Teresa Gil para niños
Datos para niños Teresa Gil |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1250-1255 Guimarães, Portugal |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1310/1312 Valladolid, Castilla |
|
Familia | ||
Padres |
Gil Martins de Riba de Vizela María Anes de Maia |
|
Teresa Gil fue una mujer muy importante que vivió en la Baja Edad Media, entre los años 1250 y 1312. Nació en Guimarães, Portugal, y falleció en Valladolid, Castilla. Es conocida por haber fundado el monasterio de Sancti Spiritus el Real en Toro. También llegó a ser una "ricahembra" de Castilla, un título que indicaba su gran influencia y riqueza.
Contenido
Teresa Gil: Una Mujer Importante de la Edad Media
Teresa Gil nació en Portugal, en la ciudad de Guimarães, alrededor de los años 1250 o 1255. Su vida se desarrolló en un periodo histórico conocido como la Baja Edad Media, una época de muchos cambios en Europa.
¿Quiénes Eran Sus Padres?
Teresa Gil era hija de Gil Martins de Riba de Vizela, un noble muy importante que servía al rey Alfonso III de Portugal. Su madre era María Anes de Maia, quien venía de una de las familias más antiguas y respetadas de Portugal.
¿Por Qué se Mudó a Castilla?
A finales del año 1265, Teresa Gil y su familia se mudaron a Castilla. Esto ocurrió porque su padre, Gil Martins de Riba de Vizela, tuvo un desacuerdo con el rey Alfonso III de Portugal. El rey lo había reemplazado en un puesto importante por otra persona de menor rango.
Una vez en Castilla, el padre de Teresa se ganó la confianza del rey Alfonso X el Sabio. Fue tan importante que incluso estuvo presente cuando el rey castellano hizo su testamento.
Su Vida en Castilla y Grandes Obras
Teresa Gil se convirtió en una "ricahembra" de Castilla. Este título significaba que tenía mucho poder y propiedades, a pesar de que su familia no era de la nobleza más antigua de España. Esto fue gracias a la buena relación que tenía con el rey Sancho IV.
Teresa poseía muchas tierras y bienes tanto en Castilla como en Portugal y Valladolid.
El Monasterio de Sancti Spiritus el Real
Una de sus obras más destacadas fue la fundación del Monasterio de Sancti Spiritus el Real en la ciudad de Toro, en la provincia de Zamora. Este monasterio fue muy importante para ella, ya que eligió ser enterrada allí. Curiosamente, un siglo después, la reina Beatriz de Portugal también sería enterrada en el mismo lugar.
Se cree que Teresa Gil también fue abadesa (la líder) del monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid. En este monasterio, aún se pueden ver dos pinturas antiguas del siglo XVII que la muestran con su nombre.
Su Fama y Legado
Teresa Gil era conocida por su gran generosidad. A diferencia de su relación con las Órdenes Militares, que no era buena, ella apoyaba mucho a los monasterios. Su testamento, un documento detallado de sus últimas voluntades, muestra lo generosa que era. En él, dejó valiosas pertenencias a sus sirvientes, escuderos y doncellas.
Su importancia fue tal que, ya en el año 1369, una calle en Valladolid fue nombrada en su honor. Esta calle todavía lleva su nombre en la actualidad, lo que demuestra el impacto duradero de Teresa Gil en la historia.