Molly Shoichet para niños
Datos para niños Molly Shoichet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1965 Toronto (Canadá) |
|
Nacionalidad | Canadiense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Química, ingeniera y profesora de universidad | |
Área | Ingeniería biomédica | |
Empleador | Universidad de Toronto (desde 2014) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Molly Shoichet es una destacada científica canadiense. Nació en 1965 en Toronto, Canadá. Es experta en química e ingeniería biomédica. Su trabajo se enfoca en cómo los materiales pueden ayudar a sanar el cuerpo.
Molly Shoichet fue la primera científica principal de la provincia de Ontario. Es la única persona en Canadá que es miembro de las tres Academias Nacionales de su país. Estas academias reconocen a los científicos más importantes.
Contenido
Educación y primeros años
Molly Shoichet estudió en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, una universidad muy famosa. Allí obtuvo su título en química en 1987. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Massachusetts Amherst. En 1992, consiguió su doctorado (PhD) en ciencia e ingeniería de polímeros. Un doctorado es el grado académico más alto que se puede obtener en una universidad.
Carrera científica y aportes
Después de terminar sus estudios, Molly Shoichet comenzó a trabajar como profesora en la Universidad Brown. También colaboró con empresas del sector industrial. En 1995, se unió a la Universidad de Toronto, donde sigue trabajando.
¿En qué consiste su investigación?
La investigación de la Dra. Shoichet se centra en la ingeniería de tejidos y los polímeros. Los polímeros son materiales formados por muchas unidades pequeñas que se repiten, como los plásticos. Ella busca formas de "entregar" medicamentos a partes específicas del cuerpo y de ayudar a los tejidos dañados a recuperarse.
Al principio de su carrera, estudió la barrera hematoencefálica. Esta es una especie de "escudo" natural que protege el cerebro de sustancias dañinas. Su laboratorio ha desarrollado geles especiales. Estos geles pueden llevar medicamentos directamente al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal), evitando esa barrera protectora.
Aplicaciones de sus descubrimientos
Los medicamentos que se administran con estos geles pueden ayudar a reducir o revertir el daño causado por problemas de salud. También se están probando estos geles con células madre. Las células madre son células especiales que pueden convertirse en diferentes tipos de células del cuerpo. La idea es usar estos geles para llevar células madre a partes del cuerpo que no funcionan bien, como la retina del ojo.
Estos geles especiales, llamados hidrogeles, son fáciles de inyectar. Una vez dentro del cuerpo, forman una especie de "andamio" o estructura. Esta estructura ayuda a las células a crecer y organizarse de la manera correcta.
Promoción de la ciencia
En 2015, Molly Shoichet fue una de las fundadoras de una iniciativa llamada Research2Reality. El objetivo de esta iniciativa es mostrar la investigación científica que se hace en Canadá. Lo hacen a través de blogs sencillos y videos cortos para que todos puedan entenderla. También ha organizado una exposición llamada "Artful Science" en el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson.
En noviembre de 2017, fue nombrada la primera científica principal de Ontario. Su equipo trabajaba para conectar al gobierno con la ciencia y las empresas. Querían que las decisiones del gobierno se basaran en pruebas científicas. Sin embargo, ocho meses después, fue relevada de su cargo debido a un cambio de gobierno.
Reconocimientos y premios
Molly Shoichet ha recibido muchos premios y honores por su importante trabajo.
- En 2010, fue una de las 30 personas en recibir la Orden de Ontario, un gran honor en su provincia.
- En 2015, ganó el Premio L'Oréal-UNESCO para Mujeres en la Ciencia en América del Norte. Este premio reconoce a mujeres científicas destacadas. Lo recibió por su trabajo en la recuperación de tejido nervioso y por crear nuevas formas de llevar medicamentos a la médula espinal y el cerebro.
- La Universidad de Toronto la nombró "Profesora de Universidad" en 2014. Este es un título muy especial que se da a los profesores más destacados.
- En 2013, la Universidad de Toronto también la reconoció como "Inventora del Año".
- En 2017, ganó el Premio Kalev Pugi del Instituto de Química de Canadá.
- También es titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Ingeniería de Tejidos.
- Ese mismo año, recibió el Premio Killam de ingeniería, otro premio muy importante en Canadá.
- Fue nombrada Oficial de la Orden de Canadá (OC) en 2017, uno de los mayores honores civiles del país.
Otros reconocimientos importantes
- Miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (2013).
- Medalla del Jubileo de Diamante Reina Isabel II (2013).
- Miembro de la Academia Canadiense de Ciencias de la Royal Society de Canadá.
- Miembro de la Academia Canadiense de Ingeniería.
- Miembro de la Academia Canadiense de Ciencias de la Salud.
- Premio Científico Senior de la Sociedad Internacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (TERMIS) (2014).
Véase también
En inglés: Molly Shoichet Facts for Kids