Albares (Guadalajara) para niños
Datos para niños Albares |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Esteban
|
||||
Ubicación de Albares en España | ||||
Ubicación de Albares en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Alcarria | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
Ubicación | 40°18′03″N 3°00′39″O / 40.300833333333, -3.0108333333333 | |||
• Altitud | 742 m | |||
Superficie | 29,35 km² | |||
Población | 608 hab. (2024) | |||
• Densidad | 18,71 hab./km² | |||
Gentilicio | albareño, -a | |||
Código postal | 19112 | |||
Alcalde (2023-2027) | Antonio Brihuega Rodríguez | |||
Albares es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Albares tiene una población de 608 habitantes.
Contenido
Símbolos de Albares
Los municipios suelen tener símbolos que los representan, como un escudo y una bandera. El escudo de Albares fue aprobado oficialmente el 6 de octubre de 1982.
El diseño del escudo es el siguiente: tiene un fondo rojo con una cruz de San Juan de color plata. En cada esquina de la cruz, hay una daga de oro. En la parte superior del escudo, se encuentra la corona real española.
¿Dónde se encuentra Albares?
El municipio de Albares está situado en la parte sur de la provincia de Guadalajara. Su superficie es de 29,35 kilómetros cuadrados.
La localidad se encuentra a una altura de unos 742 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está bastante elevada respecto al nivel del mar.
Albares limita con varios municipios vecinos:
- Al norte: Pozo de Almoguera y Almoguera (que también está al este y noroeste).
- Al oeste: Mondéjar.
- Al sur: Mazuecos (que también está al suroeste y sureste).
Historia de Albares
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1845, Albares tenía una población de 1031 habitantes. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su famoso diccionario geográfico.
Albares se ubica en una ladera, cerca del río Tajo. Desde allí, se puede ver la sierra de Altomira. El clima en el pueblo es templado y saludable.
Las casas de Albares en aquel tiempo eran de dos pisos, con la parte de abajo para vivir y la de arriba para guardar cosas. Las calles eran anchas y largas, aunque a veces se llenaban de barro cuando llovía.
El pueblo tenía dos plazas principales. La plaza mayor era un espacio grande y abierto. También existía una plaza de toros, que se usaba para eventos populares.
Entre los edificios importantes, había una escuela pública y un hospital para viajeros. Antiguamente, existían varias ermitas (pequeñas capillas), pero en el siglo XIX solo quedaban tres. La iglesia principal, dedicada a San Esteban, fue reconstruida en el año 1667.
El terreno alrededor de Albares era mayormente llano, con algunas colinas. Se cultivaban productos como trigo, cebada, avena, cáñamo y legumbres. También se producía aceite y algo de vino. La ganadería era importante, con rebaños de ovejas y cabras.
Históricamente, Albares formó parte de una comunidad de pueblos llamada Almoguera. Luego, pasó a ser propiedad de la Corona y, más tarde, fue vendida a importantes familias nobles.
¿Cómo ha cambiado la población de Albares?
Actualmente, Albares tiene una población de 608 habitantes (datos de 2024). La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años.
A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la población de Albares según los datos de los censos:
Gráfica de evolución demográfica de Albares entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2013 | 2015 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
527 | 520 | 481 | 508 | 548 | 589 |
Véase también
En inglés: Albares Facts for Kids