robot de la enciclopedia para niños

Moses Mendelssohn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moses Mendelssohn
Moses Mendelson P7160073.JPG
Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1729
Dessau (Anhalt-Dessau)
Fallecimiento 4 de enero de 1786
Berlín (Reino de Prusia)
Sepultura Jüdischer Friedhof Berlin-Mitte
Nacionalidad Alemana
Religión judío
Familia
Padres Mendel Heymann
Bela Rachel Wahl
Cónyuge Fromet Mendelssohn
Hijos Dorothea Veit
Información profesional
Ocupación Filósofo, traductor, escritor y traductor de la Biblia
Movimiento Filosofía continental
Firma
Mendelssohn-signature.svg

Moses Mendelssohn (nacido el 6 de septiembre de 1729 en Dessau, Sajonia-Anhalt, y fallecido el 4 de enero de 1786 en Berlín) fue un importante filósofo alemán de origen judío. Se le conoce por defender los derechos de las personas judías y por promover su participación en la sociedad en general. Fue una figura clave en un movimiento llamado Haskalá, que buscaba difundir el conocimiento y la razón.

Biografía de Moses Mendelssohn

Sus primeros años y estudios

Moses Mendelssohn nació en una familia humilde en Dessau. Desde pequeño, se esperaba que siguiera una carrera religiosa como rabino. Su padre, de apellido Mendel, le enseñó el hebreo y la Torá (los primeros cinco libros de la Biblia). Un rabino local, David Hirschel Fraenkel, le ayudó a estudiar el Talmud, que son textos importantes de la tradición judía.

Su vida en Berlín y amistades importantes

En 1750, Mendelssohn llegó a Berlín de forma discreta y comenzó a trabajar como tutor para los hijos de un comerciante de sedas. Con el tiempo, se convirtió en el socio principal de este comerciante.

En 1754, conoció al dramaturgo y crítico alemán Gotthold Ephraim Lessing, y se hicieron muy buenos amigos. Lessing era un gran defensor de la igualdad de derechos para los judíos. Más tarde, Lessing se inspiró en Mendelssohn para crear el personaje principal de su famosa obra de teatro Nathan el sabio (1779).

Archivo:Mendelssohn, Lessing, Lavater
Mendelssohn (a la izquierda) con el teólogo Johann Caspar Lavater (sentado) y el poeta Gotthold Ephraim Lessing (de pie).

Sus ideas y escritos filosóficos

En 1764, Mendelssohn ganó un premio de la Academia de Berlín por su ensayo Sobre la evidencia de las ciencias metafísicas. Este ensayo trataba sobre temas profundos de la filosofía. Incluso el famoso filósofo Immanuel Kant había participado en el concurso y quedó en segundo lugar.

Otro de sus libros importantes fue Fedón o sobre la inmortalidad del alma (1767). En esta obra, Mendelssohn explicaba su creencia en que el alma vive para siempre. Se inspiró en un diálogo del filósofo griego Platón llamado Fedón. Gracias a este libro, a Mendelssohn se le conoció como el "Sócrates alemán", comparándolo con el sabio filósofo griego.

Además de sus escritos sobre filosofía, Mendelssohn también escribió libros sobre el judaísmo y la historia del pueblo judío.

Su gran aporte a la Ilustración

La contribución más importante de Moses Mendelssohn fue su apoyo a la Ilustración. Este fue un movimiento en Europa que promovía la razón, el conocimiento y la libertad de pensamiento.

Mendelssohn tradujo la Torá al alemán y añadió sus propios comentarios. También publicó traducciones de otros libros de la Biblia, como el Libro de los Salmos. Al principio, estas traducciones causaron algo de discusión, porque algunos rabinos pensaron que traducir la lengua sagrada no era lo correcto. Incluso algunos de sus libros fueron quemados en algunas ciudades.

Sin embargo, su trabajo fue muy importante. Gracias a sus traducciones, el alemán y su literatura se hicieron más conocidos entre la comunidad judía. Esto permitió que muchas personas judías tuvieran acceso a las nuevas ideas y beneficios culturales de la Ilustración.

Su legado familiar

Moses Mendelssohn fue el abuelo de dos compositores muy famosos: Felix Mendelssohn y Fanny Mendelssohn.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moses Mendelssohn Facts for Kids

kids search engine
Moses Mendelssohn para Niños. Enciclopedia Kiddle.