Montemolín para niños
Datos para niños Montemolín |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Montemolín en España | ||
Ubicación de Montemolín en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tentudía | |
• Partido judicial | Zafra | |
Ubicación | 38°09′15″N 6°12′44″O / 38.1542754, -6.2123046 | |
• Altitud | 615 m | |
Superficie | 202,7 km² | |
Núcleos de población |
Montemolín Pallares Santa María de Nava |
|
Población | 1267 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,92 hab./km² | |
Gentilicio | montemolinés, -a | |
Código postal | 06291 | |
Alcalde (2023) | Juan Elías Megías Castillón - PP | |
Sitio web | www.montemolin.es | |
Montemolín es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con mucha historia y paisajes bonitos.
Contenido
¿Dónde se encuentra Montemolín?
Montemolín está en la parte sur de la provincia de Badajoz. Se sitúa cerca de otras localidades como Monesterio y Pallares. Forma parte de la comarca de Tentudía.
Este municipio incluye dos pueblos más pequeños, llamados pedanías: Pallares y Santa María de Nava.
Geografía y paisaje
El terreno de Montemolín es montañoso y tiene muchas zonas de dehesa, que son bosques con árboles dispersos y pastos. También hay áreas de monte bajo o sin mucha vegetación.
Antiguamente, Montemolín era un lugar muy importante para los árabes. Estaba ubicado en la frontera entre lo que hoy conocemos como Andalucía y Extremadura. Para protegerse, contaban con una gran alcazaba, que es una fortaleza.
¿Qué sabes de la historia de Montemolín?
Montemolín tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de la prehistoria, lo que indica que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
Personajes importantes
Un personaje famoso nacido en Montemolín fue Casiodoro de Reina (1520-1594). Él fue quien tradujo la primera Biblia completa al castellano. Su trabajo fue muy importante y sigue siendo usado por muchas comunidades.
Un lugar estratégico
En la antigüedad, Montemolín estaba en la frontera de territorios de pueblos como los lusitanos, beturios y tartessos. Por eso, recibió influencias de todas estas culturas.
Cuando los cristianos conquistaron el Castillo de Montemolín en el siglo XIII, el pueblo pasó a formar parte de la Orden de Santiago. Más tarde, en 1608, el rey Felipe III vendió Montemolín a unos banqueros. Sin embargo, en 1779, los habitantes de Montemolín lograron comprar su libertad y volver a ser dueños de su propia tierra.
Un tiempo después, en 1819, el rey Fernando VII volvió a ceder el control de Montemolín a su hermano Carlos. Pero poco después, el pueblo se independizó de nuevo. Un descendiente de este Carlos, llamado Carlos de Borbón y Braganza, usó el título de Conde de Montemolín entre 1845 y 1861.
¿Cuántas personas viven en Montemolín?
Montemolín tiene una población de 1267 habitantes, según datos de 2024. La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Montemolín entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué lugares interesantes puedes visitar?
Montemolín cuenta con varios lugares históricos y naturales que puedes explorar:
- Iglesia parroquial de la Purísima Concepción: Es la iglesia principal del pueblo.
- Castillo de Montemolín: Una fortaleza muy antigua, construida por los romanos y mejorada por los árabes.
- La Iglesia de la Granada: Se encuentra a los pies del castillo.
- San Blas: Un lugar con vistas increíbles, situado en una colina desde donde se ve todo el pueblo y el castillo. Es perfecto para ver el atardecer.
- San Benito: Una pequeña ermita (capilla) que está a poco más de 1 kilómetro del pueblo.
- Puente de Gallicanta: Un puente antiguo.
- Minas de la Albuera: Antiguas minas.
- Santo Cristo: Otro lugar de interés local.
¿Qué actividades se pueden hacer en Montemolín?
Si te gusta la naturaleza, puedes disfrutar del senderismo y hacer rutas por los caminos rurales. También hay una casa rural donde puedes probar la comida típica de la zona y hacer emocionantes rutas en buggies (vehículos pequeños para terrenos difíciles).