robot de la enciclopedia para niños

Kenji Mizoguchi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kenji Mizoguchi
Kenji Mizoguchi 3.jpg
Kenji Mizoguchi, a principios de la década de 1950.
Información personal
Nombre en japonés 溝口健二
Nacimiento 16 de mayo de 1898
Tokio Bandera de Japón Japón
Fallecimiento 24 de agosto de 1956
Kioto Bandera de Japón Japón
Causa de muerte Leucemia
Sepultura Honmon-ji Temple Cemetery
Nacionalidad Japonesa
Lengua materna Japonés
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista y realizador
Área Película y dirección cinematográfica
Obras notables
  • Elegía de Osaka
  • Cuentos de la luna pálida
  • Saikaku Ichidai Onna
  • Los amantes crucificados
  • La calle de la vergüenza
  • Las hermanas de Gion
Distinciones
  • León de Oro (1952 y 1954)
  • León de Plata a la mejor dirección (1953)
  • Blue Ribbon Awards for Best Director (1955)

Kenji Mizoguchi (溝口健二 Mizoguchi Kenji) (nacido en Tokio, el 16 de mayo de 1898 y fallecido en Kioto, el 24 de agosto de 1956) fue un famoso director de cine japonés. Es considerado uno de los directores más importantes e influyentes del siglo XX por su gran habilidad para contar historias y su dominio técnico en el cine.

Junto a otros grandes cineastas como Akira Kurosawa, Masaki Kobayashi y Yasujirō Ozu, Mizoguchi es reconocido como uno de los mejores directores de Japón de todos los tiempos. Los expertos en cine destacan su influencia en la historia del cine por cómo usaba los planos secuencia (escenas largas sin cortes) y la forma en que organizaba las escenas. Lamentablemente, solo se conservan cerca de la mitad de las 89 películas que dirigió.

La vida y obra de Kenji Mizoguchi

Sus primeros años y el inicio en el cine

Kenji Mizoguchi nació en Tokio en 1898. Su familia pasó por momentos difíciles y perdió su dinero después de una crisis económica en 1904. Tuvieron que mudarse a un barrio más humilde de Tokio. Su padre, que antes era carpintero, tenía un carácter difícil. Su hermana mayor tuvo que trabajar como geisha para ayudar a la familia.

Kenji tuvo dificultades en la escuela. Después, se convirtió en aprendiz de pintor de telas. Le encantaba pintar y logró obtener un título en una Academia de pintura. Trabajó como ilustrador para anuncios y también en un periódico en la ciudad de Kōbe. En 1918, participó en algunas protestas sociales y por ello perdió su trabajo.

En 1920, Mizoguchi entró en la industria del cine como actor en los estudios Nikkatsu. Sin embargo, pronto se convirtió en ayudante de dirección. En 1922, dirigió su primera película, El día en el que regresó el amor. Esta película mostraba sus ideas sobre la sociedad y fue censurada por el gobierno de la época.

Su carrera como director de cine

Al principio de su carrera, Mizoguchi era un director muy rápido. A veces adaptaba obras de escritores famosos como Eugene O'Neill o León Tolstói. También hizo versiones de películas expresionistas alemanas. Entre los años 20 y 30, dirigió más de 70 películas, pero la mayoría se perdieron después de la Segunda Guerra Mundial. En este período, sus películas mostraban su preocupación por los problemas sociales de Japón y su interés en las historias de mujeres que enfrentaban situaciones difíciles. Para mantener su libertad creativa, fundó su propia productora, Daiichi Eida, pero no duró mucho.

Según el propio Mizoguchi, su primera película realmente importante fue Las hermanas de Gion en 1936, que fue un gran éxito. A partir de ese momento, se interesó por un estilo llamado "neorrealismo", que le permitía mostrar cómo Japón estaba cambiando de una sociedad antigua (feudalismo) a una más moderna. Ganó un premio importante del Ministerio de Cultura con La historia del último crisantemo, una película que exploraba el papel de las mujeres en la sociedad japonesa. Desarrolló su famosa técnica de "una escena/un plano", que significa usar tomas muy largas sin cortes. Su ayudante, Hiroshi Mizutani, lo animó a usar cámaras con gran angular para lograr esto.

Durante la guerra, dirigió algunas películas que apoyaban al gobierno para la productora más grande de Japón, Shochiku. Entre ellas destacan La canción de la victoria, la famosa Los leales 47 Ronins y La espada Bijomaru.

