Ōgai también tuvo una importante carrera como médico militar. Participó en la Primera guerra sino-japonesa (1894-1895) y en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905). Mantuvo su profesión de médico durante toda su vida.
Como fundador y editor de varias revistas literarias, Mori Ōgai fue clave para introducir en Japón las nuevas ideas sobre el arte y la literatura que surgían en Occidente. Ayudó a establecer una forma moderna de entender y analizar la literatura.
Fue un gran traductor de obras clásicas de diferentes idiomas. Tradujo a autores como Rousseau, Daudet, Shakespeare (su obra Macbeth), Byron, Irving, Turgueniev, Tolstoi y Calderón. También tradujo cuentos de Hans Christian Andersen, obras de Strindberg y Henrik Ibsen, y especialmente de escritores alemanes como Hoffmann, Goethe (su famosa obra Faust), Schiller, Lenau, Heine, Rilke y Schnitzler.
En 1890, publicó una revista literaria llamada Subaru. En ella, defendió nuevas ideas literarias y publicó muchos relatos en un estilo moderno hasta 1912. Algunas de estas obras fueron Hannichi, Seinen, Fushinshū, Hanako y Gan. Mori Ōgai siempre defendió la libertad de pensamiento, como se ve en su obra Chinmoku no tō (La torre del silencio, 1910).
Obras Destacadas de Mori Ōgai
Entre las obras más conocidas de Mori Ōgai se encuentra la novela corta Maihime (1890, 舞姫 La bailarina). También es muy famosa su obra de 1909, titulada de forma abreviada, donde combinó sus conocimientos médicos con una visión literaria muy abierta.
Otras de sus novelas importantes son Seinen (1910, 青年 El joven) y Gan (1911–13, 雁 El ganso salvaje). Sus cuentos, reunidos bajo el título El intendente Sansho, son también muy populares. El primer cuento de esta colección inspiró una gran película dirigida por Kenji Mizoguchi. Estos cuentos a veces recuerdan a los relatos tradicionales.
A partir de 1910, Mori Ōgai se dedicó a escribir obras más filosóficas e históricas, como Mōsō (1910), Ka no yō ni (1911), Okitsu Yagoemon no isho (1912) y Kanzan Jittoku. También completó una serie de escritos históricos, como Shibue Chūsai, Isawa Ranken y Hōjō Katei, donde exploró los valores y la ética de los intelectuales durante el periodo Edo.
Obras (selección)
- 舞姫 (1890) La bailarina
- 青年 (1910) Juventud
- 普請中 (1910) En construcción
- 雁 (1911) El ganso salvaje
- 興津弥五右衛門の遺書 (1912) El testamento de Okitsu Yagoemon
- 阿部一族 (1913) La familia Abe
- 佐橋甚五郎 (1913) Sahashi Jingorō
- 山椒大夫 (1915) El intendente Sansho
- 高瀬舟 (1916) El barco del río Takase
Traducciones al castellano
- El barco del río Takase, traducido por Elena Gallego, Tokio, Luna Books, 2000.
Véase también
En inglés: Mori Ōgai Facts for Kids