robot de la enciclopedia para niños

Cocachacra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cocachacra
Localidad
Cocachacra ubicada en Perú
Cocachacra
Cocachacra
Localización de Cocachacra en Perú
Cocachacra ubicada en Departamento de Arequipa
Cocachacra
Cocachacra
Localización de Cocachacra en Arequipa
Coordenadas 17°05′22″S 71°45′34″O / -17.089356, -71.75932
Entidad Localidad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Arequipa
 • Provincia Islay
 • Distrito Cocachacra
Huso horario UTC -5
Código postal 04431

Cocachacra es una localidad en Perú. Es la capital del distrito de Cocachacra. Se encuentra en la provincia de Islay, que forma parte del departamento de Arequipa, en el sur del país.

Historia de la Iglesia de la Asunción de Cocachacra

La iglesia católica de la Asunción de Cocachacra es muy antigua. Fue creada en 1740 y se llamaba Parroquia de la Asunción del Valle de Tambo. Al principio, su área era muy grande, parecida a la provincia de Islay de hoy. Por el norte llegaba hasta Aranta y por el sur casi hasta Punta Yerbabuena.

Ahora, esta iglesia solo atiende al distrito de Cocachacra. La Parroquia de Tambo y el pueblo de Cocachacra fueron muy importantes en la costa sur de Arequipa hasta que Perú se hizo independiente.

¿Cómo era el Valle de Tambo antes?

El lugar que hoy conocemos como Valle de Tambo se llamaba antes Tampupailla o Tambopalla. En 1540, Francisco Pizarro le dio este valle y el pequeño puerto de Chule a Diego Hernández.

Chule fue un puerto importante para Arequipa en 1546 y luego el Puerto Principal en 1553. También tenía una iglesia que atendía al Valle de Tambo. Sin embargo, el puerto y el valle fueron abandonados después de que el volcán Huaynaputina hizo erupción el 19 de febrero de 1600.

La agricultura en Tambo se recuperó en 1630. Hasta 1740, un sacerdote del Valle de Tambo se encargaba de la zona, pero dependía de la iglesia del Puerto de Ilo.

¿Cómo se fundó la Parroquia?

El obispo de Arequipa, Antonio de León, quiso crear la Parroquia de Tambo en 1690. Pero no pudo porque no había suficiente dinero para mantenerla.

El 15 de mayo de 1715, se estableció una pequeña iglesia llamada Capellanía Eclesiástica de La Ensenada.

Más tarde, el 11 de agosto de 1737, otro obispo de Arequipa, Juan Cavero de Toledo, hizo un nuevo pedido al virrey del Perú, Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor. Quería crear la Parroquia de Tambo y ofreció cien terrenos sin cultivar en las Pampas de Iquitire (La Pampilla) para su mantenimiento.

La fundación oficial de la Parroquia

El 15 de septiembre de 1740, el rey de España, Felipe V, dio una orden real. Con ella, creó la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del Valle de Tambo. Nombró a Francisco Villegas como sacerdote principal, quien había ganado un concurso.

La fundación oficial de la Parroquia de Tambo fue el 12 de noviembre de 1740, hecha por el obispo Juan Cavero. El 5 de diciembre de 1740, Francisco Valdivia y Morón tomó posesión de su cargo. La Parroquia de Tambo está dedicada a Nuestra Señora de la Asunta, que es la patrona del Valle de Tambo. Su fiesta se celebra el 15 de agosto en Cocachacra.

¿Cómo es la Iglesia?

La iglesia original era sencilla y fue reemplazada por un nuevo templo. El doctor Tadeo de la Llosa la construyó en 1782. Tiene paredes gruesas de adobe y entradas de piedra labrada de Tambo.

La mesa del altar, el lavatorio de la sacristía, la pila para bautizos y el piso también son de piedra. Las dos torres son de piedra. Una campana es de 1790 y la otra de 1873. Hoy, las paredes de la iglesia muestran su color original, y la piedra ya no está cubierta de yeso.

Libros importantes de la Iglesia

El libro más antiguo de bautizos que se conserva comienza el 5 de abril de 1756. En el segundo libro, que va de 1780 a 1808, en la página 163, el 12 de julio de 1796, está registrado el bautismo de Juan Alberto Valdivia Cornejo. Él es más conocido como el Deán Juan Gualberto Valdivia, un hijo famoso del Valle de Tambo.

La Iglesia Principal

La Parroquia de Tambo, fundada en 1740, es la más antigua de la provincia de Islay. Tuvo anexos (pequeñas iglesias dependientes) como Cocotea en 1756 y otras en Las Palmas o La Pampilla (1819), Islay (1828) y Mollendo (1879).

De esta parroquia principal se crearon otras iglesias importantes. Por ejemplo, las de Mollendo en 1912 y Punta de Bombón en 1921. De estas, a su vez, surgieron las iglesias de San Martín de Porras de Mollendo en 1963 e Isidro Labrador de La Curva en 1964.

La Parroquia de la Asunción de Tambo es ahora la Primera Parroquia de la Asunción de Cocachacra. La Iglesia de Cocachacra es la más antigua y es la iglesia principal de toda la provincia de Islay.

Véase también

  • Provincia de Islay
  • Región Arequipa
  • Organización territorial del Perú
  • Valle de Tambo
kids search engine
Cocachacra para Niños. Enciclopedia Kiddle.