Iglesia de San Miguel Arcángel (Moreruela de Tábara) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel Arcángel |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Localidad | Moreruela de Tábara | |
Coordenadas | 41°47′58″N 5°52′09″O / 41.7995, -5.86918 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Zamora | |
Advocación | San Miguel Arcángel | |
Patrono | San Miguel | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de San Miguel Arcángel es un antiguo edificio religioso de estilo románico. Se encuentra en el pueblo de Moreruela de Tábara, que pertenece a la provincia de Zamora, en la comunidad de Castilla y León, España. Se cree que esta iglesia fue una de las primeras fundaciones de los santos Froilán y Atilano en el siglo XI. A lo largo de su historia, la iglesia ha sido renovada varias veces, con importantes trabajos en el siglo XVIII y una restauración completa a finales del siglo XX.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Miguel Arcángel
La iglesia románica de Moreruela de Tábara fue construida originalmente como un monasterio a finales del siglo XI. Muchos estudios sugieren que fue el primer lugar fundado por Froilán y Atilano, quienes más tarde se convirtieron en obispos de Zamora y León.
Orígenes y primeras fundaciones
Froilán y Atilano crearon este monasterio con el apoyo del rey Alfonso III de Asturias. Se dice que en este lugar llegaron a vivir hasta doscientos monjes. También fundaron otro complejo monástico importante, el de San Salvador de Tábara.
Destrucción y reconstrucción
El monasterio original fue dañado o destruido durante conflictos de la época, posiblemente por Almanzor, a finales del siglo X. Años después, fue reconstruido usando sus ruinas y dedicado a Santiago de Moreruela.
Sin embargo, parte de este monasterio fue trasladado y dedicado a Santa María en el monasterio de Santa María de Moreruela. Este nuevo monasterio se encuentra al otro lado del río Esla, a unos 7.84 km de la ubicación original, y hoy en día solo quedan sus ruinas en el municipio de Granja de Moreruela.
Las ruinas que quedaron en Moreruela de Tábara fueron aprovechadas por los habitantes para reconstruir lo que hoy conocemos como la Iglesia de San Miguel Arcángel. Fue renovada y ampliada, recibiendo su nombre actual.
Restauraciones importantes
Después de ser dedicada a San Miguel Arcángel, la iglesia fue restaurada por primera vez en el siglo XVIII. La última y más completa restauración se realizó a finales del siglo XX.
Arquitectura de la Iglesia
La Iglesia de San Miguel Arcángel es un edificio religioso de estilo románico. Contiene muchos detalles y formas arquitectónicas de los siglos XII y XIII. También se pueden ver elementos decorativos de estilos godo y mozárabe.
Detalles del interior
El interior de la iglesia tiene una planta basilical, lo que significa que cuenta con tres naves (pasillos) separadas por arcos. Conserva un rosetón (una ventana circular con forma de rueda) y una entrada con arcos. Los pilares que sostienen los arcos tienen capiteles (la parte superior de la columna) que pueden ser lisos o estar decorados con plantas y figuras misteriosas. También hay una hermosa celosía (una especie de reja decorativa) que muestra la importancia y la riqueza ornamental del edificio en el pasado. Del siglo XII aún se conservan fragmentos de un friso (una banda decorativa) incrustados en el muro norte y en la pared oriental.
Detalles del exterior
En la parte de la cabecera (la parte trasera del altar) se pueden ver las tres capillas rectangulares, una por cada nave, siendo la del centro la más ancha. En el muro oriental se encuentra el famoso rosetón de la iglesia, que es muy parecido al de la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva en Zamora. También cuenta con elementos decorativos como impostas (molduras salientes), sillares (piedras labradas), cadenas entrelazadas, ruedas en espiral, rosetas dentro de estrellas y círculos con molduras en forma de cuerda.
¿Cuándo fue restaurada la iglesia?
A lo largo de su historia, la Iglesia de San Miguel Arcángel ha pasado por varias restauraciones y reconstrucciones.
Primero, después de ser dañada por el ejército de Almanzor, fue reconstruida y dedicada a Santiago de Moreruela. Luego, parte de su material se usó para el monasterio de Santa María de Moreruela, como lo indican las marcas en las piedras. Finalmente, fue reedificada en su lugar original y dedicada a San Miguel Arcángel.
Desde que se le dio el nombre de Iglesia de San Miguel Arcángel, sus detalles fueron restaurados por primera vez en el siglo XVIII. La última y más completa restauración se llevó a cabo a finales del siglo XX.