Reconocimiento internacional después de la guerra

Después de 1945, Japón vivió un período de mayor libertad. Mizoguchi reflejó esto en sus películas, como La victoria de las mujeres y Arde mi amor, que defendían los derechos de las mujeres, incluyendo el derecho al voto. En esa época, dejó la productora Shichoku en 1950. A partir de entonces, se dedicó más a dirigir melodramas que combinaban elementos tradicionales y folclóricos japoneses, trabajando junto a su guionista Yoshikata Yoda.

A principios de los años 50, Mizoguchi comenzó a ser conocido en otros países, especialmente gracias al crítico y director Jacques Rivette. Su primera película famosa en Occidente fue Vida de O-Haru, mujer galante en 1952. Al año siguiente, ganó el León de Plata en el Festival Internacional de Cine de Venecia por Cuentos de la luna pálida. En 1954, volvió a ser premiado por El intendente Sansho y Los amantes crucificados.

Otros directores japoneses como Yasujirō Ozu y Akira Kurosawa siguieron su camino. Mizoguchi era más tradicionalmente japonés que sus colegas. Sus películas conmovían por su delicada poesía, que a veces mostraba la dureza de la vida, todo ello en un mundo en blanco y negro donde era un verdadero maestro.

Entre 1953 y su fallecimiento en 1956, todas sus películas fueron bien recibidas por la crítica europea y encontraron su propio público. Mizoguchi murió en Kioto a los 58 años a causa de una leucemia. Hoy en día, se le considera uno de los grandes maestros del cine japonés, junto a Akira Kurosawa, Yasujirō Ozu, Mikio Naruse y Masaki Kobayashi.

Entre 1923 y el momento de su muerte, dirigió 89 películas, de las cuales solo dos fueron a color.

Películas destacadas (selección)

  • 1922 - El día en el que regresó el amor (Ai ni yomigaeru hi)
  • 1925 - Escenas de la calle (Gaijo no suketchi)
  • 1929 - Sinfonía de la gran ciudad (Tokai kokyogaku)
  • 1929 - La marcha de Tokio (Tokyo koshin-kyoku)
  • 1930 - El país natal (Fujiwara Yoshie no furusato)
  • 1930 - Okichi, la extranjera (Tojin Okichi)
  • 1933 - La maga del agua (Taki no shiraito)
  • 1935 - Osen de las cigüeñas (Orizuru Osen)
  • 1935 - Oyuki la virgen (Maria no Oyuki)
  • 1936 - Elegía de Naniwa (Naniwa erejî)
  • 1936 - Las hermanas de Gion (Gion no shimai)
  • 1937 - El valle del amor y del odio (Aien Kyo )
  • 1939 - La historia del último crisantemo (Zangiku monogatari)
  • 1941 - 47 ronin (Genroku chushingura)
  • 1944 - Samurái (Miyamoto Musashi)
  • 1945 - La espada Bijomaru (Meito bijomaru)
  • 1945 - La canción de la victoria (Hisshoka)
  • 1946 - La victoria de las mujeres (Josei no shôri)
  • 1946 - Utamaro y sus cinco mujeres (Utamaro o meguru gonin no onna)
  • 1947 - El amor de la actriz Sumako (Joyu Sumako no koi)
  • 1948 - Mujeres de la noche (Yoru no onnatachi)
  • 1949 - Amor en llamas (Waga koi wa moenu)
  • 1950 - El destino de la señora Yuki (Yuki fujin ezu)
  • 1951 - La señorita Oyu (Oyû-sama)
  • 1951 - La dama de Musashino (Musashino fujin)
  • 1952 - Vida de O-Haru, mujer galante (Saikaku ichidai onna)
  • 1953 - Cuentos de la luna pálida (Ugetsu monogatari)
  • 1953 - Los músicos de Gion (Gion bayashi)
  • 1954 - El intendente Sansho (Sanshô dayû)
  • 1954 - La mujer crucificada (Uwasa no onna)
  • 1954 - Los amantes crucificados (Chikamatsu monogatari)
  • 1955 - La emperatriz Yang Kwei Fei (Yôkihi)
  • 1955 - El héroe sacrílego (Shin heike monogatari)
  • 1956 - La calle de la vergüenza (Akasen Chitai)

Premios y reconocimientos

Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1952 Premio Internacional Vida de Oharu, mujer galante Ganador
1953 León de Plata Cuentos de la luna pálida Ganador
Premio Pasinetti Ganador
1954 León de Plata El intendente Sansho Ganador
1956 Mención especial La calle de la vergüenza Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kenji Mizoguchi Facts for Kids

kids search engine
Kenji Mizoguchi para Niños. Enciclopedia Kiddle.