Montichelvo para niños
Montichelvo (en valenciano y cooficialmente Montitxelvo) es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Valle de Albaida. Es un lugar con historia y paisajes interesantes.
Datos para niños MontichelvoMontitxelvo/Montichelvo |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ayuntamiento en 2018
|
||
Ubicación de Montichelvo en España | ||
Ubicación de Montichelvo en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Valle de Albaida | |
• Partido judicial | Onteniente | |
Ubicación | 38°53′28″N 0°20′20″O / 38.891111111111, -0.33888888888889 | |
• Altitud | 270 m | |
Superficie | 8,2 km² | |
Población | 577 hab. (2024) | |
• Densidad | 74,88 hab./km² | |
Gentilicio | montichelvano, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46842 | |
Alcalde (2015) | Jesús Bataller Soler (Per Montitxelvo) | |
Fiesta mayor | 1.ª semana de mayo | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Contenido
Geografía de Montichelvo
Montichelvo se encuentra en el sur de la provincia de Valencia, muy cerca del límite con la provincia de Alicante.
Relieve y Paisajes Naturales
El terreno de Montichelvo es montañoso, especialmente en la parte sur. Allí se encuentran las Peñas Blancas (Penyes Albes), que alcanzan los 656 metros de altura. Al oeste del pueblo, se eleva el cerro de la Crucecita (El Tossal de la Creueta), con 409 metros. En el barranco del Molino (el Molí) hay una fuente con el mismo nombre.
¿Cómo llegar a Montichelvo?
Para llegar a Montichelvo desde Valencia, se puede tomar la autopista A-7, luego la carretera CV-40 y finalmente la CV-60.
Pueblos Vecinos de Montichelvo
Montichelvo limita con varios pueblos. En la provincia de Valencia están Ayelo de Rugat, Benicolet y Terrateig. También limita con Lorcha, que pertenece a la provincia de Alicante.
Historia de Montichelvo
La historia de Montichelvo es muy antigua. En el año 1343, un rey llamado Pedro el Ceremonioso entregó la villa a Vidal de Vilanova. Más tarde, el control del señorío pasó a la familia Mercader.
Evolución de la Población
Los registros más antiguos sobre la población de Montichelvo son del siglo XVI. En 1527, había unas 40 casas habitadas por unas 200 personas. Para 1609, el número de casas había aumentado a 75. Sin embargo, un decreto de la época hizo que muchas personas se fueran, dejando casi todas las casas vacías. En 1646, solo 32 casas habían sido repobladas. Durante el siglo XVIII, la población creció mucho, llegando a unas 500 personas en 1794. En 1900, el pueblo tenía 819 habitantes.
La Baronía de Montichelvo
La Baronía de Montichelvo es un título histórico que se remonta a 1533. Fue creado por Miguel-Jerónimo Vives. Este título ha pasado por varias generaciones de familias importantes a lo largo de los siglos.
Clima de Montichelvo
El clima de Montichelvo se estudia con una estación meteorológica profesional. Esto ayuda a conocer mejor las temperaturas y las lluvias de la zona.
Población de Montichelvo
Montichelvo tiene una población de 577 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Montitxelvo/Montichelvo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno Local de Montichelvo
Montichelvo, como todos los municipios, tiene un gobierno local que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. Este gobierno está dirigido por un Alcalde o Alcaldesa, que es elegido por los habitantes.
Patrimonio de Montichelvo
Montichelvo cuenta con varios edificios y construcciones antiguas que son importantes para su historia y cultura.
Edificios Religiosos
- Iglesia Parroquial de Santa Ana: Es la iglesia principal del pueblo y fue renovada en el siglo XVIII.
- Ermita del Salvador: Una pequeña ermita construida a finales del siglo XIX, dedicada a la devoción.
Construcciones Históricas
- Arcada del Planet: Es un antiguo acueducto, una construcción para llevar agua. Su origen es del siglo XV y fue reconstruido más tarde. Ha sido restaurado recientemente.
- Molino de Micairente: Un molino que probablemente se construyó en el siglo XVIII.
- Balsa del Sastre: Una impresionante obra de ingeniería para almacenar agua, construida a finales del siglo XVII y reparada muchas veces.
- Secadero de uvas pasas de Martínez (Riurau de Martínez): Es uno de los lugares mejor conservados de la comarca donde se secaban las uvas para hacer pasas. Se construyó en el siglo XIX.
- Mina de agua de Remigio (Alcavó de Remigio): Una mina de agua con una interesante bóveda triangular. Fue restaurada en 2007.
Fiestas Locales de Montichelvo
Las Fiestas Patronales de Montichelvo se celebran el fin de semana del primer domingo de mayo y los dos días siguientes. Se honra a la Inmaculada Concepción, la Virgen del Rosario, Cristo del Perdón y Divina Aurora.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Montitxelvo Facts for Kids