robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santo Domingo el Antiguo (Toledo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santo Domingo el Antiguo
Toledo (37737074755).jpg
Tipo Monasterio cisterciense
Estilo arte mudéjar
Catalogación bien de interés cultural
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′34″N 4°01′43″O / 39.859363, -4.028685
Nombrado por Domingo de Silos

El monasterio de Santo Domingo de Silos el Antiguo, también conocido como convento de Santo Domingo el Antiguo, es un antiguo monasterio ubicado en la ciudad de Toledo, España. Se cree que sus orígenes se remontan al siglo VI, y fue reconstruido en el siglo XI después de que el rey Alfonso VI de León tomara la ciudad.

Historia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo

¿Cuándo se fundó el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo?

Algunos documentos antiguos que se guardan en el archivo del monasterio cuentan que fue construido en la época de San Ildefonso. Esto se apoya en tres piedras de estilo visigodo de los siglos VI y VII que se encontraron allí.

Después de que el rey Alfonso VI de León conquistara Toledo en 1085, prometió reconstruir el monasterio. Así lo hizo, y un grupo de monjas de la Orden de Cluny se mudaron allí. Más tarde, en 1159, las monjas adoptaron las reglas de la Orden del Císter, una forma de vida monástica más estricta.

¿Cómo cambió el monasterio en el siglo XVI?

En la segunda mitad del siglo XVI, el monasterio sufrió grandes cambios. La antigua iglesia de estilo mudéjar fue demolida para construir una nueva.

Una dama portuguesa llamada María de Silva vivió en el monasterio durante 38 años. Ella había llegado a Castilla muy joven, acompañando a la reina Isabel de Portugal. María de Silva falleció en el monasterio el 28 de octubre de 1575. La nueva iglesia se construyó para que fuera su lugar de descanso final. La construcción de esta iglesia fue iniciada por Nicolás de Vergara el Mozo y continuada por Juan de Herrera, un arquitecto muy importante de la época.

Arquitectura y Arte del Monasterio

¿Cómo es la iglesia principal del monasterio?

La iglesia del monasterio es notable por su diseño sencillo. Tiene una forma alargada con un crucero (la parte que cruza la nave principal) y un presbiterio (la zona del altar) muy desarrollado. Las paredes están decoradas con pilares de estilo jónico que sostienen una estructura llamada entablamento. La cúpula, que se apoya en unas estructuras llamadas pechinas, tiene una pequeña torre en la parte superior conocida como linterna.

Archivo:Retablo mayor Santo Domingo el Antiguo
Retablo mayor del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo

Para decorar la iglesia, Diego de Castilla, una figura importante de la Catedral de Santa María de Toledo, encargó al famoso pintor El Greco el retablo mayor y dos retablos laterales. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. Aunque algunos de los cuadros originales de El Greco ya no están en su lugar, el monasterio conserva documentos importantes sobre estos encargos, firmados el 8 de agosto de 1577.

¿Qué otros espacios importantes tiene el monasterio?

El monasterio se organiza alrededor de dos patios. El patio más grande fue reconstruido por completo. Alrededor de este patio se encuentran el refectorio (el comedor de las monjas) y, en el piso de arriba, la sala de trabajo y oración.

El claustro, que es un patio rodeado de galerías, se llama de Los Laureles y está hecho completamente de ladrillo. En la planta baja, unos pilares octogonales sostienen arcos de medio punto. Este claustro es muy simétrico. En la planta superior, los arcos tienen una forma especial llamada conopial. Por su estilo, se cree que fue construido a finales del siglo XV o principios del siglo XVI.

Alrededor de este patio también se encuentran la sala capitular y el coro. La sala capitular, donde se reunían las monjas, conserva muchos elementos de la Edad Media y principios de la Edad Moderna en España. Sus paredes tienen decoraciones de yesería mudéjar y azulejos de arista. El suelo está cubierto con grandes alfombras de azulejos. El techo, de madera, tiene formas renacentistas pero con estrellas octogonales que recuerdan el estilo mudéjar.

Desde el patio también se puede acceder al antiguo coro, donde las monjas cantaban. Destacan el suelo, con hermosos azulejos que forman figuras geométricas, y el gran techo de madera, que combina estilos renacentistas y mudéjares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monastery of Saint Dominic of Silos (the Old) Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de Santo Domingo el Antiguo (Toledo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.