robot de la enciclopedia para niños

Montecristo (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montecristo
Municipio
Banderamontecristo 1 original.png
Bandera
Escudo Montecristo.png
Escudo

Montecristo ubicada en Colombia
Montecristo
Montecristo
Localización de Montecristo en Colombia
Montecristo ubicada en Bolívar (Colombia)
Montecristo
Montecristo
Localización de Montecristo en Bolívar (Colombia)
Colombia - Bolívar - Montecristo.svg
Coordenadas 8°17′45″N 74°28′22″O / 8.2958333333333, -74.472777777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bolívar
 • Subregión La Mojana
Eventos históricos  
 • Fundación 1877
 • Erección 9 de diciembre de 1994
Superficie  
 • Total 1833.5 km²
 • Urbana 275 km²
 • Rural 1558.5 km²
Altitud  
 • Media 98 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 18 500 hab.
 • Densidad 10,16 hab./km²
 • Urbana 3891 hab.
Gentilicio Montecristiano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Montecristo es un municipio de Colombia. Se encuentra en la parte sur del departamento de Bolívar.

Este lugar fue fundado en la segunda mitad del siglo XIX. Al principio, formaba parte del municipio de Achí. Pero en 1994, Montecristo se convirtió oficialmente en un municipio independiente.

Geografía de Montecristo

Montecristo está rodeado por la Serranía de San Lucas, el río Caribona, un grupo de ciénagas (lagunas) llamado La Raya y el río Cauca. Esta ubicación le da mucha riqueza natural.

La parte principal del municipio, conocida como la cabecera municipal, está junto a la quebrada Montecristo. Esta quebrada es la única forma de entrar o salir del área urbana por agua.

¿Cuál es el tamaño de Montecristo?

  • Extensión total: 1.833,5 km².
  • Área urbana: 275 km².
  • Área rural: 1.558,5 km².

¿Qué altura tiene Montecristo y qué clima tiene?

La altura promedio de la cabecera municipal es de 100 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media en Montecristo es de 28 °C.

¿Con qué lugares limita Montecristo?

Montecristo tiene vecinos importantes:

Vías de comunicación en Montecristo

Las formas de viajar y conectar con otros lugares en Montecristo son variadas.

Transporte fluvial

El transporte por agua es el más usado en Montecristo. Esto se debe a que el municipio está a orillas de una quebrada que se conecta con una ciénaga. Esta ciénaga, a su vez, llega al río Cauca. Así, se puede llegar a todos los municipios que están cerca de los ríos.

Transporte terrestre

Actualmente, solo hay una forma de llegar por tierra desde la cabecera municipal de Achí hacia el sur. Esta vía no está pavimentada.

Existen caminos sin pavimentar que permiten el paso de motos y carros a algunos corregimientos como San Mateo, El Dorado, Puerto Betania y Pueblo Lindo. También se conectan con veredas como La Concepción, Rangelito y La Dorada.

Transporte aéreo

Montecristo no tiene aeropuerto propio. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Juan H. White en Caucasia.

Ecología y naturaleza de Montecristo

El territorio de Montecristo se divide en tres tipos de paisajes:

  • Montaña: Cubre el 41,7% del municipio. Aquí se encuentran lugares como Villa Uribe, San Mateo, El Dorado, El Paraíso, Pueblo Nuevo y la cabecera municipal.
  • Piedemonte: Representa el 29,9% del territorio.
  • Llanura: Ocupa el 28,4% restante. Incluye Puerto Betania, Puerto España, Pueblo Lindo y San Agustín.

Montecristo cuenta con diferentes tipos de bosques:

  • Bosques primarios: Con 60.000 hectáreas.
  • Bosques intermedios: Con 62.000 hectáreas.
  • Bosques secundarios: Con 88.440 hectáreas.

¿Cómo se organiza Montecristo?

Montecristo, además de su área principal o Cabecera municipal, tiene varios Centros poblados bajo su administración:

  • Betania
  • La Dorada
  • Paraíso
  • Platanal
  • Pueblo Lindo
  • Pueblo Nuevo - Regencia
  • Puerto España
  • San Agustín
  • Villa Uribe

Economía de Montecristo

Las personas en Montecristo se dedican a varias actividades para vivir.

Sector minero

La minería se realiza en la zona de montaña. Hay áreas mineras en Villa Uribe, Pueblo Nuevo, El Dorado, Paraíso y la cabecera municipal. Aquí trabajan unas 3.800 personas. Algunas minas importantes son El Avión, Toribio, La Campana, La Pista, Caño Rico, Mocha y Fácil. Todas estas minas están activas y la extracción se hace bajo tierra.

Sector agrícola

La agricultura es una actividad más limitada. Esto se debe a la dificultad de las comunicaciones, la falta de ayuda técnica adecuada y problemas para vender los productos. Cerca de 1.000 personas trabajan en la agricultura. El método más común para preparar la tierra es la quema. El 75% de lo que se produce se vende en las zonas mineras.

Sector ganadero

En Montecristo se crían animales como ganado bovino (vacas), mulas, asnos, cabras y otras especies más pequeñas. Esta actividad se hace de forma tradicional y no produce mucho para la economía local. Los principales lugares de producción son Puerto España, Pueblo Lindo, La Dorada, Platanal, Taburetera, la cabecera municipal y San Mateo.

Sector pesquero

Alrededor de 180 personas se dedican a la pesca. Lo hacen de forma tradicional y artesanal en los cuerpos de agua de La Dorada, Puerto Betania, Puerto España, San Agustín, Taburetera, Pueblo Lindo, Platanal, la ciénaga Grande de Montecristo y Caimanera.

Para pescar, usan herramientas como atarrayas, chinchorros, trasmallos, arpones, nasas y anzuelos. La producción mensual es de unas 27 toneladas. Las especies más comunes son bocachico, bagre, dorada, moncholo, mojarra y yupa. Los productos se venden en mercados de Guaranda, Nechí, Caucasia y Magangué.

Sector maderero

Gracias a la variedad de bosques, se encuentran muchas especies de árboles. Algunas de las más conocidas son campano, caracolí, cedro, ceiba, guayacán, abarco, roble, zapatillo, ají, cagua, guásimo y hobo.

Gobierno municipal

Montecristo
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Bolívar 13458 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila y controla cómo funcionan las alcaldías y otras instituciones públicas. También se encarga de proteger los Derechos humanos, asegurar que los procesos sean justos, cuidar el medio ambiente y el patrimonio público. Además, garantiza que los servicios públicos funcionen bien y defiende los derechos de los ciudadanos.
  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus funciones son crear normas y leyes para el municipio. También supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 11 concejales, quienes son elegidos por un período de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde toma decisiones a través de decretos y representa legalmente al municipio. El actual Alcalde de Montecristo es Luis Baldovino Caro (2024-2027), elegido por voto popular.
  • JAL.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montecristo, Bolívar Facts for Kids

kids search engine
Montecristo (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.